ABC (Sevilla)

CÓMO REDUCIR LA FACTURA FISCAL EN LA DECLARACIÓ­N DEL IRPF

∑Ante las subidas de impuestos que planea el Gobierno conviene adelantar operacione­s y no olvidar aportar a planes de pensiones

- MADRID

JAVIER TAHIRI

La subida de impuestos que prepara el Gobierno de Pedro Sánchez dispara las opciones para ahorrar un buen pellizco si se adelantan ciertas operacione­s. El alza que planea Hacienda a los que tienen rendimient­os del trabajo superiores a 130.000 euros y en el ahorro de 140.000, supone que quizá sea preferible adelantar acciones que estén sujetas a IRPF este año.

A ello se le suma que el ejercicio toca a su fin y de cara a la próxima declaració­n de la Renta hay opciones para aligerar la factura de IRPF . Desde adelantar operacione­s que el año pasado tendrán una fiscalidad más alta hasta realizar las acciones típicas año a año para así conseguir un jugoso ahorro fiscal. El ahorro puede beneficiar a todos los contribuye­ntes. El sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) calcula que el ahorro medio alcanza los 4.600 euros y los asesores fiscales del Consejo General de Economista­s REAF-Regaf han elaborado una guía repleta de consejos para acomodar la próxima cita con Hacienda.

PLANES DE PENSIONES Hasta 8.000 euros

Aportar al plan de pensiones aligera la base imponible del IRPF, por lo que muchos aprovechan los últimos días del año para transferir dinero, aprovechar así este alivio fiscal y la reducción de la base imponible que conlleva. La reforma tributaria redujo el máximo de aportación de 10.000 –o 12.500 euros para los mayores de 50 años– a 8.000 euros –, siempre que no supere el 30% de los rendimient­os del trabajo y actividade­s económicas–. Debe tener en cuenta que el límite incluye tanto las aportacion­es personales a planes individual­es como las que la empresa realice en su nombre, en caso de que tenga usted un plan de pensiones de empleo en su trabajo. En todo caso, si ha agotado este límite, puede aportar hasta 2.500 euros al plan de su cónyuge. Gestha recuerda que invertir otros 6.305 euros de media para alcanzar el límite de estas aportacion­es garantiza un ahorro fiscal adicional de unos 1.513 euros de media, variando este ahorro adicional según los ingresos y la comunidad autónoma de residencia.

RESCATE EN CAPITAL CON REBAJA Para los que se jubilaron en 2010 o antes

Si se jubiló en 2010 o antes, o en 2016, podrá aplicar por última vez –si no lo ha hecho hasta ahora– la reducción del 40% en el rescate de las aportacion­es a planes de pensiones realizadas antes del 1 de enero de 2007. Para hacerlo, debe rescatar una cantidad en forma de capital antes de fin de año.

GASTOS EN VIAJES Conviene guardar los tickets

El REAF alerta de que si su empresa la está compensand­o por los gastos de viaje en que incurra cuando desempeña su trabajo y todo o parte de los mismos se excluya del IRPF, conviene que guarde los justifican­tes por lo menos de estancia, transporte público, parking y peajes, ante una posible revisión del Fisco, que responsabi­lizará al trabajador y no a la empresa.

MATRIMONIA­DAS FISCALES Repartir los bienes y derechos

El hachazo fiscal también se puede sortear según el régimen de su matrimonio. Si está casado en régimen de gananciale­s y se separa, o si se disuelve una comunidad de bienes creada por herencia o por voluntad de los comuneros, es aconsejabl­e hacer un reparto equitativo de bienes y derechos, para que así uno de los cónyuges o comuneros no deba tributar más que el resto. Asimismo, si está inmerso en un divorcio o separación, le conviene que el acuerdo que llegue con su cónyuge sea refrendado judicialme­nte.

FAMILIAS NUMEROSAS Pedir el título para la deducción

Una novedad de las cuentas de 2018 es que amplía las deduccione­s a las familias numerosas. Hasta ahora tienen de-

recho a 1.200 euros anuales las de tipo general -desde tres hijos- o de 2.400 euros, a partir de cinco. Pero desde agosto pueden deducir 50 euros al mes adicionale­s, por cada hijo que sobrepase el mínimo necesario para entrar en cada categoría (es decir, desde cuatro para la general y seis para la especial). Si no ha cobrado mes a mes la deducción podrá aplicarla en la próxima declaració­n, pero es imprescind­ible tener el carné de familia numerosa.

EL CAPITAL SEMILLA TIENE PREMIO Aumenta la deducción del 20% al 30%

Los Presupuest­os de 2018 ampliaban una ventaja ya existente: la inversión en empresas de nueva creación incorporán­dose a su accionaria­do, manteniend­o la participac­ión entre tres y doce años. En estos casos la deducción era del 20% hasta ahora: este año crece al 30% en el IRPF. También aumenta la base máxima de la deducción de 50.000 euros al año a 60.000.

DEDUCCIÓN POR VIVIENDA Hasta 9.040 euros

En el caso de que comprara su casa antes del año 2013 y se aplique la deducción por vivienda habitual en la hipoteca, quizá le convenga agotar el importe máximo de 9.040 euros anuales con una amortizaci­ón extraordin­aria que alcance esa cantidad. Hasta este umbral, podrá deducirse un 15% de lo aportado. El ahorro medio es de 672 euros.

DONATIVOS SÍ, PERO OJO LOS COLEGIOS La solidarida­d tiene premio

De cara a los últimos días del año, el sindicato de Técnicos de Hacienda recomienda a los contribuye­ntes que no se olviden de conservar los justifican­tes de los importes donados a entidades solidarias como ONG o fundacione­s, así como las cuotas sindicales, las de colegios profesiona­les (con un límite de 500 euros) o los gastos de defensa jurídica contra el empleador (siempre y cuando asciendan hasta 300 euros). El contribuye­nte podrá desgravars­e un 75% de los primeros 150 euros donados y un 30% del resto de sus aportacion­es. Este porcentaje de bonificaci­ón aumenta al 35% si la cantidad donada a una misma ONG no ha disminuido en cada uno de los tres últimos años. El ahorro medio en la factura fiscal es de 245 euros, según los cálculos realizados por Gestha. Además, están exentas las ganancias patrimonia­les generadas si se donan los bienes. En este sentido, el REAF alerta de que el Fisco ha levantado actas a padres que se aplicaban la deducción por donaciones a las cuotas pagadas a los colegios concertado­s de sus hijos. Otro consejo es deducir un 10% por donativos a fundacione­s y asociacion­es declaradas de utilidad pública. En País Vasco el porcentaje es del 20% y en Navarra, del 25%. Las cuotas de afiliación y las aportacion­es a partidos políticos pueden reportar al contribuye­nte algún beneficio adicional, ya que incluyen una deducción del 20% de la cuota –del 15% en Navarra y del 20% en País Vasco, sin límite–, limitadas a un máximo de 600 euros. aportadas.

MAYORES DE 65 AÑOS Renta vitalicia

Si tiene más de 65 años y prevé vender o transmitir un bien que le rente beneficios, conviene valorar constituir con la ganancia obtenida una renta vitalicia, para no tributar por el montante recibido. Eso sí, esta bonificaci­ón tiene como máximo 240.000 euros. Si tiene 64 años y piensa vender algún bien, como una casa, quizá sea mejor esperar a cumplir los 65 años para que las ganancias queden exentas.

 ??  ??
 ?? EFE ?? Las cuotas de la concertada no desgravan como donativo
EFE Las cuotas de la concertada no desgravan como donativo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain