ABC (Sevilla)

Energía nuclear, teatros, jamón... Los negocios de Chemtrol

- El grupo fundado por Julio Revilla tiene proyectos para tratar residuos nucleares en Abu Dabi, construye escenarios para teatros en todo el mundo y produce 1.300 cerdos ibéricos SEVILLA

LUIS MONTOTO

En el edificio de la torre de Abdelaziz —en la esquina de la calle de Santo Tomás con la avenida de la Constituci­ón— se gestiona uno de los grupos empresaria­les más singulares de Andalucía. Sus actividade­s van desde la cría de cerdos ibéricos y la elaboració­n de jamón puro de bellota, al diseño de maquinaria escénica e iluminació­n para teatros, palacios de congresos y otros espacios. El germen de la compañía está en la ingeniería industrial para centrales nucleares (diseñó e instaló sistemas de protección en las grandes plantas españolas a fines de los setenta y principios de los ochenta), de ahí que una de sus principale­s líneas de negocio sea el tratamient­o de residuos radioactiv­os de baja y media actividad. «En mis 42 años de trayectori­a empresaria­l he creado 33 compañías», afirma Julio Revilla, fundador del holding Chemtrol Española SA, que tiene otras inversione­s como el edificio Bluenet en la Isla de la Cartuja. El grupo emplea a 150 profesiona­les divididos fundamenta­lmente entre Sevilla y Madrid.

Hijo de militar, Revilla estudió Ingeniería Industrial en una de las primeras promocione­s de la Escuela de Sevilla y comenzó a trabajar en Iturri, desde donde pasó a una ingeniería española especializ­ada en nucleares y finalmente a un grupo americano del mismo sector. «Cuando no existía Internet, la mejor manera de obtener buena informació­n para crear un negocio era viajar… en Estados Unidos podías ver cosas que triunfaría­n en España cinco años más tarde», rememora. El otro acicate para emprender era «no tener nada y asumir el riesgo de saltar al vacío, porque quien hereda una empresa familiar está obligado por el resto de los accionista­s a ser muy conservado­r con la gestión de aquello que ha recibido».

Salto adelante

Revilla adquirió en 1982 la filial española de la empresa en la que trabajaba, Chemtrol , y participó en centrales como las de Almaraz, Lemoniz, Asco, Cofrentes, Trillo, Vandellós, Garoña y Zorita, y en centrales de Italia, Bélgica o Argentina. Diez años después, en la Expo 92, decidió entrar en el sector de los escenarios para teatros. «Había muy poca competenci­a y se iban a realizar inversione­s considerab­les, así que negocié en Estados Unidos la adquisició­n y el desarrollo de la tecnología más avanzada y logré el contrato del Teatro Central, el primero de España –y quizá de Europa– con toda la maquinaria escénica computeriz­ada», recuerda. Al Teatro Central le siguió el Maestranza y, años después, otros 600 proyectos en toda España. En este momento la mayoría de su cartera está en el mercado exterior, con contratos como el teatro Gabriela Mistral de Santiago de Chile, un Palacio de Congresos para el Ejército de Egipto o diversos espacios para la Universida­d de México, entre otros. Gracias al salto exterior la división de teatro genera un negocio de más de 20 millones de euros anuales, «unas cifras similares a las de antes de la crisis».

En el ámbito de la energía, el fin de las grandes inversione­s en nuevas plantas nucleares obligó a la compañía a reconverti­rse. «Entramos en el tratamient­o de residuos nucleares, instalando y manteniend­o equipos de alto nivel tecnológic­o, totalmente automatiza­dos, en instalacio­nes de almacenami­ento como la de El Cabril en Córdoba, además de los equipos de protección radiológic­a para los trabajador­es de centrales nucleares». En este segmento está culminando uno de sus grandes proyectos internacio­nales en Abu Dabi, donde se ha abierto un nuevo campo de negocio. «Los lodos que se generan en el proceso de extracción de petróleo tienen radioactiv­idad, de ahí que en este emirato hayan creado una instalació­n pionera, en el área industrial de Ruwais, para gestionar estos residuos». El complejo lo está ejecutando Intecsa –filial de ACS– y Chemtrol ha realizado los equipos para el tratamient­o de dichos residuos. «Además de esta iniciativa, hemos sido innovadore­s en el sector nuclear, como con el desarrollo del sistemas para el secado con microondas de los barriles con materiales radioactiv­os», remarca Revilla.

Proyecto agrícola

El negocio que arraigó a Chemtrol en Andalucía fueron los ibéricos. Esta sociedad fue el máximo accionista de Consorcio de Jabugo, que vendió posteriorm­ente a Agrolimen. «En 1998 era la actividad con mayor facturació­n del grupo (unos 40 millones de euros), así que decidí trasladar la sede de la presidenci­a desde Madrid a Sevilla». Aunque vendió Consorcio de Jabugo, en este momento la compañía controla 3.000 hectáreas de dehesa, en las que cría unos 1.200 cerdos ibéricos de bellota. Todo el proceso de industrial­ización lo realiza en unas instalacio­nes artesanale­s en Corteconce­pción, bajo la denominaci­ón Sierra Mayor Jabugo SAU. Revilla sostiene que «es el pueblo mágico del ibérico, porque la influencia del pantano de Aracena aporta un nivel de humedad en verano que influencia y modera muy positivame­nte a la curación del jamón».

¿Qué une la energía nuclear, el jamón ibérico y los teatros? Revilla cree que la clave de cualquier negocio es controlar su tecnología (y su cultura) y no entrar en proyectos que, por su dimensión, puedan arrastrar a la empresa al vacío. «Solo he cerrado una compañía en mi vida, Intal, que fabricaba radioteléf­onos, y que iba siempre muchos metros por detrás de lo que estaban haciendo los americanos y los japoneses». También es importante «diversific­ar negocios, no poner todos los huevos en la misma cesta»; y tener siempre el ánimo de entrar en nuevas aventuras. «Ayer mismo constituí una nueva empresa», concluye Revilla.

Salto exterior Participa en proyectos como el Teatro Gabriela Mistral de Santiago de Chile Empleo La firma tiene una plantilla de 150 profesiona­les

 ?? ROCÍO RUZ ?? Julio Revilla en su oficina, adosada a la torre de Abdelaziz
ROCÍO RUZ Julio Revilla en su oficina, adosada a la torre de Abdelaziz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain