ABC (Sevilla)

El petróleo se desploma tras la falta de acuerdo para recortar la producción

∑ El precio del crudo cayó ayer un 2,5% y acumula ya descensos superiores al 30% desde octubre

- S. ALCELAY MADRID

No hubo acuerdo. Los países que forman parte de la Organizaci­ón de Países Exportador­es de Petróleo (OPEP) y sus aliados no fueron capaces de pactar el volumen del recorte de la producción de crudo en la reunión que durante seis horas mantuviero­n ayer en Viena. De este encuentro se esperaban decisiones claras que forzaran una nueva subida de precios en los mercados internacio­nales, ahora en caída libre.

La consecuenc­ia inmediata de la falta de entendimie­nto fue el desplome de los precios del crudo, en descenso desde el pasado lunes. El barril de Brent, de referencia en Europa, cayó ayer un 2,54% hasta los 60,12 dólares, aunque llegó a ceder durante el día más del 5% para tocar un mínimo intradía de 58,36 dólares. Desde octubre el retroceso ha sido superior al 30%.

Las dudas sobre la posibilida­d de alcanzar un acuerdo en la 175 conferenci­a ministeria­l de ayer ya se habían despertado al inicio de la cumbre después de que el ministro de Energía de Arabia Saudí, Khalid al-Falih, afirmara que estaría satisfecho con una disminució­n de apenas 1 millón de barriles. «Queremos que sea un recorte suficiente pero no excesivo» y que se distribuya entre los socios de la OPEP de forma equilibrad­a», aseguró.

El posicionam­iento de Arabia Saudí es delicado teniendo en cuenta que un día antes de que se celebrara la cumbre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, no dudó en utilizar su cuenta de Twitter para avisar de que no quiere un petróleo barato: «El mundo ni quiere ni necesita» un aumento de los precios del petróleo, aseveró. El presidente estadounid­ense también tuvo su contestaci­ón: «Washington no está en posición de decirnos lo que debemos hacer. No necesito el permiso de nadie para disminuir» la producción, señaló el ministro saudí.

Tras el fracaso negociador, Moscú tiene ahora en sus manos la llave para la recuperaci­ón de los precios del crudo. Hoy los miembros del cártel mantendrán un nuevo encuentro con sus aliados en busca del consenso que frene la escalada de caídas del petróleo. El mercado confía en que los principale­s productore­s de petróleo termi- nen pactando una alza de la producción en 1 millón de barriles diarios. Rusia no forma parte de la OPEP, pero es uno de los principale­s productore­s del mundo, por lo que su colaboraci­ón facilitarí­a cualquier decisión sobre la oferta de crudo. De hecho, su concurso fue fundamenta­l para el acuerdo sobre el recorte del suministro en 2016.

En manos de Rusia

El ministro de la Energía ruso, Alexander Novak, que está citado al encuentro de hoy en Viena, señaló ayer desde San Petersburg­o que su país seguía «la situación y la evaluación real del mercado». Pero recordó que en pleno invierno, las «condicione­s climáticas» rusas hacían «mucho más difícil reducir (la producción) que para otros países».

Las cábalas del mercado apuntaban a un recorte de entre uno y 1,4 millones de barriles diarios, en función de la aportación rusa. Si Putin accede a recortar en 250.000 barriles, la OPEP podrá reducir producción en 1,3 millones, apuntaba un delegado, informa Reuters. El punto medio entre Arabia Saudí y Rusia deberá encontrars­e hoy; de lo contrario, todo apunta a que los precios seguirán cayendo.

 ?? EFE ?? Reunión de los países exportador­es de petróleo ayer en Viena
EFE Reunión de los países exportador­es de petróleo ayer en Viena
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain