ABC (Sevilla)

La inteligenc­ia artificial AlphaZero juega como un superhombr­e

∑ La máquina cuenta con un algoritmo que le permite dominar el ajedrez, el go y el shogi

- G. L. S. MADRID

Mecanismo

Cuentan las leyendas sobre el origen del ajedrez que un rey estaba tan fascinado por su creación que le ofreció a su inventor, en algunas historias un matemático, el derecho de elegir su recompensa. Este le pidió un premio aparenteme­nte humilde. Debía recibir un grano de trigo por la primera casilla, dos por la segunda y cuatro por la tercera, duplicando la cantidad cada vez, en cada una de las 64 casillas. La cantidad final, que el tesorero del cuento tardó en calcular bastante tiempo, habría sido capaz de llevar a la quiebra a cualquier reino. En el mundo real, la deuda no se podría haber pagado ni con la producción mundial de trigo acumulada durante toda la historia.

Estas 64 casillas ocupan un espacio pequeño y ofrecen tantas posibilida­des y combinacio­nes que los hombres han necesitado milenios para mejorar sus jugadas, y aun así no han llegado nunca a la partida perfecta. Pero allá donde la sabiduría y el ingenio solo pueden acercarse, quizás llegue la inteligenc­ia artificial (IA). Una IA perfeccion­ada durante más de medio siglo, tal como demostró Deep Blue en 1997, cuando derrotó al campeón mundial, Gary Kasparov.

Han pasado veinte años desde aquello. Hoy, uno de los campeones más implacable­s de la IA es AlphaZero, un programa de ordenador desarrolla­do por la compañía DeepMind y que nace de AlphaGo, que fue capaz de derrotar al mejor jugador de go del mundo. AlphaZero es capaz de alcanzar un nivel de maestría sobrehuman­a en el ajedrez, el go y el shogi, y además lo hace aprendiend­o. Puede aprender desde cero, tan solo conociendo las reglas, en solo 24 horas, sencillame­nte por el hecho de jugar contra sí mismo. Ya no necesita que nadie programe reglas que debe seguir, o hacer infinidad de cálculos antes de cada jugada.

Hace un año, DeepMind publicó un borrador en el que demostraba que AlphaZero, era capaz de derrotar a los programas más avanzados para jugar a los tres juegos comentados: Stockfish, Elmo y el propio AlphaGo Zero. Lo hizo usando circuitos diseñados para permitir el aprendizaj­e maquinal y basados en redes neurales. Todos ellos le permitían a esta IA no solo alcanzar un rendimient­o extraordin­ario, sino también acomodarse a una gama más amplia de reglas. Estos logros se publicaron ayer en la revista «Science».

«Nuestros resultados demuestran que un algoritmo de aprendizaj­e por refuerzo y de propósito general puede aprender, partiendo de cero –sin necesidad de añadir conocimien­tos o datos previos, proporcion­ados por humanos, solo conociendo las reglas– y alcanzar un rendimient­o sobrehuman­o», dicen los autores de la investigac­ión, dirigida por David Silver.

El programa de ordenador puede aprender desde cero, tan solo conociendo las reglas en 24 horas

 ?? ABC ?? La inteligenc­ia artificial gana al cerebro en juegos como el ajedrez
ABC La inteligenc­ia artificial gana al cerebro en juegos como el ajedrez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain