ABC (Sevilla)

¿Por qué lo llaman arte cuando quieren decir negocio?

- NATIVIDAD PULIDO MADRID

¿Genio o vándalo? Ésta es la cuestión que nos propone una exposición dedicada a Banksy, presentada ayer en Madrid. Si son muchas las incógnitas en torno a la identidad del artista callejero más célebre del mundo, no menos son los enigmas en torno a esta muestra. ¿Quién la organiza? Dos empresas: IQ Art Management y Sold Out, especializ­adas en eventos culturales. Esta última ha celebrado exposicion­es de gran tirón popular sobre David Bowie, Björk, «Harry Potter», «Juego de Tronos» o «Jurassic World». El director general de IQ Art Management, Alexander Nachkebiya, es además productor y comisario de la exposición de Banksy junto con Andrew Lilley, propietari­o de la Lilley Fine Art/Contempora­ry Art Trader Gallery, con sede en Lisburn (Irlanda del Norte). Ésta se publicita como pionera en el mercado secundario de obras de Banksy desde hace más de diez años. La galería cede la mayoría de las 60 obras expuestas (hay unas pocas de coleccione­s privadas). Demasiados intereses cruzados: organizado­res, productore­s, comisarios...

Preguntado sobre el hecho de que algunas obras estén a la venta –dato que desapareci­ó misteriosa­mente de la nota originaria–, el comisario dice: «Todo está a la venta, excepto el amor». Luego aclara que la exposición no está pensada para vender, sino para entretener al público, pero que si alguien está interesado en alguna pieza puede ponerse en contacto con sus propietari­os. Según Rafael Giménez, socio director de Sold Out: «Vimos esta exposición en Rusia hace un año. Hay tres de Banksy en el mercado pero nos gustó ésta porque está bien montada y tiene obras singulares».

No autorizada por el artista

Pero, ¿qué se exhibe? Veintiocho obras originales y cuarenta y cinco piezas de edición limitada que Banksy realizó en su estudio. Se advierte en el cartel que no es una exposición autorizada por el artista. «No hace exposicion­es. Tampoco es una retrospect­iva de Banksy». ¿Qué valor tienen las obras? El valor global de todas las piezas expuestas es de 15 millones de libras. La más cara, «Stop Esso», un muro cuyo precio es de 1,7 millones. La más barata, un souvenir de Dismaland (25 libras), una reproducci­ón de su célebre obra «El amor está en el aire».

Están presentes sus imágenes más icónicas. Como «Niña con globo», que pintó en la pared bajo las escaleras del South Bank de Londres. En 2004 inició una serie de serigrafía­s para su comerciali­zación. Se hizo famosa porque una de ellas se autodestru­yó tras ser subastada por más de un millón de libras en Sotheby’s-Londres. Había una triturador­a de papel instalada en la parte inferior del marco.

 ?? EFE ?? El muro «Stop Esso» es la pieza más valiosa de la exposición
EFE El muro «Stop Esso» es la pieza más valiosa de la exposición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain