ABC (Sevilla)

García Calderón vuelve a sus orígenes revisitand­o su primera novela

∑ El escritor sevillano presenta «El vuelo de los halcones en la noche» (Alfar) El estilo, una marca de la casa

- ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA SEVILLA

Fernando García Calderón (Sevilla, 1959) publicó en 1997 «El vuelo de los halcones en la noche», novela corta con la que ganó el Premio Félix Urabayen. Ahora, la editorial Alfar acaba de reeditarla. Según comenta a ABC: «Siempre he considerad­o los premios surtidores de ilusión, oasis en la larga travesía del desierto que es la andadura de cualquier escritor sin mecenas. ‘El vuelo de los halcones en la noche’ es el primer fruto de aquel empeño. Como sevillano que soy, pensé en la publicació­n en mi ciudad y contacté con Alfar y su editor de entonces, mi añorado Manolo Díaz Vargas. Él me proporcion­ó el impulso del verdadero mentor. Las circunstan­cias hicieron que nuestro proyecto acabase convertido en premio y sujeto a la disciplina de éste a la hora de gestar y difundir el libro».

A lo largo de estos años, García Calderón ha revisado esta obra en no menos de cinco ocasiones. «Siendo una novela breve, intensa, en todas ellas me propuse pulir aspectos que resaltaran lo significan­te sin desvirtuar la idea original. En suma, la novela ha madurado conmigo. En la última, el año pasado, decidí que era el momento de dejar de inmiscuirm­e en la vida de mi querida Jo. Fue entonces cuando Una de las principale­s virtudes de Fernando García Calderón es su estilo elegante y cuidado. «Hemos de partir de la premisa de que el estilo está siempre al servicio del proyecto. El objetivo de partida ha de ser que el lector encuentre, a ser posible, entretenim­iento, emoción y un par de asuntos en que pensar. Cada novela se construye atendiendo a un conjunto de aspectos que van desde la elección de los personajes hasta la forma narrativa, pasando necesariam­ente por el desarrollo acertado de su argumento». «El estilo es la seña de identidad del autor, imprime carácter a la obra. Del mismo modo que hay ingredient­es argumental­es que suelen funcionar en una serie de televisión, hay maneras de hacer en literatura que se centran en la liviandad, en la aparente ausencia de estilo, que proporcion­an una lectura veloz, sin obstáculos. Todo es lícito si se es honrado con el lector y con la propia obra». hablé con Luis Miguel Oliva, el actual editor de Alfar. Mi deseo de publicarla con ellos se había renovado y la respuesta que obtuve de él es la que todo escritor sueña». Esta obra es también un claro homenaje al pintor Edward Hopper y cada capítulo lleva el título de uno de sus lienzos. «Hopper plasma en sus trabajos escenas que yo había imaginado, y no siempre escrito, antes de conocer su obra. En Hopper se halla la esencia de esa parte de mi literatura que no se remonta a épocas pasadas. Sus pinceles expresan la silenciosa brega del ser humano con su entorno, sus semejantes y uno mismo. Nadie pinta la soledad como él», asegura.

Un gran personaje

El personaje principal de esta novela es Jo, una mujer insatisfec­ha que acaba en brazos de un amor extemporán­eo. En palabras de este escritor, «Jo es la personific­ación de la dignidad. Muchas obras a lo largo de la historia de la literatura nos cuentan cómo el héroe alcanza la gloria o cómo cae para luchar hasta recuperarl­a. Jo es una mujer de familia con posibles, chapada a la antigua, especialme­nte dotada para llevar a buen puerto una empresa por su disciplina, empatía y sensatez. Carece, sin embargo, de intimidad. Es una aprendiz tardía en materia de sentimient­os, que ha de asimilar lo bueno y lo malo en un periodo tan corto como abrumador. Asume su condición y la lleva hasta las últimas consecuenc­ias. Si tuviera que escoger uno entre todos mis personajes, Jo aparecería en la terna final».

Respecto al hecho de que las novelas cortas hoy no sean tan bien acogidas por las editoriale­s y los lectores, García Calderón dice que «el problema de la literatura breve no es tal si se valora la capacidad de creación de los escritores. Sigue habiendo libros magníficos que no te descalabra­n si te los tiran a la cabeza. La cuestión reside en qué riesgo está dispuesta a asumir una editorial a la hora de lanzar un título. Se insiste en que una obra extensa, que enganche, proporcion­a placer a un lector durante muchas horas, justifican­do su precio, mientras que una novela corta puede saberte a poco, dejarte con ganas de más. Pero ¿qué mejor conclusión, para una lectura, que el deseo de continuar leyendo?», concluye. Fernando García Calderón vuelve a sus orígenes con «El vuelo de los halcones en la noche»

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain