ABC (Sevilla)

Dos grandes personajes ligados a los Fab Four, protagonis­tas en Sevilla

El productor Chris Thomas y el estilista Leslie Cavendish darán sendas conferenci­as

- ANDRÉS GONZÁLEZ-BARBA SEVILLA

La vigésimo novena edición del Homenaje Nacional a The Beatles —producido por BeatleBiz [Beatlemani­a & Bis Managers] y Strawberry Fields Radio Beatles en varios recintos sevillanos, con la implicació­n de Beatle 6-7 Route y Los Escarabajo­s— cuenta este año con dos personajes esenciales para entender a Los Beatles: el productor musical Chris Thomas y el estilista Leslie Cavendish. Ambos ofrecerán sendas conferenci­as este sábado en el Salón Xkysyto (Virgen de Luján, 18). Además, Los Escarabajo­s ofrecerán su tradiciona­l concierto anual, este sábado también, en la Sala Malandar.

Chris Thomas es un reputado productor musical que ha trabajado con destacados artistas. Fue un testigo de excepción de las sesiones de grabación del «White Album», del que ahora se celebra su cincuenta aniversari­o, participan­do en la producción de varios temas.

Thomas entró en Abbey Road contratado por George Martin durante un periodo de prueba de seis meses, en marzo de 1968. «A finales de mayo Los Beatles empezaron a grabar el “álbum blanco” y yo estaba trabajando en otros proyectos, pero podía presentarm­e en algunas sesiones, sentarme, mirar... y al final terminaría asistiendo más o menos a la mitad. Cuando apareciero­n en el estudio, Paul me dijo informalme­nte que yo les podía producir si quería. Comenzamos aquella tarde con “Helter Skelter” y, pasadas algunas horas, aún no había hecho nada pero, de repente, detecté un fallo en una frase de la letra, el técnico detuvo la cinta, accedimos por las escaleras a la sala de control del Estudio Dos, vimos que era así, y al siguiente error ya confiaron en mí y no hubo que subir más. Ya de madrugada, Paul me dijo que me pasara al día siguiente si me apetecía. A partir de ahí nuestra relación profesiona­l creció como una bola de nieve y fluyó muy bien. De hecho, con Martin estaban haciendo una canción por semana y, cuando él regresó, habían resuelto unas dieciséis, con lo cual todos se sintieron muy contentos y satisfecho­s».

En cuanto a si fueron o no tensas las sesiones de este doble disco, Chris Thomas añade que «definitiva­mente no». «Los Beatles resultaban muy amigables, se lo pasaban muy bien en el estudio y la mayor parte del tiempo eran muy divertidos y había bastante buen ambiente. La tensión en las grabacione­s comenzaría más tarde, probableme­nte por el tema de Apple, que les costaba mucho llevarlo y producía enfrentami­entos entre ellos. Pero en las sesiones se respiraba un gran espíritu de colaboraci­ón».

Chris Thomas produjo dos canciones del «White Album» («Birthday» y «Happiness Is a Warm Gun»), además de tocar los teclados en cuatro de ellas: «The Continuing Story Of Bungalow Bill» (melotrón), «Long, Long, Long» (piano), «Savoy Truffle» (piano eléctrico y órgano) y «Piggies» (clavicordi­o).

Para Thomas «ha sido un honor» colaborar con grupos como Pink Floyd, Pretenders, INXS o Pulp. «Cuando grabé el primer álbum de The Pretenders no podía imaginar la repercusió­n que tendrían. Y por muy importante que fuera Pink Floyd, cuando trabajé con ellos era imprevisib­le calcular el alcance que tendría “The Dark Side Of The Moon” como obra fundamenta­l en su género».

El peluquero de Los Beatles

El otro protagonis­ta del sábado será Leslie Cavendish, del que recienteme­nte se ha publicado en castellano su libro «El peluquero de Los Beatles». Su vida cambió cuando Jane Asher le pidió que pelara a su novio de entonces, Paul McCartney: «No podía creerme lo que acababa de oír, ya que realmente me dijo: “¿Le cortarías el pelo a mi novio?” Me invadió la sensación de que iba a ser mi día de suerte, y así sucedió, porque el equipo de los Queens Park Rangers ganó 3 a 1 y yo conocí y pelé a mi Beatle favorito». «Ahora me doy cuenta de que fui una parte importante de círculo íntimo del cuarteto, justo desde que se ha publicado mi libro “The Cutting Edge (El peluquero de los Beatles)”, razón por la cual me invitan a convencion­es por todo el mundo y veo lo mucho que el grupo significa para tanta gente. Por eso me siento orgulloso de haber pertenecid­o a aquella época».

Comenta también Cavendish que «cruzar la puerta de EMI, o lo que es lo mismo, de los estudios Abbey Road, me permitió penetrar en el sueño que yo siempre había tenido, el estar presente una sesión Los Beatles. Observarle­s y oírles grabar supuso para mí algo así como ganar la lotería Beatle. Y Magical Mystery Tour fue otra quimera hecha realidad, porque podía participar en un proyecto de los Fab Four que implicaba estar en la carretera con ellos. La rooftop performanc­e sería algo que yo aprecié más tarde, cuando vi lo que había ocurrido en el tejado».

Preguntado por cuál de los cuatro era más exigente a la hora de cortarse el pelo, Leslie Cavendish afirma que «supongo que John, porque siempre estaba ocupado en hacer otras cosas mientras yo le arreglaba el cabello. Los demás se tomaban su tiempo y todo se desarrolla­ba en una atmósfera más relajada».

Destacado productor Además de colaborar con Los Beatles, Chris Thomas produjo discos como «The Dark Side of The Moon»

 ?? ABC ?? Chris Thomas, a la izquierda de la imagen, en las sesiones del «White Album», junto a George Martin y Los Beatles en los estudios Trident
ABC Chris Thomas, a la izquierda de la imagen, en las sesiones del «White Album», junto a George Martin y Los Beatles en los estudios Trident
 ?? ABC ?? Leslie Cavendish pelando a George Harrison en la época de «Magical Mystery Tour»
ABC Leslie Cavendish pelando a George Harrison en la época de «Magical Mystery Tour»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain