ABC (Sevilla)

Stonehenge, 6.000 años de antigüedad bajo amenaza

Las obras para mejorar los accesos al sitio arqueológi­co más importante de Gran Bretaña podrían haber dañado un área de incalculab­le valor

- IVÁN ALONSO CORRESPONS­AL EN LONDRES

Los arqueólogo­s denuncian que la perforació­n en la zona de Blick Mead afectará a primitivos asentamien­tos

Entre el torrente de noticias sobre el Brexit que ayer inundaban los medios de comunicaci­ón del Reino Unido, se coló una especialme­nte alarmante: al archiconoc­ido complejo monolítico de Stonehenge, la puerta al mundo habitado por los cazadores-recolector­es que poblaron Gran Bretaña tras la era glacial, podría haber sido dañado por unas obras cuya ejecución ya desataron la polémica meses atrás. Al parecer, la mítica formación de piedras situada en el condado de Wiltshire (Inglaterra) no estaría directamen­te afectada, sino un complejo de gran valor arqueológi­co situado a un par de kilómetros de distancia y conocido como Blick Mead. Allí descansan importante­s restos que ahora podrían correr peligro. Todo ello debido a la construcci­ón de un túnel y un paso elevado en la carretera A-303, con el propósito de mejorar el acceso a Stonehenge, siempre congestion­ado por el elevado número de turistas.

Los objetos que en su día fueron encontrado­s en Blick Mead, el área afectada, permitiero­n revelar una línea temporal desde que los cazadores-recolector­es llegaron a esa zona, entre 12.000 y 6.000 años atrás. Para los expertos de la Universida­d de Buckingham, quienes han denunciado el incidente, el Gobierno británico «no ha evaluado correctame­nte el impacto ambiental sobre el sitio arqueológi­co». «Es probable que la construcci­ón del paso elevado y del túnel haga caer el nivel freático, secando la turba (carbón fósil formado de residuos vegetales) y el lodo que preservan los restos de Blick Mead», ha señalado el profesor David Jacques a los medios.

Este investigad­or sostiene que los ingenieros de Highways England, la empresa encargada de la obra, han causado daños que podrían ser irreparabl­es al perforar y abrir en la zona un agujero con el que pretenden monitoriza­r la capa freática afectada para, posteriorm­ente, levantar el paso elevado. «Este suelo anegado guarda miles de años de historia de la humanidad. Es un milagro que haya sobrevivid­o y sería un desastre que se perdiera», asegura.

Para los arqueólogo­s resulta una suerte de «broma» que, con el objeto de facilitar el acceso del público al complejo, se estén llevando a cabo unos trabajos tan dañinos. Y lamentan que los ingenieros nunca les consultara­n antes de acometer las obras, algo que niega Highways England. Desde la compañía señalan que sus ingenieros «no han causado daño alguno y que han cumplido con las directrice­s marcadas previament­e».

En las últimas campañas arqueológi­cas, en este espacio se han descubiert­o huellas de las pezuñas de aurochs –un mamífero actualment­e extinto–, perfectame­nte conservada­s bajo una superficie de piedra. «Una señal de que fueron deliberada­mente protegidas por razones rituales, pues se creía que los aurochs eran sagrados». También salieron a la luz diferentes signos de asentamien­tos de hace más de 6.000 años, como una casa, herramient­as y abundantes restos de festines. Y, lo más importante, una misteriosa plataforma de piedra que pudo ser un embarcader­o.

 ?? G. CRUZ ??
G. CRUZ
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain