ABC (Sevilla)

Maduro se adjudica el 90% de los concejales en su nueva farsa electoral

El Gobierno da una participac­ión del 27%, y la oposición apunta a solo el 11%

- LUDMILA VINOGRADOF­F CORRESPONS­AL EN CARACAS

Los partidos de la oposición en Venezuela tacharon ayer de «farsa» las elecciones del pasado domingo para escoger a 2.459 concejales de los 335 municipios del país, donde el régimen chavista se adjudicó más del 90% de los cargos, sin que durante el escrutinio hubiera presencia de testigos opositores en muchos centros, lo que generó más dudas que certezas en el proceso.

A las 22.30, hora local, y con algunos centros de votación abiertos más allá del cierre oficial de las 18.00 horas, la presidente del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció que el nivel de participac­ión total fue del 27,4%.

La cifra oficial contrasta con un sondeo a pie de urna que circuló en las redes a partir de la hora de cierre de los centros, que apuntaban a una participac­ión del 11,16%, lo que supone 18,4 millones de personas empadronad­as que no votaron. El opositor Enrique Aristeguie­ta señaló a través de Twitter que Lucena dice que hubo un 72% de abstención, «significa que fue por lo menos del 82%. Parece que una vez más, los radicales teníamos la razón».

Lucena afirmó que de los 335 municipios, 156 ya son adjudicabl­es, de los cuales 142 fueron ganados por el oficialist­a Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y 14 de la oposición, que perdió su bastión, que era imbatible, del caraqueño municipio de Baruta. En cuanto a cargos nominales, de los 467 adjudicabl­es, 449 son para el PSUV y 18 para otros partidos.

Estos comicios de asambleas de concejales fueron separados de manera inconstitu­cional de la elección de alcaldes celebrada hace un año, también convocada por la Asamblea Nacional Constituye­nte, un órgano creado por el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, y cuestionad­o por la oposición y la comunidad internacio­nal.

Partidos inhabilita­dos

La guinda de las irregulari­dades en estas elecciones es que el régimen también inhabilitó a los cuatro partidos más importante­s de la oposición –Acción Democrátic­a, Primero Justicia, Voluntad Popular y Un Nuevo Tiempo– para dejarle el camino abierto al PSUV.

El diputado Ángel Medina, de Primer Justicia, dijo que lo de este domingo «fue una farsa continuada, se viene arrastrand­o desde la ilegítima elección de la Constituye­nte, pasando por el fraude del 20 de mayo, donde no hubo una elección presidenci­al libre». El diputado se refirió también a la coerción electoral con las dádivas ofrecidas por Maduro, como el pernil y el bono de 3 euros para los poseedores del «carné de la patria», unos 14 millones de venezolano­s. «Ayer vimos nuevamente cómo el régimen utiliza la necesidad de los venezolano­s para chantajear y manipular el voto de nuestro pueblo. A pesar de eso, el pueblo resistió y habló fuerte con su abstención», subrayó. Medina mencionó además el asesinato de un indígena pemón por defender las minas de oro contra los depredador­es.

Desde Voluntad Popular, el partido fundado por el opositor en arresto domiciliar­io Leopoldo López, el diputado Juan Andrés Mejía insistió en que el domingo no hubo una verdadera elección e recalcó la necesidad de un proceso con las garantías necesarias para que se exprese la voluntad del pueblo. «La situación puede cambiar, pero solo en la medida en que nos organicemo­s y nos activemos. La comunidad internacio­nal no va a ser quien produzca el cambio en Venezuela», advirtió.

Hubo colegios abiertos horas después del cierre oficial y recuento de votos sin testigos opositores

 ?? EFE ?? Ciudadanos buscan su mesa de votación el pasado domingo en Caracas
EFE Ciudadanos buscan su mesa de votación el pasado domingo en Caracas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain