ABC (Sevilla)

Valerio dice ahora que no ha decidido con qué IPC actualizar­á las jubilacion­es

La subida del precio del crudo por el recorte de producción hace que Trabajo opte por noviembre

- S. ALCELAY MADRID

El Ministerio de Trabajo recula. Hace solo unos días el departamen­to que dirige Magdalena Valerio aseguraba que el Gobierno utilizaría la evolución de los precios de diciembre para actualizar las pensiones y que este año no perdieran poder adquisitiv­o. Ayer, la ministra aseguró en una entrevista en TVE que todavía no se ha decidido si la compensaci­ón de las pensiones en 2018 por la desviación al alza del IPC se calculará con la inflación de noviembre o con la de diciembre. La rectificac­ión del Ejecutivo se produce tan solo unos días después de que la OPEP decidiera recortar la producción de petróleo para provocar una subida del precio del crudo. Un nuevo escenario que se espera tenga impacto en los precios en forma de subida.

La evolución de los precios este año va a aumentar más de lo previsto la factura de las pensiones. Cuando se aprobó el presupuest­o, se estableció una subida del 1,6% y aunque el IPC de noviembre quedó en el 1,7% no es previsible que en diciembre el indicador sea inferior a ese porcentaje. Así, si se quiere que los pensionist­as no pierdan poder adquisitiv­o, algo a lo que se ha comprometi­do repetidame­nte este Gobierno, tendrán que compensarl­es. ¿Qué coste tendrá para las arcas públicas? Cada décima de desviación serían 128,6 millones.

El mecanismo de revaloriza­ción de las de pensiones estuvo vigente hasta que se aprobó la reforma de 2013. Hasta entonces se tomaba el dato del IPC de noviembre como referencia para comprobar si los pensionist­as habían perdido poder de compra a lo largo del año y no el de diciembre, como en un primer momento anunció que haría Trabajo.

Valerio aprovechó también para lanzar un mensaje de tranquilid­ad a los pensionist­as y dijo que sus nóminas se van a actualizar con el IPC a partir del 1 de enero de 2019, «si es con Presupuest­os, con carácter retroactiv­o, y si no, con real decreto». La ministra reclamó a los grupos parlamenta­rios que «le echen cabeza» y apoyen el proyecto de Presupuest­os cuando llegue al Parlamento porque «interesa» a algunas fuerzas políticas y al país.

La titular de Trabajo también aludió a la subida del salario mínimo hasta 900 euros mensuales el año que viene y dijo que aunque no haya cuentas públicas también se aprobará porque «simplement­e se necesita un real decreto».

Hace unos días el Gobierno aseguró que revaloriza­ría las nóminas con los precios de diciembre

 ?? EFE ?? La ministra Valerio ayer con los agentes sociales
EFE La ministra Valerio ayer con los agentes sociales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain