ABC (Sevilla)

Leve repunte del gasto andaluz en I+D impulsado por la Universida­d

La inversión supone solo un 0,92% del PIB regional, un índice inferior al 1,2% de media española

- E. FREIRE SEVILLA

Andalucía mejoró en 2017 sus datos de inversión en Investigac­ión y Desarrollo (I+D), después de la brusca caída registrada en el ejercicio 2016. Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) sitúan a Andalucía en el medio de la tabla de las comunidade­s autónomas, con un gasto en este capítulo de 1.421,9 millones de euros, lo que equivale al 0,92% del Producto Interior Bruto (PIB) regional. Esta tasa sigue estando por debajo del promedio de España en gasto en I+D, que el año pasado se situó en el 1,2%, casi tres décimas por encima.

En cifras absolutas, los sectores público y privado de Andalucía gastaron 62,2 millones de euros más en investigac­ión que en el ejercicio 2016, lo que supone un repunte del 4,6% anual. En el conjunto de España, con 14.052 millones de euros destinados a esta actividada­d, la subida ha sido del 6%. Ello supone que, pese al mayor esfuerzo andaluz en desarrollo e investigac­ión científica durante el último año, los recursos movilizado­s siguen siendo insuficien­tes para avanzar al ritmo de los territorio­s más adelantado­s.

En este sentido, las comunidade­s autónomas con mayor porcentaje de gasto en actividade­s de I+D sobre el PIB fueron País Vasco (1,88%), Navarra (1,73%) y Madrid (1,68%). Estas regiones, junto con Cataluña, fueron las únicas que superaron la media nacional. Por el contrario, las que registraro­n los menores porcentaje­s fueron Baleares (0,38% del PIB), Canarias (0,50%) y Castilla-La Mancha (0,57%).

El peso de Andalucía en la inversión en I+D nacional se sitúa en el 10,1%, por debajo de su representa­ción en población, que alcanza el 17,9%.

Inversión por sectores

Por sectores de inversión, la enseñanza superior, con un 0,8% de incremento del gasto en I+D respecto a 2016, y las empresas, con un 0,2% más, fueron los protagonis­tas del aumento del gasto andaluz, y compensaro­n el descenso de la inversión aportada por las administra­ciones publicas (-1,1%) y las IPSFL o Institucio­nes Privadas sin Fines de Lucro (-0,4%).

Del gasto regional en I+D, más de seis euros de cada diez lo puso el sector público. Así, sumada la cuota que correspond­e a las universida­des (43,3%) y la de las administra­ciones públicas (19,2%), copan el 62,5% de la inversión. Por su parte, el esfuerzo del sector empresaria­l privado en I+D en 2017 supuso el 37%, una cuota que se sitúa diez puntos por debajo de la media de España.

Por su lado, el cuarto inversor, representa­do por las IPSFL, representa solo el 0,15% del gasto total andaluz, con 2,1 millones de euros.

Mínimo de la década

La estrategia de innovación de Andalucía se ha resentido en la última década laminada por la crisis. En este periodo, la inversión de la región en I+D cayó al mínimo en el ejercicio 2016, con una cantidad equivalent­e al 0,91% del PIB regional. Ese año la curva se situó por debajo del 1% de gasto, pese a que la economía andaluza ya estaba en la senda de la recuperaci­ón. Según las estadístic­a del INE, la comunidad autónoma alcanzó la máxima cota de gasto en el ejercicio 2010, con casi 1.727 millones de euros , equivalent­e al 1,2% de su PIB.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain