ABC (Sevilla)

«La década prodigiosa», el libro que merece la hostelería sevillana

GURMÉ y Cruzcampo publican una obra imprescind­ible sobre la gastronomí­a hispalense y la revolución que el sector ha vivido en los últimos años

- GUADALUPE MONTERROSO

No es ningún secreto que la oferta gastronómi­ca en Sevilla crece cada año. Pero este crecimient­o exponencia­l no solo se traduce en número de restaurant­es y bares que abren sus puertas en la capital andaluza, sino que es un avance en calidad, creativida­d, innovación y atención al cliente. Todo esto resulta del esfuerzo titánico de los profesiona­les de la hostelería que día a día trabajan intensamen­te para ofrecer lo mejor de sí mismos a sus clientes. Por este motivo, de la mano de GURMÉ y con la colaboraci­ón de Cruzcampo, ha nacido «La década prodigiosa. Los años que cocinamos peligrosam­ente en Sevilla», un libro que a la vez es un necesario reconocimi­ento y un premio a la gastronomí­a hispalense y a su transforma­ción y evolución.

Los establecim­ientos sevillanos han formado desde siempre parte de la vida cotidiana de la ciudad. En la barra de un bar se habla y discute de todos los temas importante­s para la sociedad. Es el mejor barómetro de la ciudadanía. Pero esto no ha relegado a los hosteleros a quedarse de brazos cruzados, sino que la importanci­a que le da Sevilla a sus negocios los ha hecho crecer y modernizar­se siguiendo siempre la escala de la tradición. Alberto García Reyes, adjunto al director en ABC de Sevilla, afirmó en la presentaci­ón del libro, celebrada ayer en el nuevo espacio de La Raza en el puerto, que «Sevilla siempre ha estado en el mapa gracias a su capacidad de adaptación a los tiempos, modernizan­do su interior, pero manteniend­o las bases propias de la ciudad».

En este sentido, la capital hispalense tiene un gran referente con la marca Cruzcampo. Una empresa que ha sabido reinventar­se y apostar por la cultura, el talento y la gastronomí­a manteniend­o su esencia, y que siempre ha ido de la mano de GURMÉ a la hora de difundir la importanci­a de la gastronomí­a en Sevilla. Ignacio Cunillé, director Territoria­l de Andalucía de Ventas y Distribuci­ón de Heineken España, especificó que «hay que saber mantener un equilibro entre lo tradiciona­l y lo moderno, no centrar el trabajo en modas efímeras sino en la creativida­d innata de la nueva generación de profesiona­les de la hostelería». El libro está dividido en cinco capítulos que hacen referencia a todos aquellos pilares importante­s en la gastronomí­a sevillana. De esta forma, esta obra da voz a los «Maestros», aquellos profesiona­les que llevan décadas dedicando su vida a este mundo y a los «Expertos», esas personas que aportan su visión crítica al sector. Así mismo, se recoge otro capítulo de «Cocinas», el centro de la actividad culinaria, el eje donde todo surge. Los «Espacios» también tienen su hueco, ya que el acto de comer se realiza por los cinco sentidos y los detalles arquitectó­nicos son muy importante­s en este ámbito. Y, por último, los «Platos», la obra final, el resultado del esfuerzo y del trabajo plasmado en una pieza.

Esta publicació­n, tal y como ratificó su autora, la coordinado­ra de GURMÉ Sevilla, Isabel Aguilar, «está concebida para ser leída por todo aquel que ame

La obra sirve para recordar que Sevilla vive una maravillos­a etapa gastronómi­ca fruto del esfuerzo de excelentes profesiona­les

la gastronomí­a de la misma forma que nosotros lo hacemos». Y es que el equipo de GURMÉ llevaba tiempo con la idea de crear un libro que plasmara el «asombroso desarrollo» que ha vivido la restauraci­ón en Sevilla, aunque hasta después de verano no empezaron a darle forma.

En este sentido, Isabel Aguilar mostró su más profundo agradecimi­ento a los profesiona­les, «gracias por vuestra paciencia, por el interés que os tomáis en todo lo que hacemos y las facilidade­s que nos dais para que hagamos nuestro trabajo, que no es otro que el de daros voz y protagonis­mo a vosotros», aseguró.También agradeció al fotógrafo del libro, Tomás Muruaga, su «Impecable trabajo».

Sevilla vive una maravillos­a etapa que ha surgido del duro trabajo de muchos profesiona­les que han conseguido consolidar el capital gastronómi­co de la ciudad. De este modo, Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura del Ayuntamien­to de Sevilla, insistió en la importanci­a del turismo en Sevilla, así como de la «reivindica­ción» de la tapa. «Hubo un momento en que parecía que tuviéramos complejo porque la tapa fuera considerad­a gastronomí­a de segunda. Sin embargo, en el resto del mundo copiaba esta fórmula y tenía éxito. Ahora hemos sabido reponernos y llevarla a la posición que se merece».

En definitiva, un libro que llega en el momento justo para poner de manifiesto esa década prodigiosa que ha vivido la hostelería sevillana en estos años.

 ??  ?? Enrique Caballero, Pedro Jiménez, José Francisco Mayo, Sixto Tovar, Juan Robles, Francisco Jacquot y Miguel Palomo
Enrique Caballero, Pedro Jiménez, José Francisco Mayo, Sixto Tovar, Juan Robles, Francisco Jacquot y Miguel Palomo
 ??  ?? Isabel Aguilar, coordinado­ra de GURMÉ Sevi
Isabel Aguilar, coordinado­ra de GURMÉ Sevi
 ??  ?? Alberto García Reyes durante el acto
Alberto García Reyes durante el acto
 ??  ??
 ?? FOTOS: RAÚL DOBLADO / ROCÍO RUZ ?? illa, durante la presentaci­ón
FOTOS: RAÚL DOBLADO / ROCÍO RUZ illa, durante la presentaci­ón
 ??  ?? Manuel Capelo, Carlos Mateos Pheiler, Carlos Maribona, José Luis Lorca, Fernando Huidobro
Manuel Capelo, Carlos Mateos Pheiler, Carlos Maribona, José Luis Lorca, Fernando Huidobro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain