ABC (Sevilla)

El Puerto se compromete con la mejora del Puente de Hierro

Σ Firma un acuerdo con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico para su estudio

- JAVIER RUBIO

De todo el patrimonio industrial que queda en desuso, los puentes presentan la mayor paradoja de conservaci­ón: al despojarlo­s de la función para la que fueron construido­s, su propia pervivenci­a se pone en entredicho: ¿qué se hace con un puente que no salva ningún obstáculo? El Puente de Hierro, un artefacto de 200 toneladas de acero, que salvó la dársena del Guadalquiv­ir entre 1926 y 1992 es un ejemplo perfecto de la triste existencia que sucede a la vida útil de estas estructura­s.

Arrinconad­o en la margen izquierda de la corta hidráulica que contribuyó a salvar durante 66 años, el acuerdo que firmaron ayer la Autoridad Portuaria de Sevilla y l a Consejería de Cultura viene a rescatarlo algo del olvido en que está sumido desde hace 17 años en que se trasladó a la antigua desembocad­ura del Guadaira. El presidente del Puerto, Rafael Carmona, y el director del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), Juan José Primo Jurado, suscribier­on ayer un convenio para el análisis de los bienes patrimonia­les del puerto hispalense.

En concreto, el acuerdo establece un presupuest­o de 100.000 euros para « l a mejora y el mantenimie­nto del

Puente de Hierro» conforme a las necesidade­s que revele el estudio in situ que llevará a cabo el IAPH. El protocolo se extiende a otros bienes raíces como las naves de la avenida de las Razas o diversos pabellones de la Exposición Iberoameri­cana de 1929 y muebles del puerto como anclas, hélices, maquetas y obras de arte entre las que destaca el lienzo «Pentecosté­s», de la escuela sevillana, fechado en 1620.

Primer paso

Pero el Puente de Hierro se lleva todos los titulares porque concita sobre sí la memoria sentimenta­l de tantos sevillanos que durante tres cuartas partes del siglo XX lo tuvieron presente cada vez que desparrama­ban la vista sobre el río. «Damos un primer paso con un compromiso formal de inversión para recuperar y mantener el Puente de Hierro», dijo el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona ayer.

Lo que queda hoy en pie en lo que pomposamen­te se llama oficialmen­te Mirador del Batán no es ni sombra de lo que fue: hubo que renunciar a los dos tramos exteriores de aproximaci­ón, los contrapeso­s que le conferían su carácter levadizo con apenas un motor de 30 CV y otros elementos de la estructura cuando se desmontó finalmente en 1998. Se salvó del achatarram­iento por la presión ciudadana, pero pronto se convirtió en un problema que todos querían quitarse de encima.

 ?? VANESSA GÓMEZ ?? La consejera de Cultura atiende las explicacio­nes del director del Puerto en presencia del presidente de la Autoridad Portuaria
VANESSA GÓMEZ La consejera de Cultura atiende las explicacio­nes del director del Puerto en presencia del presidente de la Autoridad Portuaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain