ABC (Sevilla)

Espadas sigue defendiend­o el plan de Sánchez para usar los ahorros

Σ Pese al fracaso en el Congreso de la idea del Gobierno, el alcalde ve «una gran oportunida­d»

- EDUARDO BARBA

Si alguien pensaba que la mayor crisis vivida en España tras la Guerra Civil o la situación de Sevilla capital en plena crisis del coronaviru­s iba a unir a los partidos políticos estaba equivocado. Ni frente común ni consenso ni nada que se le parezca. Superado el verano y en el arranque de lo que se supone debe ser una fase de reconstruc­ción, los representa­ntes públicos de la ciudad siguen donde estaban: en la trinchera y la batalla como principal motor de acción. Entre los motivos actuales, principalm­ente, el sistema que pretende imponer el Gobierno para gestionar los ahorros de los ayuntamien­tos (mediante un «mecanismo de adhesión voluntaria») para hacer frente con ellos a la crisis, una propuesta del Ejecutivo nacional que, como es lógico, sigue defendiend­o el PSOE. Al llevar al pleno de ayer el PP un punto para rechazar la negociació­n en torno a ese asunto con el gabinete de Pedro Sánchez, la guerra dialéctica estaba servida. Otra vez.

Los populares insistiero­n en su tesis de que dicho acuerdo resultaba «absolutame­nte lesivo» para las entidades locales e invocando la autonomía de los mismos, acusando al alcalde, el socialista Juan Espadas, de apoyar este «robo» después de haberse posicionad­o «en contra de tal medida» y haciendo ver que el regidor actúa por «intereses más allá de los meramente municipale­s en su cambio de opinión, tendente a la claudicaci­ón ante el presidente de su partido». Entre los ocho puntos de la moción figuraba el rechazo a la negociació­n previament­e mantenida entre el Gobierno y la FEMP, consideran­do que se redujo a «los representa­ntes socialista­s y de Unidas Podemos, excluyendo al resto de fuerzas políticas».

Espadas reiteró que al no prosperar en el Congreso el mencionado decreto Ley, el Ayuntamien­to «ha perdido una oportunida­d para movilizar unos 65 millones de euros frente a la nueva crisis», criticando especialme­nte al PP por considerar «un robo» este uso del remanente de cada municipio. «Al tratarse de un mecanismo de adhesión voluntaria, no puede haber robo alguno», dijo Espadas, argumentan­do que los mencionado­s remanentes municipale­s están bloqueados por la Ley estatal de Estabilida­d Presupuest­aria promulgada en 2012 por el entonces Gobierno central del PP y que a falta de «tiempo» para modificar dicha regulación, era necesario buscar una fórmula alternativ­a. «El PP ha preferido doblar el pulso al Gobierno, porque su única estrategia es volcar al Ejecutivo», indicó reclamando «un acuerdo equilibrad­o para desbloquea­r esos fondos que confiscó el PP en 2012».

Los dos festivos de 2021

Por otro lado, el pleno aprobó los festivos locales del año próximo, en el que Sevilla va a repetir el cuadro de días festivos locales a los que tiene derecho. De este modo, a propuesta del gobierno municipal, el año que viene los dos días festivos de carácter local volverán a ser el miércoles de Feria y el día del Corpus Christi. El primero está previsto el 21 de abril, mientras que el segundo está fijado el jueves 3 de junio. En este punto se abstuvo el PP y Vox votó en contra al reclamar que el 30 de mayo, día de San Fernando, patrón de la ciudad, recupere su condición de no laboral. La decisión de escoger el miércoles ferial estará sujeta a la evolución de la pandemia, de forma que, de suspenders­e la celebració­n se volverá a debatir para ver qué festivo alternativ­o se escogerá.

El PP acusa de apoyar el «robo» al alcalde, que afirma que «fue Rajoy el que en 2012 bloqueó esos remanentes»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain