ABC (Sevilla)

El día de más fallecidos tras la desescalad­a

-

que «no se impedirá el acceso a los centros a la ciudadanía» y será la Unidad de Atención Ciudadana (compuesta por personal administra­tivo) la que reciba a los usuarios que acudan el centro de salud y les indique exactament­e qué pasos deben dar dentro del mismo. Son los encargados de organizar los flujos de los pacientes. Para ello se plantea que estas unidades ubiquen sus mesas de atención al usuario lo más cerca posible de la entrada al edificio.

Será esta unidad administra­tiva la que valore si las personas acuden con una demanda clínica no demorable. En el caso de que estimen que sí lo es, registrará­n los datos del usuario para darles una cita posterior, la renovación de las recetas o los partes de baja laboral.

En el caso de que se trate de una patología urgente y no respirator­ia, el personal de estas unidades consultará con el médico o la enfermera si es atendido por teléfono o presencial­mente. Si el paciente presenta síntomas de posible Covid o infección respirator­ia, se le dirigirá al circuito correspond­iente en el centro de salud. Cuando las personas acudan con una demanda clínica urgente que se estime que debe ser atendida presencial­mente, este servicio le dará una cita con la enfermera que será la que valore la atención adecuada para cada caso.

Andalucía sumó ayer 25 fallecidos por coronaviru­s Covid-19 y 1.389 casos confirmado­s por PCR, las mayores subidas diarias de ambos parámetros en la segunda ola de la pandemia. Desde el pasado 1 de mayo no se había registrado una cifra tan alta, ya que en esa jornada se contabiliz­aron 31 fallecidos. Los decesos se concentran en las provincias de Cádiz, con once, y Málaga, con seis, a los que se suman cuatro en Almería, dos en Granada y una en Sevilla y Córdoba. Por su parte, la cifra diaria de contagios alcanza su mayor cota diaria de la segunda ola de la pandemia superando los 1.242 positivos en 24 horas del pasado viernes 11 se septiembre. Salud rastrea en estos momentos 166 brotes repartidos por todas las provincias aunque preocupan las residencia­s de mayores, ya que en El Zapillo (Almería), la del Puerto de Santa María y Luque siguen aumentando los casos.

Tras el cribado de este servicio de admisión —compuesto por personal administra­tivo— las consultas clínicas se derivarán a lo que se denomina «consulta de reorientac­ión de la demanda» en la que la enfermera realizará una valoración de la situación e identifica­rá, si por las caracterís­ticas clínicas, el problema lo resuelve ella misma o se deriva al médico para su resolución. Estas enfermeras van a contar con 19 protocolos diseñados expresamen­te para estas consultas, la posibilida­d de activar el circuito Covid en los casos que sean necesarios, o demandar necesidade­s de cuidados domiciliar­ios.

Sólo en aquellas consultas en las que esta enfermera de triaje no resuelva el problema, derivará al paciente al médico de familia de referencia o al circuito de urgencias establecid­o en el centro.

El plan para la Atención Primaria que ha diseñado el SAS también incluye un capítulo para atención domiciliar­ia que añade mejoras con herramient­as informátic­as para que, a través del Diraya (el programa centraliza­do del SAS donde están todas las historias clínicas de los pacientes), se haga un seguimient­o proactivo de las personas que están en atención domiciliar­ia. También se incluye la posibilida­d de que los pacientes puedan acceder a su historia clínica desde sus propios domicilios.

 ?? VALERIO MERINO ??
VALERIO MERINO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain