ABC (Sevilla)

El PSOE pedía ya en enero medidas contra el Covid-19 por «la amenaza de pandemia»

Σ El partido preguntó en Europa por su «más que probable introducci­ón» en la UE

- JUAN CASILLAS

«Nadie podía i maginar l o que i ba a ocurrir». Pedro Sánchez, el pasado 20 de junio, última vez que se dirigió a los españoles durante el estado de alarma, volvió a repetir el mantra de que el Gobierno no tomó medidas para atajar el coronaviru­s antes por un desconocim­iento insoslayab­le. Ignorancia, sin embargo, no compartida por los socialista­s en el Parlamento Europeo.

Cuatro eurodiputa­dos del PSOE formularon una batería de preguntas a la Comisión Europea en la que ya reflejaban la preocupaci­ón existente por la expansión del virus el pasado día 23 de enero. En la iniciativa, a la que ha tenido acceso ABC, se interpela a la Unión Europea (UE) por «una más que posible introducci­ónón del virus en la UE y la amenaza de pandemia».

Llama la atención n cómo, a pesar de estar ar en los inicios de la epiidemia – l a Organizaac­ión Mundial de la Saalud (OMS) aún no haabía declarado que se trataba de una pandeemia–, los eurodiputa­ados españoles pregununta­n por una serie de medidas muy concretas t as que, después, el Gobiererno se resistió a tomar mar –en meses se pasó de de-decir que no eran «necesaesar­ias » l as mascarilla­sas a hacerlas obligatori­as–. s–.

En concreto, el PSOE SOE preguntaba a l a Comimisión Europea si iba a promover el uso de mascascari­llas, los controles aeroeropor­tuarios o « medidas i das excepciona­les» en aeropuerto­s europeos con vuelos directos al epicentro de la epidemia –Wuhan–, si iba a instalar tecnología de detección, a facilitar test diagnóstic­os, a establecer protocolos clínicos, preparació­n de sitios clínicos y laboratori­os... También se interesaba por la investigac­ión de una vacuna. La transmisió­n del nuevo coronaviru­s entre humanos, diecisiete fallecidos en China y la aparición de los primeros contagios fuera de sus fronteras fueron suficiente­s para encender las alarmas del PSOE europeo.

Una diligencia que contrasta con la falta de previsión del Ejecutivo, que se

Cs estudia iniciativa­s en el Parlamento Europeo ante el incongruen­te «no se podía saber» del Gobierno

ha escudado en numerosas ocasiones en que no podía intuirse la gravedad de la situación al tratarse de una pandemia inédita. El confinamie­nto en Italia y la propagació­n del virus por el país alpino tampoco fueron señales claras. La oposición, desde el estallido de la crisis, ha sido especialme­nte crítica con «lo tarde» que reaccionó el

GoGobierno. Muchas cocomunida­des autt ónomas,ó como MMadrid, se adelantata­ron y tomaron mmedidas excepcicio­nales como el cicierre de colegios ddías antes de que eel Ejecutivo deccretase el estado de alarma el 14 de marzo.ma El día 8, no vio motivos para suspsuspen­der las multitudin­arias manifestac­iones del Día de la Mujer, a las que incluso se alentó a acudir. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, alegó después que el panorama cambió sustancial­mente la noche del mismo 8-M.

«Lo sabían»

Fue el eurodiputa­do de Ciudadanos (Cs) José Ramón Bauzá quien dio a conocer anteayer la pregunta socialista, con la que se topó por casualidad en el archivo del Parlamento Europeo. En conversaci­ón con este diario, afirma que su partido está planteándo­se llevar algún tipo de iniciativa a Europa por el «no se podía saber» gubernamen­tal. Los eurodiputa­dos firmantes, subraya Bauzá, tienen «línea directa» con Moncloa. Entre ellos se encuentran César Luena, primer secretario de Organizaci­ón de Sánchez, o Javi López, compañero de filas del ministro Illa en el PSC.

«El Gobierno lo sabía. Sabía que existía una necesidad de abastecimi­ento, pero no quiso asumir el riesgo político de tomar decisiones», denuncia Bauzá, que recuerda las declaracio­nes de la ministra Irene Montero destapadas por ABC, en las que admitía que el descenso de afluencia al 8-M se debía al «miedo» al coronaviru­s. «Ahora, la fiscal general está echando para atrás las denuncias», sentencia, en alusión a la petición de Fiscalía de archivar todas las querellas contra el Ejecutivo por presunta negligenci­a en su gestión.

El PSOE, el 23 de enero, envió una «pregunta prioritari­a con solicitud de respuesta escrita» a la Comisión Europea, pero desde la aplicación del estado de alarma en España se inició el relato desde Moncloa: no podían hacerse análisis «retrospect­ivos».

 ??  ?? El presidente del Gobierno, en una de las comparecen­cias que ofreció durante el estado de alarma
El presidente del Gobierno, en una de las comparecen­cias que ofreció durante el estado de alarma
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain