ABC (Sevilla)

El informe de la ONU frena el plan de Borrell de pactar con la dictadura de Maduro

Σ El Grupo de Contacto constata que no existen condicione­s para avalar las elecciones de diciembre y le propone que las aplace bajo condicione­s

- ENRIQUE SERBETO

El Grupo de Contacto sobre Venezuela celebró ayer una reunión ministeria­l por teleconfer­encia en l a que el Alto Representa­nte para la Política Exterior Europea, Josep Borrell, debía informar de sus gestiones en las últimas semanas para tratar de buscar una solución a la crisis que vive el país. La reunión terminó con un comunicado del que se deduce que faltan «cambios importante­s» para que la UE pudiera desplegar una misión electoral en las elecciones que pretende organizar la dictadura en el mes de diciembre. Según afirma el propio Borrell en un mensaje difundido en redes sociales, los ministros del Grupo de Contacto han apoyado que continúe las gestiones para lo que define como «una salida política negociada».

La reunión se había planteado a principios de semana como una ventana de oportunida­d, ampliament­e auspiciada por el Gobierno español, para tratar de cambiar el escenario actual por uno basado en la decisión del antiguo candidato opositor Henrique Capriles de participar en las elecciones. La ministra Arancha González Laya había hablado incluso de que pretendía promover en el seno del grupo de contacto la idea de «aprovechar la más mínima rendija» para tratar de desbloquea­r la situación, aunque ello pasara por admitir las elecciones convocadas por Nicolás Maduro e ignorar la posición contraria de los seguidores de Juan Guaidó, a pesar de que oficialmen­te España –entre otros muchos países- lo ha reconocido como presidente encargado.

La idea parece haber quedado relegada después de que se hiciera público la víspera un informe de la ONU que denuncia formalment­e a la dictadura de Nicolás Maduro como responsabl­e de distintos crímenes contra la humanidad. El contenido de ese informe hacía muy difícil encontrar ese «resquicio» que buscaba González Laya, miembro de un gobierno del que también forma parte como vicepresid­ente Pa«La única solución sostenible a la crisis venezolana será política inclusiva, pacífica y democrátic­a, a través de elecciones legislativ­as y presidenci­ales libres, creíbles, transparen­tes y justas».

Presos políticos

«Acoge con satisfacci­ón la reciente liberación de algunos presos políticos y la terminació­n de los procedimie­ntos contra miembros de la oposición, e insiste en que todos los presos políticos deben ser puestos en libertad de forma inmediata e incondicio­nal y acabar con los arrestos domiciliar­ios».

Reconcilia­ción

«Un proceso negociado, en manos de los venezolano­s, que conduzca al restableci­miento de los poderes públicos, elecciones transparen­tes y monitoread­as internacio­nalmente y garantías que permita la convivenci­a política, son esenciales»

Elecciones

No se cumplen, por el momento, las condicione­s para un proceso electoral transparen­te, inclusivo, libre y justo. Se deben eliminar todos los obstáculos a la participac­ión política». blo Iglesias, que se ha declarado abiertamen­te y en numerosas ocasiones como gran admirador del régimen venezolano. Tampoco en Bruselas el informe había pasado desapercib­ido. Los eurodiputa­dos del PP Dolors Montserrat y Leopoldo López Gil han tachado de «hechos inadmisibl­es» los datos recogidos en el informe de la ONU y en una pregunta parlamenta­ria reclamaban a Borrell, que denuncie la situación y reconsider­e si las elecciones de diciembre podrían tener las mínimas garantías. «Lejos de ser actos aislados, estos crímenes se coordinaro­n y cometieron de conformida­d con las políticas del Estado», afirman los dos eurodiputa­dos en esta pregunta en la que señalan también que, al contrario, la UE debería reaccionar al informe ampliando las sanciones contra los líderes chavistas.

Hasta para González Laya, que hizo unas declaracio­nes a la prensa ayer por la mañana en Madrid, el informe de la ONU es «preocupant­e». En la reunión esperaba sin embargo «compartir el contenido del informe y los esfuerzos del Alto Representa­nte y con toda la informació­n buscaremos reflejar una postura del Grupo Internacio­nal de Contacto sobre cuáles deben ser los pasos siguientes».

El comunicado conjunto del grupo de contacto (del que se ha dado de baja Bolivia, pero se ha sumado Argentina) insiste en que «por ahora no se dan las condicione­s» para celebrar unas elecciones creíbles y se da a entender que esperan que Maduro las aplace, además, por supuesto, de cesar la represión de los opositores, de reformar el Consejo Nacional Electoral y de reconocer el mandato constituci­onal de la Asamblea Nacional. Textualmen­te, el documento afirma que «por el momento, no se cumplen las condicione­s para un proceso electoral transparen­te, inclusivo, libre y justo» y que para ello «se deben eliminar todos los obstáculos a la participac­ión política para que se lleve a cabo un proceso electoral significat­ivo. Esto incluye, entre otras cosas, el respeto del mandato constituci­onal de la Asamblea Nacional elegi

Los países del Grupo de Contacto apoyan a Borrell para que continúe sus gestiones «para encontrar una salida política negociada»

El comunicado afirma que «el calendario no permite el despliegue de una misión de observació­n internacio­nal» para las elecciones de diciembre

da democrátic­amente, la devolución del control de los partidos políticos a sus administra­dores legítimos, el cese de la inhabilita­ción y el enjuiciami­ento de los líderes políticos, el pleno restableci­miento de sus derechos y de otros candidatos a la igualdad política, participac­ión, actualizac­ión integral del padrón electoral, que incluya a votantes jóvenes y venezolano­s en el exterior, un CNE independie­nte, y participac­ión igualitari­a y acceso irrestrict­o a todos los medios de comunicaci­ón. El ICG solicita que estos obstáculos a elecciones l i bres, j ustas y creíbles se aborden de inmediato».

Evidenteme­nte, si Maduro estuviera dispuesto a cumplir todas estas condicione­s, no sería una dictadura y en ese caso hace tiempo que ya no estaría mandando en un país al que ha des

 ??  ?? Josep Borrell, con Juan Guaidó en el Parlamento Europeo
Josep Borrell, con Juan Guaidó en el Parlamento Europeo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain