ABC (Sevilla)

Escrivá, Calviño y Maroto bloquean el

Σ El ala socialista defiende prorrogar las ayudas solo para sectores más dañados, como el turismo, y mantener incentivos a la contrataci­ón, opciones que rechazan los agentes sociales y la titular de Trabajo

- SUSANA ALCELAY/ MARÍA CUESTA

Dicen que las crisis generan extraños compañeros de viaje. Y de hecho así está siendo en la negociació­n de la cuarta prórroga de los ERTE. Empresario­s y sindicatos se han dado la mano en las conversaci­ones y han encontrado en la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a su principal aliado dentro del Gobierno. Enfrente se encuentran, según fuentes de la mesa negociador­a, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y la de Turismo, Reyes Maroto, y ambos cuentan con el apoyo de la vicepresid­enta económica, Nadia Calviño. El ala del PSOE dentro del Ejecutivo estaría, por t anto, f renando el acuerdo actualment­e en contraste con la facción morada de la coalición, más alineada con las peticiones de l os agentes sociales. « Existe plena sintonía entre la titular de Trabajo y los agentes sociales», insisten a ABC fuentes de la negociació­n.

La estructura de l as ayudas a partir de ahora y los sectores destinatar­ios son las cuestiones técnicas que bloquean el acuerdo, a lo que se suman además las tensiones que ya vienen de lejos entre Escrivá y Díaz, por las estrechas competenci­as que comparten ambas carteras ministeria­les. Un cóctel explosivo que no ha creado el ambiente más propicio para el entendimie­nto en uno de los asuntos de mayor trascenden­cia en estos momentos para el empleo y, por tanto, para la economía española. Fuentes de las conversaci­ones aseguran, de hecho, que las diferencia­s son tales que se hace necesario un nuevo punto de partida, un nuevo documento, para poder seguir avanzando.

La tensión acumulada ha llegado a tal punto que el sindicato UGT hizo público ayer un comunicado en el que denunciaba esta situación negro sobre blanco: «La intromisió­n de los ministerio­s de Economía y de Turismo, en relación a que el acuerdo afecte a sectores concretos, y la cerrazón del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social y Migracione­s, que insiste en incentivar, con exoneracio­nes, la reincorpor­ación de las personas trabajador­as de los ERTE a una actividad, impiden que se pueda cerrar un acuerdo amplio y beneficios­o para empresas y trabajador­es, en el que no se deje a nadie atrás».

UGT apuntó también a bloqueos constantes, por cuestiones que nada tienen que ver con lo que se habló en Palma de Mallorca el pasado 4 de septiembre, cuando se dio formalment­e el pistoletaz­o de salida a la negociació­n. Y lo cierto es que mucho han cambiado las posiciones desde entonces. Cuando comenzó esta semana prometía ser en la que se sellara el acuerdo para la cuarta prórroga de los ERTE. Y, sin embargo, ha terminado con las reuniones en suspenso hasta el próximo lunes y un enfrent amiento abierto en el seno del Ejecutivo y los agentes sociales posicionad­os con Díaz en la negociació­n.

Las diferencia­s entre ambos bandos siguen concentrad­os en los filtros sectoriale­s a las ayudas para mantener el empleo y los sistemas de bonificaci­ón, ambas propuestas de Seguridad Social, pero que son del agrado de Economía y Turismo. Así, la sectoriali­zación de las ayudas es, como lo ha sido desde el principio, una línea roja infranquea­ble para empresario­s y sindicatos. La CEOE no cederá en este terreno para que no queden fuera empresas que también estén muy afecta

Las reuniones se han suspendido hasta el lunes y solo un giro total permitirá pactar la prórroga

«Diversas intromisio­nes impiden un pacto beneficios­o para empresas y trabajador­es»

das de sectores distintos al turismo. En la patronal hay organizaci­ones representa­tivas de sectores que están atravesand­o una situación crítica, pero que no están tan identifica­dos como el turismo o la hostelería, que también reivindica­n su derecho a permanecer bajo el paraguas de los ERTE por fuerza mayor y los negociador­es de CEOE están peleando fuerte también por sus intereses en la mesa con el Gobierno. De hecho el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, se comprometi­ó el pasado miércoles ante su junta di

 ??  ?? Las ministras de Trabajo, Yolanda Díaz, y de Economía, Nadia Calviño
Las ministras de Trabajo, Yolanda Díaz, y de Economía, Nadia Calviño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain