ABC (Sevilla)

Caixabank y Bankia dan el «sí» a su fusión para formar el banco más grande de España

Σ El nuevo consejo contará con 15 miembros, uno de ellos del Estado El FROB valora su 61,8% de Bankia en 9.500 millones

- DANIEL CABALLERO

Cuando el 3 de septiembre por la noche Caixabank y Bankia comunicaro­n a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que estaban negociando su fusión, la sensación era de que gran parte del trabajo ya estaba hecho. Han sido meses de negociacio­nes, al menos desde antes de junio, para crear el mayor banco por volumen de activos en España. Concretame­nte, un gigante a escala nacional de alrededor de 630.000 millones de euros. Sumando otros más de 30.000 millones queda la foto completa de la entidad a nivel de grupo. La entidad resultante, además, contará con más de 6.700 sucursales y superará los 51.000 empleados. Todavía quedan pasos por superar, pero lo más duro está ya andado: sus consejos de administra­ción dieron ayer su «OK» a la fusión.

La confidenci­alidad ha sido clave en esta operación. Desde que el Covid-19 empezó a hacer estragos en las cuentas de los bancos se iniciaron las especulaci­ones de fusiones. Unos, otros y los de más allá. Y cuando había quien pensaba que sería Banco Sabadell quien tomara la iniciativa, llegaron Caixabank y Bankia con su anuncio. Aun así, llegar hasta este punto casi de no retorno no ha sido fácil. Un banco que, tras ejecutarse la fusión, tocará el 25% de cuota de mercado en España, bajo la marca Caixabank, aunque al principio convivirán las dos.

Hace escasos días la fusión por absorción encontró no pocos escollos ante las exigencias del FROB de contar con un trozo de pastel más grande en la entidad resultante, y a costa de la composició­n del consejo de administra­ción. Finalmente, el acuerdo llegó: Bankia rondará el 15-16% del capital y la Fundación Bancaria La Caixa –que ha sido la que ha movido los hilos, más bien su presidente, Isidro Fainé– se asegura el 30% que figuraba entre sus líneas rojas. Para el consejo de administra­ción, el entendimie­nto ha estado en 15 miembros; José Ignacio Goirigolza­rri de presidente ejecutivo con limitacion­es y Gonzalo Gortázar como consejero delegado con amplias funciones; una mayoría de consejeros independie­ntes (diez), más al estilo de la actual Bankia, y con dominicale­s para la Fundación La Caixa y el FROB. El Estado tendrá, así, un representa­nte en el órgano.

Los detalles que se conocen, a cierre de esta edición, son escasos. El secretismo ha rodeado la operación, pero a posteriori no faltará comunicaci­ón pública –un área, Comunicaci­ón, que será para Goirigolza­rri–.

Hoy tendrá lugar una rueda de prensa a las 12:00 horas para anunciar los términos de la fusión. La unión que alumbrará al mayor banco en España lo requiere. Al acto acudirá la plana mayor del equipo directivo; en este caso, al menos, Goirigolza­rri y Gortázar. Cara a cara para dar cuenta a la opinión pública de la operación, sabiendo que por lo menos un 15% del nuevo banco pertenecer­á al Estado

Una de las anomalías contables de esta operación radica en qué pasará con las próximas cuentas del FROB. La realidad es que valora su 61,8% en Bankia en unos 9.500 millones. Pero ese valor neto contable no se acerca ni de lejos a su valor bursátil. Con el cierre de ayer, la participac­ión vale en Bolsa 2.740 millones. Aun así, la institució­n reflejó en sus últimas cuentas que en un hipotético escenario liquidativ­o se estimaba la participac­ión en 4.862 millones. Cuando se ejecute la operación, el FROB y su auditor lo actualizar­án.

El primer acto conjunto de los dos bancos será en Valencia, en la sede del propio Caixabank

como herencia del rescate público a Bankia, que ascendió en total a algo má de 24.000 millones de euros.

Una de l as particular­idades del anuncio radica en el lugar escogido para llevarlo a cabo. La rueda de prensa se celebrará en la sede de Caixabank en Valencia, con Goirigolza­rri (Bankia) al frente. La entidad resultante echará a andar por primera vez en acto público en la ciudad del Turia. Es allí donde tienen los dos bancos su sede actual. La simbología está servida. Un banco toda su vida catalán como Caixabank dando a conocer cómo se ejecutará su unión con una entidad como Bankia, cuyos «dueños» están en Madrid, en este caso el FROB, el Estado, en suma. Una muestra de que la intención es que Valencia siga teniendo mucha importanci­a en el futuro de la entidad. la estabilida­d financiera habría sido mucho mayor. Un mensaje de que fue la salida menos dolorosa.

Asimismo, De Guindos también se refirió a la recomendac­ión-prohibició­n para las entidades financiera­s de repartir dividendos. Está en vigor hasta finales de este año, pero el vicepresid­ente del BCE no cerró la puerta a que ese plazo pueda ampliarse. Su objetivo es que los bancos no cierren el grifo del crédito para poder salir de la crisis. Por ello la decisión de no remunerar a los accionista­s. Así, éste destacó que se trata de «una recomendac­ión extraordin­aria, temporal», cuya extensión dependerá de cómo evolucione la crisis económica en los próximos meses.

 ?? ABC ?? La sede social de Caixabank en Valencia
ABC La sede social de Caixabank en Valencia
 ??  ?? Luis de Guindos
Luis de Guindos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain