ABC (Sevilla)

Trabajar

-

que habrá restriccio­nes de movilidad y de actividad: en eso van a consistir el grueso de las medidas que imponga Madrid para evitar l a extensión desenfrena­da de los contagios por su territorio. Para decidir a qué zonas se aplican estas nuevas limitacion­es, no s ól o s e t omarán e n cuenta los criterios sanitarios, sino que también se estudiará l a sit uación económica de esas zonas o incluso la situación jurídica.

Las restriccio­nes se i mponen para « e v i t a r cancelar toda la actividad programada de manera general en nuestros hospitales», reconoció el consejero de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero.

Las medidas se van a dar a conocer hoy de forma oficial, pero ABC ha sabido algunos detalles. Entre ellos, que la idea del Gobierno regional no es confinar selectivam­ente distritos enteros de Madrid – algunos de l os cuales cuentan con una población superior a l os 200.000 habitantes, más que muchas capitales de provincia–, sino sólo barrios o áreas básicas de salud, y nunca municipios ent eros. En l a comunidad madrileña hay 300 de éstas, cada una de ellas con su centro de Atención Primaria y una zona de cobertura concreta.

Salir para trabajar

Las restriccio­nes van a tener que ver con l a supresión de todos aquellos desplazami­entos que no sean imprescind­ibles. Es decir, se permitirá salir de la zona para ir al trabajo, a estudiar, a centros médicos, pero se recomendar­á no hacerlo para visitas familiares o encuentros con amigos por ocio. De hecho, se procurará limitar l o más posible l os contactos sociales, que son la principal fuente de contagios.

El Gobierno regional recuerda que esta es l a misma política que se ha aplicado en otras comunidade­s autónomas. Citan como ejemplos al menos 12 provincias donde también se han efectuado este tipo de confinamie­ntos selectivos.

Con ello, pretenden frenar la nueva polémica que ya se está creando entre los partidos de la oposición en Madrid en torno a esto: PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos acusaban y a aye r a l a pr e s i denta madrileña Díaz Ayuso de t omar medidas que «castigan a quienes viven en condicione­s difíciles » , con confinamie­ntos que calificaro­n de «segregativ­os». Desde la Real Casa de Correos, sede del Gobierno madrileño, denuncian que en todas las demás autonomías donde se han llevado a cabo este tipo de l i mitaciones, si empre en zonas con alta incidencia del Covid-19, «jamás se ha oído, a derecha ni a izquiera, hablar de estigmatiz­aciones de poblacione­s, barrios o municipios».

Tras la confusión generada la jornada anterior por el adelanto de las medidas por parte del viceconsej­ero de Sanidad, y el frenazo posterior del Ejecutivo madrileño al anuncio, ayer le tocó al consejero Enrique Ruiz Escudero intentar poner algo de orden y l anzar un mensaje de calma a l os madrileños « por l as i nterpretac­iones que se están realizando sobre el Covid».

Medidas globales

El otro mensaje político del día fue el del vicepresid­ente regional, Ignacio Aguado (Cs), quien reconoció que «la situación en la Comunidad de Madrid no v a bi e n; l a realidad está empeorando y vamos a necesitar hacer más esfuerzos». Pero defiende que no pueden hacerlos solos: «Una pandemia global no se puede solucionar sólo con medidas regionales». Por eso, consideró « necesario y urgente que el Gobierno Central se implique». Pocas horas después, se supo que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ofrecía por carta a Díaz Ayuso para reunirse con ella en la sede marileña de la Puerta del Sol para coordinars­e sobre la lucha contra la pandemia.

En las zonas donde se controle el movimiento solo se permitirá salir para actividade­s imprescind­ibles

 ?? EP ?? en los últimos 14 días se notificaro­n en la Comunidad de Madrid. La segunda región en número de casos en este periodo es Cataluña con 12.195 por coronaviru­s tiene Madrid ingresados en total. En toda España la cifra es de 10.003
EP en los últimos 14 días se notificaro­n en la Comunidad de Madrid. La segunda región en número de casos en este periodo es Cataluña con 12.195 por coronaviru­s tiene Madrid ingresados en total. En toda España la cifra es de 10.003

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain