ABC (Sevilla)

Los conciertos más populares de Vivaldi y la revisión porteña que realizó Astor Piazzolla sobre los mismos

La ROSS cierra hoy el Start Festival en el teatro de la Maestranza uniendo barroco y tango argentino

- LUIS YBARRA RAMÍREZ

La orquesta de cuerdas de la ROSS pretende recorrer dos años musicales en el calendario a través de las piezas de Antonio Vivaldi y Astor Piazzolla en el teatro de la Maestranza este viernes. «Las cuatro estaciones» del primero y las otras cuatro del segundo, estas con el apellido «de Buenos Aires», clausuran el Start Festival, un ciclo previo al inicio de la temporada que se avecina.

El violinista francés Éric Crambes será el concertino invitado de la agrupación sevillana. Ocho estaciones, por tanto, que se inician con «La primavera» del compositor italiano y terminan en «La primavera porteña» del segundo.

Autor de casi 800 obras, entre las que se encuentran unos 400 conciertos y algo menos de 50 óperas, el compositor enterrado en Viena es una de las figuras más influyente­s de la historia de la música. Esta creación, en la que incluyó elementos narrativos que nos evocan a las lluvias y a los vientos, al frío y a las hojas que caen y brotan de nuevo a lo largo de un curso anual, es, sin duda, la más popular de su repertorio. Las notas más tempranas con las que se abre el pentagrama son referencia suficiente para que cualquiera logre identifica­rla. Una melodía universal en tonos mayores para expresar el alborozo de la luz y el agua, del renacer de la naturaleza. Cuando se publicó en el Ámsterdam del siglo XVIII, emporio internacio­nal de la imprenta, Vivaldi incorporó unos poemas relacionad­os para explicar de la mejor forma lo que quería transmitir al son de los violines, las violas y los chelos. Un bello inicio de lo que más tarde se denominarí­a música programáti­ca. Descriptiv­a, retratista.

Estaciones porteñas

Lo barroco, por otro lado, se hace tango clásico en el bandoneón de Astor Piazzolla. Siguiendo la estructura del anterior, decidió arrancar los doces meses por junio y avanzar desde ahí por ese ramillete de emociones y vivencias, de fenómenos también en los que una ciudad se ve envuelta en el trayecto. Impuso su personal sello sobre una obra cumbre y, como tal, aparenteme­nte intocable, haciéndola propia, genuina, alta y a la vez callejera. Elegante y perdida por las avenidas y los barrios de su frenética Buenos Aires. Las armonías que el argentino, fallecido al término del siglo XX, levanta a medida que el tiempo transcurre y la intensidad se despereza, cuando afloran colores que se van y la nostalgia y la alegría de pronto comparten espacio, vuelven como una promesa de evasión ante este futuro incierto.

La ROSS se acerca entonces, vadeando atmósferas y estéticas, escondrijo­s paisajísti­cos y musicales, climas y talentos, a dos universos recurrente­s que hacen de la cuerda frotada un libro abierto con las páginas en blanco. Para sentarse a pintar lo que uno sienta, ver flores en las maderas, añoranzas en los árboles y salones de baile a golpes de memoria. Así se echa un telón que da la bienvenida a lo que está por venir, con un cordón umbilical entre dos épocas.

«Las cuatro estaciones»

Σ Hoy. Entradas: desde 10 euros. Más informació­n en www.teatrodela­maestranza.es

 ?? VANESSA GÓMEZ ?? Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
VANESSA GÓMEZ Real Orquesta Sinfónica de Sevilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain