ABC (Sevilla)

El CGPJ advierte al Congreso de que atenta contra la división de poderes

Dieciséis de los 21 vocales alertan de que la reforma acelerada del órgano de gobierno de los jueces es contraria a la Constituci­ón y exigencias europeas

- NATI VILLANUEVA MADRID

No es habitual en democracia que un poder del Estado tenga que recordar a otro dónde están los límites de cada uno. Y, sin embargo, es algo que de unos meses a esta parte viene sucediendo de forma recurrente en España. Si el Poder Judicial ya había tenido que denunciar en varias ocasiones los ataques a la Justicia por parte del vicepresid­ente del Ejecutivo, Pablo Iglesias, en las últimas semanas ha tenido que hacer lo propio con los grupos parlamenta­rios del Congreso que sustentan precisamen­te al Gobierno de la Nación. PSOE y Unidas Podemos enarbolan la reforma que pretende limitar las facultades del Consejo para impedir, entre otras cuestiones, que siga haciendo nombramien­tos estando en funciones. El actual CGPJ tenía que haber sido renovado en diciembre de 2018.

Ante el desprecio mostrado por la Mesa del Congreso, que hace unos días rechazó la petición del órgano de gobierno de los jueces de ser oído en la tramitació­n de esta reforma, el Pleno del Consejo lanzó ayer un duro aviso a los partidos: la modificaci­ón de sus funciones de forma acelerada y sin dar audiencia a los propios jueces, no sólo es inconstitu­cional sino que atenta contra los estándares europeos en lo que se refiere al principio de separación de poderes.

El acuerdo, alcanzado por una amplia mayoría de dieciséis vocales de distintas sensibilid­ades (de los 21 que, junto con el presidente, componen este órgano), da un ultimátum a la Mesa de la Cámara Baja para que reconsider­e su postura, aunque, como informó ayer ABC, la constataci­ón de este incumplimi­ento por sí solo ya abre la puerta a que Europa pueda intervenir para volver a recordar a España la exigencia de someterse a los estándares que fija la UE para los países miembros.

En el texto, que fue apoyado por los mismos vocales que aprobaron el difundido en diciembre –en el que se pedía al Congreso que antes de tramitar la proposició­n de ley, diera audiencia a las partes implicadas–, el Pleno «lamenta profundame­nte» que se «haya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain