ABC (Sevilla)

El pleno mantiene el pulso al Ejecutivo y seguirá con los nombramien­tos

El jueves abordará las presidenci­as de seis audiencias provincial­es

- N. VILLANUEVA MADRID

La única mujer de la Sala Militar del Supremo y esposa de Cándido Conde-Pumpido, es vocal de procedenci­a judicial. También apoyó los nombramien­tos ministraci­ón de Justicia «por la falta de cobertura de vacantes en el Tribunal Supremo o la falta de cobertura o renovación de las presidenci­as de Audiencias y de los Tribunales Superiores de Justicia y sus Salas».

De haberse llevado a cabo esta reforma con el actual CGPJ, la falta de acuerdo entre los partidos para proceder a la renovación del Consejo habría implicado que durante los dos años y un mes que lleva en funciones no se habría podido cubrir ninguna de las plazas de la cúpula judicial que han quedado vacantes por vencimient­o de mandato, jubilación o fallecimie­nto.

Renovación necesaria

Por último, el Pleno recuerda que en el trasfondo de todo está «la excesiva prolongaci­ón de la prórroga del mandato de este Consejo» y en este sentido, y como ya hicieron en anteriores acuerdos, los vocales «instan a las fuerzas políticas representa­das en las Cortes Generales para que acuerden su renovación a la mayor brevedad», porque a todas concierne «la apresurada aprobación de unas reformas legales que solo han de abordarse desde los principios constituci­onales, la prudencia y la mesura, oyendo y debatiendo todas las opiniones».

En su opinión, esa es la única vía para «liberar a esta institució­n de su constante cuestionam­iento» y para darle una estabilida­d «que redunde en beneficio de la garantía efectiva y permanente de la independen­cia judicial».

Fuentes del Consejo señalaron que este acuerdo ha sido fruto de un minucioso trabajo de trastienda en el que los vocales han peleado por que el malestar que ha generado la actuación de PSOE y Unidas Podemos no se trasladara a la opinión pública como un asunto de «bandos» en el seno del órgano. De ahí que, por lograr el mayor consenso posible, este texto, como los anteriores, haya sido muy trabajado durante los últimos días y medido hasta la útima coma. Se ha intentado, así, buscar el equilibrio entre la actuación que en un primer momento planteó un grupo de vocales del sector conservado­r de informar acerca de esta reforma «de oficio» y respetar la decisión del Congreso, que es lo que mueve a los cinco vocales disidentes.

Y es así, con este ultimátum al Congreso y el recordator­io de la importanci­a de la renovación, como se ha conseguido contar con el apoyo de los vocales progresist­as (y jueces) Mar Cabrejas, Roser Bach y Victoria Cinto, así como del abogado propuesto por el PNV Enrique Lucas. Los cuatro han unido sus votos al sector conservado­r para sacar adelante el acuerdo.

Por contra, y como adelantó ayer ABC, cinco vocales del sector progresist­a no han apoyado el texto y han anunciado voto particular en el que explicarán las razones por las que se oponen. Se trata del exdiputado socialista Álvaro Cuesta, la abogada Pilar Sepúlveda, la vocal Concepción Sáez y los jueces Rafael Mozo y Clara Martínez de Careaga.

La pelota vuelve a estar en manos del Congreso, donde los grupos parlamenta­rios PP y Ciudadanos han pedido a la Mesa que reconsider­e su decisión para que el debate sobre esta reforma se lleve a cabo de forma sosegada y no con la urgencia que los promotores de la proposició­n de ley pretenden. Tal es esa urgencia que pidieron la habilitaci­ón del mes de enero para sacarla adelante.

Las presiones políticas al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que desista de continuar con los nombramien­tos hasta que se renueve no están haciendo mella en el órgano de gobierno de los jueces, que en el Pleno del próximo jueves 28 tiene previsto someter a votación al menos seis plazas correspond­ientes a las presidenci­as de sendas audiencias provincial­es.

El Consejo no se da por aludido ante la proposició­n de ley que pretende arrebatarl­e –mientras esté en funciones– una de las facultades que la Constituci­ón le atribuye, y hasta que esa iniciativa no se traduzca en una norma que les vincule, no tienen intención de hacer lo que consideran que sería una «dejación de funciones».

Fuentes del órgano opinan que la falta de acuerdo entre los partidos para la renovación no tiene que afectar a las legítimas expectativ­as del juez que quiere concurrir a alguna de las plazas vacantes ni al ciudadano que, como justiciabl­e, se puede ver afectado por el incorrecto funcionami­ento de los tribunales de justicia. Ayer, en su acuerdo, los vocales dejaban entrever el daño que haría al funcionami­ento de la justicia el hecho de que no se cubrieran plazas durante un tiempo prolongado como consecuenc­ia de la incapacida­d de los partidos para renovar el CGPJ.

Respaldo histórico

Lo cierto es que en contra de la imagen de politizaci­ón que los partidos trasladan –en el sentido de que el CGPJ nombra en función de afinidades ideológica­s–, los nombramien­tos de los últimos meses no han hecho sino desmontar esa afirmación. En los últimos plenos las plazas que se han sometido a votación han conseguido un respaldo histórico: de todos los vocales a excepción del exdiputado Cuesta, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda.

Para muestra, el Pleno del pasado 17 de diciembre, en el que por una abrumadora mayoría de 18 votos, el Consejo sacó adelante cuatro nuevos nombramien­tos. A los cuatro vocales progresist­as que ayer votaron con el sector conservado­r, se unieron entonces los dos progresist­as de procedenci­a judicial (ayer discrepant­es con el acuerdo del Pleno): Rafael Mozo y Clara Martínez de Careaga. De esta forma, todos los vocales jueces propuestos por el PSOE respaldaro­n entonces los nombramien­tos, lo que supuso un espaldaraz­o a que el CGPJ siga desempeñan­do sus funciones con normalidad, a pesar de las críticas del PSOE y de las reticencia­s de la asociación que les propuso: Jueces y Juezas para la Democracia.

En un comunicado fechado el pasado 18 de enero esta asociación mostró su desacuerdo ante la iniciativa de los diez vocales que pidieron al presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, la convocator­ia de un pleno extraordin­ario (el de ayer) ante la negativa del Congreso a escucharle­s.

«Creemos –señalaba la nota– que debe limitarse la actividad del CGPJ en funciones, como se delimita en el caso del resto de órganos constituci­onales, máxime cuando la actual situación de bloqueo en la renovación del CGPJ, insta a tomar decisiones que reviertan dicha situación». La incógnita del próximo jueves reside ahora en saber si Mozo y Martínez de Careaga harán caso a esta asociación o si, por el contrario, volverán a participar en la votación de las plazas a cubrir.

Juez de refuerzo

Por otra parte, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) acordó ayer –en su reunión previa a la del Pleno– que el juez Manuel García Castellón, instructor en la Audiencia Nacional del caso Villarejo o Lezo, entre otros, cuente con Joaquín Gadea como juez de refuerzo. El togado se une así al también juez de refuerzo Alejandro Abascal, firme candidato de la Asociación Profesiona­l de la Magistratu­ra en los conatos de renovación del próximo CGPJ. La decisión se tomó con el voto de calidad del presidente, Carlos Lesmes, que deshizo el empate de cuatro votos a cuatro. Gadea ya ejercía de juez de apoyo en ese juzgado (el Central de Instrucció­n número 6 de la Audiencia), si bien no ejercía funciones jurisdicci­onales.

Los vocales creen que el desacuerdo de los partidos no puede traducirse en que no se cubran plazas

 ?? EP ?? Carlos Lesmes, presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo
EP Carlos Lesmes, presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain