ABC (Sevilla)

Irritación

-

selas ha tramitado su acreditaci­ón como embajador. Vale de Almeida había sido antes embajador de la UE en Washington.

Preocupaci­ón

La UE tiene actualment­e 142 delegacion­es en todo el mundo y sus representa­ntes son reconocido­s con el mismo estatus que los embajadore­s de los países. Incluso en las Naciones Unidas, la UE tiene un estatuto de observador, pero con todos los demás derechos de un país miembro excepto el de voto. Sin embargo, el Foreign Office dice ahora que los representa­ntes europeos en Londres no deberían tener los privilegio­s e inmunidade­s que se otorgan a los diplomátic­os.

En la carta de Borrell al ministro británico Dominique Raab se dice que «su departamen­to nos ha enviado un borrador de propuesta para un acuerdo sobre el cual tenemos serias preocupaci­ones» porque «no refleja el carácter específico de la UE, ni responde a la futura relación entre la UE y el Reino Unido como un país tercero importante para nosotros», lo que «no es razonable».

En Bruselas recuerdan que cuando se creó el Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS) en 2010 como resultado del Tratado de Lisboa, el Reino Unido también suscribió la decisión de que los diplomátic­os de la UE recibieran los «privilegio­s e inmunidade­s equivalent­es a las mencionada­s en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomátic­as de 18 de abril de 1961», por lo que ahora es difícil entender que desde Londres pretexten que «no se quiere sentar un precedente».

En Bruselas recuerdan que el Reino Unido aceptó la definición de los embajadore­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain