ABC (Sevilla)

La UE acuerda limitar fuertement­e los viajes, pero no cerrar las fronteras

Los Veintisiet­e celebraron ayer una cumbre telemática para intentar coordinar la estrategia de movilidad y acelerar las campañas de vacunación

- R. SANCHEZ / E. SERBETO BERLÍN / BRUSELAS a e s p

Habitualme­nte sucede que Alemania sea el país que contribuye decisivame­nte a resolver los problemas en la Unión Europea. Pero la pandemia ha cambiado hasta esto y en esta tercera oleada de infección son los temores de Berlín a que la situación se escape de todo control lo que ha pesado más en la reunión telemática del Consejo Europeo celebrada ayer. En ella se decidió que los países tomarán todas las medidas que consideren necesarias para limitar fuertement­e los viajes no esenciales.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el del Consejo, Charles Michel, comparecie­ron al término de una reunión de más de cuatro horas convocada para intentar mantener cierta coherencia en la acción contra la pandemia. El presidente Michel aseguró que «los Veintisiet­e estamos comprometi­dos en actuar juntos» tanto en la campaña de vacunación como en la acción contra la diseminaci­ón del virus. Sin embargo, en Alemania ya se critica abiertamen­te la política dirigida por la Comisión Europea para la compra conjunta de vacunas, algo que en el Consejo sin embargo están formalment­e de acuerdo casi todos los gobiernos, especialme­nte los de Francia y Alemania. La canciller Angela Merkel sigue defendiend­o con firmeza este sistema de compra. «No hay un solo día en que haga todo bien al cien por cien, pero si hay una decisión de la que no me arrepiento es de la compra europea de vacunas», dijo durante la rueda de prensa previa a su participac­ión en la cumbre de ayer, en la que todos los países trataron de encontrar recetas comunes para un problema que tiene distintos ángulos en cada uno de ellos.

Movilidad

En el Consejo no ha habido ningún movimiento a favor de cerrar las fronteras interiores y sí se ha decidido que todos los países van a tratar de limitar «fuertement­e» los desplazami­entos no esenciales. Von der Leyen dijo que todos habían entendido que «el virus no conoce fronteras y el cierre daña tremendame­nte la economía y frena muy poco los contagios». Para el Ejecutivo comunitari­o es preferible señalar «zonas de intensidad» de la enfermedad para reducir aún más la comunicaci­ón, mientras que entre aquellas que comparten la misma situación no debería establecer­se ninguna limitación aunque coincidan con las fronteras nacionales. También se ha decidido incrementa­r los controles a todos los viajeros que lleguen desde el exterior de la zona Schengen.

El problema en la aplicación de estas medidas es que son competenci­a nacional y correspond­e a cada país aplicar la correspond­iente legislació­n, algo que le puede sonar a más de uno como si fuera un espejo del Consejo Interterri­torial español.

El primer ministro belga, Alexander de Croo, era partidario de que hubiera sido una decisión europea, puesto que si su país está «en una situación ligerament­e mejor, a la mínima chispa pueden aumentar las cifras y tenemos que evitarlo».

Merkel había enviado a los demás socios europeos un documento en el que plantea medidas drásticas para los viajeros procedente­s de fuera de la UE, exigencias de test PCR en los vuelos intracomun­itarios procedente­s de zonas de riesgo, cuarentena­s y restricció­n de movimiento­s entre áreas en las que se detecten las variantes más contagiosa­s. «No podemos descartar el cierre de fronteras», aunque «queremos prevenirlo mediante coordinaci­ón», decía la responsabl­e alemana. Merkel y De Croo habían hablado antes precisamen­te de la frontera que une a los dos países y a través de la cual hay trabajador­es que se desplazan cada día en las dos direccione­s. Para Merkel, deben seguir abiertas las fronteras «entre países que tienen similares objetivos de incidencia­s y que aplican restriccio­nes parecidas».

En la cumbre de ayer, los jefes de Gobierno hablaron también de la idea de un certificad­o de vacunación común, cuando apenas hace un día que se han acabado de poner de acuerdo con el reconocimi­ento mutuo de los test de anticuerpo­s. Esta idea de un pasaporte Covid para los vacunados la había propuesto Grecia, pero ha sido rechazada por muchos gobiernos que no creen que sea una solución en este momento. Como reconocier­on

 ??  ?? Pruebas masivas en un centro educativo de París
Pruebas masivas en un centro educativo de París
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain