ABC (Sevilla)

Dani de Morón: «Toqué con Paco de Lucía sin ensayar nada»

- LUIS YBARRA RAMÍREZ

l le quita importanci­a, porque fue un encuentro casual, pero ha tocado con Paco de Lucía. «Fue el Niño Josele el que nos puso en contacto. No me cogió porque me viese como el mejor, sino porque estaba por allí y me vio preparado. Me gusta bajarle romanticis­mo a estas historias». Corría el año 2005 y aquel chiquillo de Morón estaba a punto de conocer a su ídolo: «Nunca ensayé con él. Antes de subirme al escenario, en la plaza de la catedral de Cádiz, lugar que aumentaba para mí el problema, me dijo: “Qué quieres ver”. Fui a hacer los tangos “Cositas buenas” con él y, justo al empezar, me paró: “Tú lo tienes por cómo miras la guitarra. Ya está. Fuera”.

Y así cumplí un sueño. Me estoy poniendo nervioso al recordarlo, pero no me dio tiempo ni de asustarme».

Dani de Morón entonces tenía 24 años, un porvenir amable y mucho trabajo por hacer. En 2012, publicó su primer álbum, «Cambio de sentido», donde tituló a uno de los temas con aquel «Tú lo tienes». Hace apenas unos meses nos descubrió el que ya es el cuarto: «Creer para ver». Ha acompañado a las figuras más destacadas de su generación y conseguido, con detractore­s y férreos seguidores de por medio, un sonido propio. «Yo solo sé hacer flamenco, pero me tomo licencias». Un homenaje a Avishai Cohen, la evocación a una mariana, «Ojos verdes» y unas pinceladas por soleá son algunos de los detalles que se asoman por sus falsetas.

El título parece una declaració­n de intencione­s, como si quisiera sugerirnos que vaya la fe por delante antes de sumergirno­s en la creación. Creer como punto de partida y empezar después a ver. «La música puede verse. Antes, en analógico, solo se escuchaba. Ahora, en el estudio, yo voy creyendo y después miro cómo se dibujaba en la pantalla». No aparecen en él los palos entre paréntesis, pues no se racionan de esta forma sus composicio­nes. Hay técnicas jondas, ritmos y compases, pero dentro de un río cambiante de armónicos ágiles con los que avanza recreándos­e en cada cuerda con la mano izquierda, incluyendo destellos inusuales en lo jondo. Por eso, en la lejanía, si oímos de soslayo, murmura una especie de free jazz oscuro.

El guitarrist­a ha publicado su último álbum en solitario, «Creer para ver», hace apenas unos meses

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain