ABC (Sevilla)

Histórico

-

un sueño. Cada vez somos más», comentaba alegre.

«Estoy contenta, esto es un alivio y ahora a esperar la segunda», decía otra mujer convencida de que ya tiene casi un setenta por ciento de inmunidad. «Ya queda menos para salir de esto, se ve el final del túnel», decía.

A todos les pusieron la primera dosis de AstraZenec­a tras informarle­s de los posibles efectos secundario­s (mareos y algo de fiebre) en un pabellón muy bien organizado. Por un lado la puerta para acceder al recinto, la cola acordonada y con espacio para guardar las distancias. A un lado una pantalla donde se informa de la vacunación y de los posibles efectos que puede provocar. En el centro, pequeñas cabinas para vacunar, tarea que llevan a cabo enfermeros auxiliados por estudiante­s de Medicina, y luego una zona de

El pabellón deportivo de la Hispalense es ahora centro de vacunación donde enfermeros y estudiante­s de Medicina ponen 2.000 vacunas cada día descanso donde los recién inmunizado­s deben sentarse en una silla y esperar quince minutos por si les da reacción. Y finalmente una puerta de salida.

Efrén Gómez Calero, enfermero responsabl­e de lo pabellones, explicaba que han cogido ritmo, con 2.000 personas al día y que las vacunas se alternan. Lunes, martes, jueves y viernes toca a mayores y miércoles a personal de farmacia. «La gente está agradecida», explicaba, insistiend­o en que se está notando que los ciudadanos llegan con miedo y se van aliviados tras esperas que no son demasiado largas. Como mucho media hora.

«Los sanitarios también necesitába­mos la vacuna», decía admitiendo que han sentido emoción tras tantos meses de espera. Algo parecido a lo que opinaba Verónica, enfermera, que aseguraba que la mayoría de la gente llegaba con miedo y salía aliviada. Y que también sintió la emoción al vacunar a mayores de cien años. «Me he emo

Emoción entre los sanitarios. «Estamos haciendo historia», decía una enfermera

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain