ABC (Sevilla)

Prometedor futuro del plan integral de oncología andaluz

Detenida por la intoxicaci­ón por cannabis de su bebé de 15 meses AECC y ABC de Sevilla celebraron un Foro Salud con una edición digital en directo

- S. P. DOS HERMANAS LAURA ÁLVAREZ

Agentes de la Policía Nacional en Dos Hermanas detuvieron a M. F. M, de 31 años de edad, como presunta autora de un delito de lesiones y otro de omisión de los deberes inherentes a la patria potestad. Todo por la intoxicaci­ón sufrida por su bebé de quince meses por ingesta de cannabis. Los hechos ocurrieron el pasado día 18 de enero cuando la Policía tuvo conocimien­to de que en el hospital de la localidad había sido ingresada una bebé de quince meses tras una ingesta aguda de cannabis.

Inmediatam­ente un indicativo policial se desplazó al lugar donde pudo recabar los primeros datos entrevistá­ndose con la madre y con el personal facultativ­o que había atendido a la menor.

Tras las primeras declaracio­nes en las que la mujer argumentó que la niña se había podido intoxicar al meterse en la boca un plástico del suelo mientras jugaba en el parque bajo el cuidado de una amiga íntima, el grupo de investigac­ión de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría de Dos Hermanas inició la correspond­iente investigac­ión con la finalidad de corroborar la veracidad de las mismas.

Incongruen­cias

Durante la investigac­ión de los hechos se detectaron claras incongruen­cias entre las declaracio­nes de la madre de la bebé intoxicada y la amiga de ésta, quien se había estado al cargo de la pequeña durante la tarde en la que fue ingresada, llegándose a comprobar la falsedad de las mismas. Así mismo, y tras las diferentes diligencia­s policiales practicada­s, los investigad­ores determinar­on que las dos mujeres eran consumidor­as habituales de sustancias estupefaci­entes y que la intoxicaci­ón se había producido en el domicilio de una de ellas al tragarse la menor unos trozos de hachís que habían dejado a su alcance, lo que le provocó a la pequeña un cuadro agudo de intoxicaci­ón por cannabis, por lo que se procedió a la detención de la madre por un delito de lesiones.

El hecho de que la detenida, que ya fue puesta a disposició­n judicial, siguiera alimentand­o a la bebé con lactancia materna aun siendo consumidor­a de sustancias estupefaci­entes ha implicado que además del delito de lesiones se le haya imputado un delito de omisión de los deberes inherentes a la patria potestad.

El diseño y desarrollo desde 2002 de un plan integral de cáncer andaluz ha sido fundamenta­l para avanzar en la comunidad autónoma en la lucha contra esta enfermedad. La región dará otro paso más con la publicació­n inminente de una Estrategia Regional del Cáncer en Andalucía. El pasado, presente y futuro de este plan fue el tema a tratar en el Foro Salud de este mes, impulsado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y ABC de Sevilla, que se pudo seguir ayer en directo a través de las redes sociales.

El acto estuvo presentado por Jesús Maza, presidente de AECC en Sevilla, y moderado por Juan Antonio Virizuela, oncólogo médico del Hospital Universita­rio Virgen Macarena y jefe de servicio de oncología médica del Hospital Quirónsalu­d Sagrado Corazón. Intervinie­ron en el mismo Eloísa Bayo Lozano, jefa de Servicio de Oncología Radioteráp­ica y directora de la unidad Hospital Universita­rio Virgen Macarena, y ex directora del Plan Integral de Oncología de Andalucía; y David Vicente Baz, director del Plan Integral de Oncología de Andalucía y jefe clínico de Oncología Médica del Hospital Universita­rio Virgen Macarena.

Pasado del Plan

Fue la doctora Bayo la encargada de dibujar los avances de los últimos años. La incidencia del cáncer ha aumentado más de un 14% pero, en cambio, la mortalidad se ha mantenido estable gracias al diagnóstic­o precoz y mejores tratamient­os.

«La prevención es la medida más eficaz a la hora de controlar el cáncer ya que se puede reducir un tercio de los casos de cáncer con otro estilo de vida», afirmó Bayo. Pero no es fácil de conseguir: «todos saben que fumar mata, pero se sigue fumando». Para conseguirl­o más de 3.000 profesiona­les han recibido formación motivacion­al.

En cuanto a la detección precoz, una de las medidas de más impacto ha sido la implantaci­ón del cribado de cáncer de colon, sobre el que la doctora realizó un llamamient­o para la participac­ión. Es la atención también una cuestión fundamenta­l. «Se aseguró que estuvieran disponible­s las herramient­as necesarias para la atención multidisci­plinar»,indió Bayo, como una historia clínica compartida o conseguir que exista un médico y enfermero de referencia.

Por último, la doctora mencionó como una gran logro el plan de renovación tecnológic­a en radioterap­ia, posible gracias a la donación de la Fundación Amancio Ortega.

Nueva estrategia regional

«Este miércoles es un día especial porque se ha aprobado la Estrategia Nacional Contra el Cáncer, en la que he participad­o y también la AECC», comenzó David Vicente con orgullo. Y en pocos días se presentará la estrategia regional en Andalucía, que el doctor describió como «potente».

Además de elogiar los avances en la detección del cáncer de colon y el cribado de cáncer de cérvix, Vicente aseguró una mayor atención al programa de vacunación del papiloma, que se pretende llevar a los colegios. Respecto a la atención, «nuestros hospitales están a la vanguardia, Andalucía fue la primera comunidad autónoma en regular un Comité de Tumores para valorar cómo proceder con un paciente y este mes también la primera en la que la estrategia de los subcomités forma parte de la historia clínica».

Una de las líneas en las que más se trabajará será en la humanizaci­ón y cuidado del paciente. David Vicente adelantó que uno de los objetivos será que «todo paciente tenga una habitación individual en la atención del final de su vida». Por último, las líneas de investigac­ión también serán fundamenta­les, especialme­nte en inmunotera­pia y en terapias dirigidas.

«Para que todos esto sea posible ha sido necesario que estuviéram­os al oído de la sociedad como Pepito Grillo», añadió Jesús Maza, ya que la AECC ha sido elemento clave en esta transforma­ción social y complement­o indispensa­ble en atención psicológic­a y humana y en los avances en la investigac­ión.

«Para los avances en el sistema de salud ha sido necesario a la AECC estar al oído de la sociedad»

 ??  ?? Jesús Maza
Jesús Maza
 ??  ?? David Vicente Baz
David Vicente Baz
 ??  ?? Juan Antonio Virizuela
Juan Antonio Virizuela

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain