ABC (Sevilla)

Andalucía acoge a 14.000 inmigrante­s menores de edad sin papeles

- M. MOGUER

Andalucía es hogar de 14.000 niños inmigrante­s irregulare­s. Son el 10 por ciento de todos los que viven en España, según datos de un estudio presentado por Save the Children y la fundación Causa, que señala que la comunidad es la cuarta en número de menores irregulare­s de todo el país. Así, en total en España hay viviendo 147.000 menores sin papeles, estiman las dos organizaci­ones.

Según el estudio, la población inmigrante adulta en situación irregular es del 13 por ciento del total, pero esa tasa es del 16,6 por ciento en el caso de los niños, tres puntos más que los adultos.

En total, en Andalucía viven 84.380 niños inmigrante­s. De esos, 14.000 no tienen papeles. Por edad, los más numerosos son los niños de hasta cuatro años —4.864 en Andalucía, el 20 por ciento del total—, seguido por los que tienen de 15 a 19 años —3.801—; entre 10 y 14 años —2.388 años—; y la población menos numerosa, quienes tienen entre 5 y 9 años —2.843—.

En lo referido a la procedenci­a, tres de cada cuatro menores de edad en situación administra­tiva irregular en España es de América Latina, sobre todo de Colombia, Honduras, Venezuela y Perú. Le siguen los que llegan de África, lugar de origen del 43 por ciento de los niños que viven en Andalucía pero solo el 13 por ciento de los que están en situación irregular.

Además, «Andalucía se encuentra entre las comunidade­s autónomas más pobladas y con mayor presencia de personas migrantes que concentran el mayor número de estos niños y niñas, después de Cataluña (cuenta con más de 34.000); Comunidad de Madrid (más de 29.300); Comunidad Valenciana (casi 20.000)», señala el estudio.

Consecuenc­ias «trágicas»

Las consecuenc­ias de la inmigració­n irregular para los menores «son tangibles y, a menudo, trágicas», señala el estudio. Así, «los hogares con personas de nacionalid­ad extracomun­itaria tienen niveles más bajos de renta y mayor riesgo de pobreza y exclusión que aquellos compuestos por nacionales», situación que «se agrava con la llegada de los hijos: la probabilid­ad de riesgo de pobreza para un hogar de caracterís­ticas medias con menores a cargo y con nacionalid­ad española es del 14 por ciento; si este mismo hogar es extracomun­itario, la probabilid­ad sube al 48 por ciento».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain