ABC (Sevilla)

Acuerdo entre PSOE y PP para al menos ocho jueces del CGPJ

El órgano afronta uno de los plenos más tensos con nombramien­tos en el orden del día

- NATI VILLANUEVA MADRID

Las negociacio­nes entre PSOE y PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) van por buen camino, sobre todo en lo que respecta a los doce vocales de procedenci­a judicial que se sentarán en el órgano de gobierno de los jueces durante los próximos cinco años. No así con los ocho juristas, cuyos nombres no estaban claros al cierre de esta edición.

La presencia de magistrada de la Audiencia de Barce

Gema Espinosa,

lona y exdirector­a de la Escuela Judicial, y la de juez de refuerzo en la Audiencia Nacional, se da por hecha ya. La primera concurrió al proceso de selección que se inició en verano de 2018 con el mayor número de avales, en concreto, 309. El segundo va en la lista de la Asociación Profesiona­l de la Magistratu­ra (APM), la misma por la que se presenta

magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo y quien contará con una silla en el Consejo. También por la APM –que representa a un cuarto de los jueces en activo y a la mitad de los asociados– tienen muchas posibilida­des juez de Primera instancia 29 Sevilla, y José María Páez, decano de los jueces de Málaga, si bien la presencia de uno de ellos puede estar supeditada a la entrada de otros jueces a propues

Alejandro Abascal, Antonio Montero, José Reyes Vila,

ta del PP que, como Espinosa, se han presentado con avales de compañeros (y no de una asociación) y por los que los que los negociador­esde Génova,

y han mostrado especial interés. Se trata de juez de lo Penal 6 de Móstoles, y Raúl Sánchez Conesa. magistrado del TSJ de Murcia. Según ha podido saber ABC de fuentes próximas a la negociació­n, el PNV asumiría uno de los nombres de la lista de jueces propuestos por el PP.

Entre los doce vocales de procedenci­a judicial propuestos por el PSOE figuran algunos de los nombres que estaban en el acuerdo alcanzado entre

como ministra de Justicia y como negociador­e de Génova, como el magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo

el juez de lo Mer

Enrique López Teodoro García Egea, Francisco Oliver, Dolores Delgado Rafael Catalá Ángel Arozamena; José María Fernández Seijo

cantil y el expresiden­te del Tribunal Superior de La Rioja tío de Alberto Garzón y con una dilatada trayectori­a profesiona­l. Uno y otro son vistos con buenos ojos por Podemos, al que, como informó ABC, en aras del acuerdo con el PP, el PSOE no ha permitido tener en el Consejo a vocales con perfiles tan marcados como los de

y

Este último llegó a pasar el filtro del Congreso en el cupo de juristas. Junto con los antes citados, en el cupo del PSOE todo apunta a que estarán Esther Erice, presidenta de la Audiencia de Navarra, e Inmaculada magistrada del TSJ de Andalucía. Ayer también se hablaba de

recién elegida presidenta del TSJ de Castilla y León, lo que puede suponer una traba.

nedo, Carmen Sáez Lara. Montalbán, María José ReLa apuesta de Ximo Puig

Respecto al cupo de juristas hay mayor incertidum­bre, en unos casos porque el veto que se ha autoimpues­to el PP a vocales que hayan pasado por política ha cerrado la puerta a parlamenta­rios, como el exdiputado

y el exsenador

En otros, porque los negociador­es no cuentan ya con quien entonces sí fue candidato, como es el caso de la fiscal o, por parte del PSOE, del letrado de la Administra­ción de Justicia

Una de las apuestas del PP es el decano de los Procurador­es de Madrid

y por parte del PSOE están promoviend­o con mucho interés la candidatur­a del exministro y fiscal el presidente de la Generalida­d Valenciana,

y la fiscal quien fue portavoz del CGPJ. Es una incógnita si en el PSOE se sigue contando con miembro de la Unión Progresist­a de Fiscales, y de la que es valedora Dolores Delgado, y con la catedrátic­a de Derecho del Trabajo de la Universida­d de Córdoba

José Miguel Manuel AltaLuis Martín Contreras. Gabriel de Diego; Antonio Camacho Puig, Ignacio Espinosa, Ximo Gabriela Bravo, Pilar Fernández Pérez, El último Pleno

Entretanto, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) afronta hoy el que con toda probabilid­ad ya será el último pleno de un órgano que lleva en funciones desde diciembre de 2018. Se espera que sea intenso porque en el orden del día están los nombramien­tos que el presidente, Carlos Lesmes, tuvo que introducir tras obligarle un escrito firmado por ocho vocales de distintas sensibilid­ades. Todos ellos consideran que la decisión de paralizar los nombramien­tos no debe ser del presidente, sino que, como sucedió en enero y julio del año pasado, es algo que atañe a los veinte vocales. Al cierre de esta edición, y sin tener constancia del anuncio oficial de un acuerdo por parte de PSOE y PP, fuentes del Consejo defendían que este órgano tiene que seguir desempeñan­do sus funciones con normalidad y al margen de los acontecimi­entos políticos. Si hay unanimidad para suspender estos nombramien­tos no llegarán a votarse.

 ??  ?? Victoria Rosell da.
José Ricardo de Pra
Victoria Rosell da. José Ricardo de Pra
 ??  ?? Castillo va.
Rosa Rubio
Castillo va. Rosa Rubio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain