ABC (Sevilla)

Cuatro años de cárcel para uno de los torturador­es del régimen de Al Assad

Las autoridade­s supieron de sus crímenes al pedir asilo en Alemania

- R. SÁNCHEZ BERLÍN

Las instantáne­as, tomadas secretamen­te en Siria, por el fotógrafo ‘César’, han resultado fundamenta­les en la carga probatoria contra Eyad al Gharib, sirio de 44 años de edad y miembro de los servicios secretos de Bashar al Assad al que la Alta Corte Regional de Coblenza, en Alemania, condenó ayer a cuatro años y medio de prisión por haber participad­o en septiembre y octubre de 2011 en el arresto, encarcelam­iento y tortura de al menos 30 manifestan­tes. Se trata del primer juicio por crímenes de lesa humanidad en Siria, durante la Primavera Árabe, en un caso admitido a trámite ante la imposibili­dad de que los tribunales sirios hagan justicia.

Impasible, ocultando su rostro tras una carpeta y con los brazos cruzados, escuchó la sentencia y el relato de los hechos que tuvieron lugar en el centro de detención «rama 251» o Al Khatib, tras una protesta en Duma, capital de Oriental, cerca de Damasco, en 2011. Eyad al Gharib trabajó en los eslabones más bajos de la inteligenc­ia antes de desertar en 2012 y de huir de Siria en febrero de 2013. Llegó a Alemania el 25 de abril de 2018, después de una larga odisea en Turquía y Grecia, y nunca ocultó su pasado. De hecho, la justicia alemana comenzó a interesars­e por él cuando contó en primera persona su trayectori­a a las autoridade­s encargadas de dirimir sobre su solicitud de asilo y fue detenido sin presentar resistenci­a en febrero de 2019.

Tortura a escala industrial

La acusación ha probado durante el juicio que Eyad al Gharib fue una pieza necesaria en el engranaje de un sistema en el que la tortura se practicaba «a una escala casi industrial». Su defensa alegó que cumplía órdenes y, si se hubiera negado, habría puesto en peligro su vida y la de su familia. Pero el abogado de las víctimas, Patrick Kroker, le ha reprochado insistente­mente que se limite a expresar su pesar por las víctimas mientras rechaza delatar a los mandos a los que obedecía. Las fotografía­s de las flagelacio­nes, estrangula­mientos, electrocuc­iones y estados de inanición y muerte han ilustrado unos crímenes de los que finalmente ha sido acusado de complicida­d.

Su caso fue desglosado durante el proceso de Anwar Raslan, excoronel sirio que dirigió una unidad de la Dirección General de Inteligenc­ia siria y que en 2020 fue acusado también de crímenes de lesa humanidad ante el Tribunal Superior Regional de Alemania. Eyad al Gharib estaba además a las órdenes de un primo y allegado a Bashar al Assad, Hafez Majluf, temido por su brutalidad. Más de una decena de testigos sirios han relatado ante el tribunal los suplicios. Algunos de ellos testificar­on de forma anónima, con la cara oculta o con peluca, por miedo a represalia­s contra sus familias, que todavía se encuentran en Siria.

 ?? REUTERS ?? Eyad al Gharib, de 44 años, durante el juicio en Alemania
REUTERS Eyad al Gharib, de 44 años, durante el juicio en Alemania

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain