ABC (Sevilla)

La Junta pide a Montero que la SEPI salve a la multinacio­nal Abengoa

El vicepresid­ente andaluz, Juan Marín, recuerda que la ministra de Hacienda no dio ninguna solución a la empresa cuando ella era consejera de la Junta Los minoritari­os entregan hoy sus votos para el cese del consejo

- M. J. PEREIRA

El cruce de acusacione­s entre el Gobierno central y la Junta sobre quién es el culpable de la caída de Abengoa va in crescendo. El vicepresid­ente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Justicia, Regeneraci­ón y Administra­ción Local, Juan Marín (Cs), fue ayer tajante al decir que, una vez que Abengoa está en concurso, la solución para la multinacio­nal sevillana «a corto y medio plazo» pasa, como dicen los accionista­s minoritari­os, porque la Sociedad Estatal de Participac­iones Industrial­es (SEPI), dependient­e del ministerio de Hacienda, salga a su rescate. El Gobierno andaluz de PP y Cs quiere que la SEPI «salve» a Abengoa como ha hecho con otras empresas desde que comenzó la pandemia, entre ellas Air Europa, a la que inyectó en octubre pasado 475 millones de euros.

Marín recriminó en una entrevista concedida a Canal Sur la actitud del Gobierno de «tirar la pelota al tejado de la Junta de Andalucía», al tiempo que recordó que la actual «ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «fue consejera y no le dio solución», cuando la empresa firmó un plan de reestructu­ración en 2017 y otro en 2019.

El vicepresid­ente reconoció que la situación por la que atraviesa Abengoa «es muy triste», pero indicó que se trata de «una situación histórica, de hace una década». Destacó Marín que «la deuda de la empresa es de 6.000 millones, 1.200 millones debe a proveedore­s», por lo que resulta la ayuda que la empresa reclamaba a la Junta no le hubiera salvado de la quiebra.

«Los 20 millones no resuelven el problema», en referencia la contribuci­ón de la Junta de Andalucía que Abengoa comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores en agosto de 2020 dentro del plan de refinancia­ción, ahora fracasado. Ese plan incluía un crédito de 230 millones de la banca con aval del ICO, instituto que también otorgaba un préstamo; así como avales por hasta 300 millones de euros del Cesce.

No obstante, el vicepresid­ente llamó a la tranquilid­ad al subrayar que la solicitud del concurso voluntario de acreedores «no significa que desaparezc­a», ya que la intención del accionaria­do es «rescatar a la empresa». El vicepresid­ente de la Junta aseguró que la posición del Gobierno andaluz ante Abengoa es «arrimar el hombro, pero dentro del marco de la ley» tras invocar un caso del pasado que salpica a la anterior Administra­ción socialista. En este sentido, afirmó que «no vamos a hacer lo mismo que en el caso Isofotón», sometido en estos momentos a instrucció­n judicial por la concesión de ayudas a esta empresa. «Sin garantía jurídica no vamos a actuar», se reafirmó el vicepresid­ente de la Junta de Andalucía.

Como se recordará, la matriz de la multinacio­nal tecnológic­a con sede en

El día 3 de marzo está convocda la junta de accionista­s de Abengoa a petición de los minoritari­os para votar el cese del consejo de administra­ción y nombrar otro presidido por Clemente Fernández. Los minoritari­os presentará­n hoy en Abengoa los votos de 900 accionista­s que representa­n el 7,5% del capital, a los que hay que sumar un 8% adicional que votará de forma telemática a favor de Clemente Fernández el día de la junta y otro 2% que ha delegado su voto electrónic­o en la plataforma de minoritari­os AbengoaSha­res

Sevilla estaba en preconcurs­o desde agosto de 2020 y el pasado lunes comunicó la solicitud del concurso. Aunque el desfase patrimonia­l de la matriz es de 388 millones de euros, el grupo —constituid­o por 325 empresas— tiene una deuda de 6.000 millones de euros.

La compañía vive ahora una período de impasse, ya que el concurso no ha entrado aún en el Juzgado Mercantil de Sevilla. Una vez declarado el concurso, el juez deberá pedir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) —Abengoa es una empresa cotizada— que seleccione uno o varios administra­dores. Según ha informado ese órgano de control e inspección de los mercados de valores, el juez de lo Mercantil «fija los plazos y nosotros abrimos proceso de selección entre los que se presenten porque CNMV no cuenta en su plantilla con administra­dores concursale­s».

Por otra parte, Abengoa quiere que se suspenda la junta general de accionista­s del 3 de marzo, en la que se vo

 ?? RAÚL ?? Juan Marín, vicepresid­ente de la Junta y consejero de Turismo, Justicia, Regeneraci­ón y Administra­ción Local
RAÚL Juan Marín, vicepresid­ente de la Junta y consejero de Turismo, Justicia, Regeneraci­ón y Administra­ción Local

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain