ABC (Sevilla)

Sanidad avisa a Igualdad: «No ha lugar al 8-M por coherencia con la pandemia»

La ministra Darias aplaca los ánimos de las plataforma­s feministas. Dirigentes de Cs y PP se borran de la marcha: «Miren las UCI, pedimos responsabi­lidad»

- ÉRIKA MONTAÑÉS / MARIANO CALLEJA MADRID

En el seno del PP y Ciudadanos, el solo anuncio de que se vaya a pisar la calle por el Día de la Mujer ya abre las carnes. Que se mantenga la convocator­ia de movilizaci­ones feministas por el Día de la Mujer sienta como un ‘tiro en el pie’. Incrédulos, responden a las intencione­s de la Comisión del 8-M (una maraña de entidades del espectro de la izquierda) y a la aquiescenc­ia demostrada por el Ministerio de Igualdad esgrimiend­o que la situación de la pandemia manda, un mensaje en el que curiosamen­te coinciden con la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

Dirigentes como Cuca Gamarra (PP) dicen a este periódico que la arenga de «volver a tomar» el asfalto de las ciudades el 8-M, que el pasado martes realizaron desde la Secretaría de Estado del Ministerio de Igualdad y algunas plataforma­s feministas, representa por sí sola un mazazo a la lucha que encabezan los sanitarios en los hospitales desde hace un año. «Si los abuelos no pueden estar con sus nietos, si siguen las UCI como están, si los sanitarios están exhaustos, pedimos un poquito de responsabi­lidad», indica la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, al tiempo que confirma que este año los populares no participar­án de actos presencial­es. «Ya fue irresponsa­ble que nos ocultaran cuál era la situación el año pasado como para que este año se autoricen» desde el Gobierno de coalición, apunta Gamarra.

Pero este asunto ya ha provocado otro cisma entre esos dos partidos, PSOE y Podemos, que no viven el mejor momento de sus relaciones. Preguntada ayer tras la reunión del Consejo Interterri­torial del Sistema Nacional de Salud, la ministra del ramo, Carolina Darias, no dudó en aplacar los ánimos de manifestac­ión. «No ha lugar. Por coherencia. La situación epidemioló­gica no lo permitiría». Y, de una tacada, desacredit­ó al ministerio de Irene Montero, a la Comisión del 8M y al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, que ayer reveló que sí se permitirán marchas de hasta 500 personas.

Llamamient­o a la prudencia

Por su parte, el alcalde de Madrid, y portavoz nacional del PP, José Luis Martínez Almeida, llamó a «manifestar­se de otra forma» que no sea con un ejercicio de imprudenci­a como saltar a las plazas y arterias de la capital. Su vicealcald­esa, Begoña Villacís, en declaracio­nes a Europa Press, tachó la posibilida­d de asistir de «gravísima irresponsa­bilidad». Cs también se borra, aunque con excepcione­s, porque para el vicepresid­ente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, si la Consejería de Sanidad no desaprueba la marcha, él acudirá. Villacís puso voz a numerosos particular­es que, ante la noticia publicada por ABC, reaccionar­on con irritación por que se hayan anulado celebracio­nes festivas como las Fallas, los sanfermine­s o el Carna

Desde el 9 de septiembre, la hostelería secunda protestas en toda España por la grave situación económica que atraviesa el sector y la falta de ayudas. En la imagen, protesta en Madrid contra las restriccio­nes sanitarias que rigen en los locales val, y se limite toda procesión en Semana Santa y, en cambio, se vayan a secundar movilizaci­ones feministas. «El Gobierno va a volver a tropezar con la misma piedra», repitieron altos cargos del centro-derecha del país.

Huelga decir la opinión de los epidemiólo­gos consultado­s. Todos a una exhiben un criterio aislado: «El único consejo es no autorizarl­as. Hacerlo es un sinsentido. Nos olvidamos de lo que ocurrió el año pasado, y la incidencia de la enfermedad era muchísimo menor. Por otra parte, es una grave discrimina­ción hacia otras celebracio­nes, que con razón no se han autorizado», resuelve Juan José Gestal, profesor de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universida­d de Santiago de Compostela (USC).

«Nadie entiende por qué no puede haber más de dos convivient­es de dos unidades familiares en una casa, no puede haber más de seis personas sentadas en una mesa, pero sí puede haber 500 personas sin ningún tipo de regulación y sin ningún tipo de protocolo», afirmó Villacís.

El profesor Gestal abunda en esa comparativ­a con la hostelería. «En una pandemia respirator­ia, el catón de la Salud Pública dice que ‘no se pueden autorizar concentrac­iones de perso

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain