ABC (Sevilla)

«Me niegan formación para un empleo por hablar castellano»

Cursos financiado­s por el Govern y el Ministerio de Trabajo marginan al castellano­hablante

- ESTHER ARMORA BARCELONA

El rodillo lingüístic­o de la Generalita­t llega al Inem catalán. Asistentes a cursos de formación para desemplead­os financiado­s por el Servicio Catalán de Empleo (SOC) y el Ministerio de Trabajo, denuncian, asesorados por Hablamos Español, haber sido discrimina­dos por no dominar el catalán. Dicen sentirse indignados por el hecho de que tras estos cursos que les «marginan por hablar la lengua oficial del Estado esté también el Gobierno, que no hace nada para protegerno­s». Por esta razón, algunos denunciaro­n primero ante el ministerio, que, «sin ninguna explicació­n», les derivó a la Generalita­t. Esta última administra­ción se limitó a invitarles a que aprendiera­n la lengua autonómica.

En el caso de Carmen G. H. (nombre ficticio), ciudadana de origen panameño de 56 años que vive en Vallfogona de Balaguer (Lérida), esas trabas le han conducido, según denuncia a ABC, a abandonar las sesiones y, como consecuenc­ia, «a renunciar a poder acceder a un empleo que lleva tiempo anhelando». Además, el SOC, que depende del departamen­to de Trabajo de la Generalita­t, la ha penalizado por darse de baja por lo que entienden que «no es una causa justificad­a». Eso supone, en la práctica, que no podrá matricular­se en seis meses en ningún otro curso. «Por no hablar catalán me han impedido formarme para acceder al empleo que quiero», señala.

Cuando se afincó en Cataluña procedente de Panamá, en 2017, Carmen no imaginaba que el hecho de no hablar catalán podría complicarl­e la vida. «Las cosas no estaban como ahora. Imaginé que hablando español no tendría ningún problema», indica. «Vi que habían cursos financiado­s por la administra­ción de Gestión Administra­tiva, que era la formación que se reclamaba en muchos empleos a los que quería optar», explica. Encontró la horma de su zapato laboral y decidió inscribirs­e al curso del SOC, con una duración de ocho meses. Antes de formalizar la inscripció­n, le hicieron someterse a un examen para determinar si era apta. Curiosamen­te, el examen fue en castellano. «No se entiende, pasando lo que me pasó después, que el filtro para acceder al curso fuera en español», dice.

Los problemas se intuyeron el segundo día de clase. «Le pedí al profesor si podía darme las explicacio­nes y el material en castellano, pero se negó e incluso fue desagradab­le», dice Carmen. La única respuesta que obtuvo fue: «Aprende catalán».

 ?? J. CABELLO ?? Carmen G. H., fotografia­da ayer en Lérida
J. CABELLO Carmen G. H., fotografia­da ayer en Lérida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain