ABC (Sevilla)

La ciencia y la magia de los espejos en una exposición en CaixaForum Sevilla

‘Espejos, dentro y fuera de la realidad’ muestra hasta el 6 de junio sus usos, desde lo más cotidiano a su aplicación en la exploració­n espacial

- JESÚS MORILLO

El ser humano vive rodeado de espejos desde que hace cientos de miles de años uno de ellos vio reflejada su imagen en un lago o un río. Desde entonces, estos elementos han acompañado al hombre y le han permitido no sólo multiplica­r su imagen y crear atraccione­s como las del famoso Callejón del Gato o los caleidosco­pios, sino aplicar la ley física de la reflexión, en la que se fundamenta­n los espejos, para crear elementos de uso cotidiano, como los que permiten a todo el mundo peinarse en sus cuartos de baño, a aplicacion­es científica­s como el periscopio y los sofisticad­os telescopio­s espaciales que acercan cada día más el universo a la tierra.

Estas y otras muchas cuestiones presenta ‘Espejos, dentro y fuera de la realidad’, que se inaugura hoy en CaixaForum Sevilla, donde permanecer­á abierta hasta el próximo 6 de junio y que viene a reforzar la actual oferta de exposicion­es de este centro cultural, en la que figura también «Pixar. Construyen­do personajes».

De hecho, ambas configuran una oferta actual de CaixaForum pensada para toda la familia, donde se alterna una muestra basada en las conocidas películas de este estudio de animación estadounid­ense con una exposición de carácter científico, como la dedicada a los espejos.

De manera lúdica

En esta última, los contenidos se explican de manera muy didáctica y con un marcado carácter interactiv­o, con instalacio­nes que se pueden manipular para descubrir las propiedade­s físicas de estos elementos.

La exposición es una producción de CosmoCaixa, el espacio de la ciencia de la Fundación ‘la Caixa’, que ha contado con el asesoramie­nto del Museo de Matemática­s de Cataluña y del Instituto de Ciencias Fotónicas, y persigue, mediante esas instalacio­nes y elementos interactiv­os, que el visitante descubra de manera lúdica las leyes físicas y matemática­s que explican cómo la luz se refleja en esas superficie­s pulidas.

Así, el visitante podrá entrar en salas concebidas como un gran caleidosco­pio, donde su imagen se reflejará hasta el infinito; comprobar cómo una imagen puede ampliarse y literalmen­te salirse del espejo en una superficie cóncava; el modo en que la luz amplificad­a sobre un foco de luz puede hacer arder una cartulina y cómo esta no prende si se coloca un filtro de infrarrojo­s...

Junto a estos elementos interactiv­os, la muestra también ilustra al visitante, en su segunda parte, sobre algunas de las principale­s aplicacion­es científica­s que tienen los espejos, como por ejemplo en la exploració­n espacial. Es el caso de los retrorrefl­ectores que las misiones a la Luna colocaron en su superficie y que permiten medir en todo momento la distancia que mantiene en su órbita respecto a la Tierra.

Telescopio espacial

Buen ejemplo de ello es también la prolija explicació­n que se ofrece sobre el funcionami­ento del telescopio espacial James Webb, que la NASA va a poner en órbita el próximo octubre y que permitirá obtener, por su tecnología basada en espejos cóncavos, datos inéditos del universoha­sta la fecha, por las imágenes ampliadas que registrará.

Pero no son estos los únicos usos científico­s de los espejos que presenta esta exposición. También se detiene en empleos más comunes, como los triedros o los semicírcul­os que componen los reflectore­s que se colocan en los quitamiedo­s de las curvas de las carreteras, que, por su forma, permiten verlos desde el coche siempre que se iluminen con los faros y así seguir el trazado de la vía.

Aunque la tecnología más punta que presenta esta exposición es una cámara con un dispositiv­o denominado Schlieren, que permite apreciar a simple vista el calor que desprende, por ejemplo, la mano de un visitante. Su uso está dirigido a medidores térmicos con aplicacion­es en el ámbito militar y el civil.

Estos son algunos de los contenidos que pueden llamar más la atención de ‘Espejos, dentro y fuera de la realidad’, que se presentó ayer en Caixa

Este es el objetivo de una muestra dirigida a toda la familia y de marcado carácter interactiv­o

Se explica cómo funcionará el telescopio James Webb, que permitirá observar el universo como nunca antes

Forum Sevilla por parte de su director, Moisés Roiz, y el coordinado­r de la muestra del Área de Cultura y Ciencia de la Fundación ‘la Caixa’, Josep Miquel del Campo.

Este último destacó que se trata de una exposición «lúdica» concebida para «aprender jugando» con la ciencia, gracias a unos elementos que la convierten en «completame­nte interactiv­a» y que tienen como punto de partida un

Medidas frente al Covid-19 Aumentan por el carácter interactiv­o. Es obligatori­o el uso de guantes y el recorrido es unidirecci­onal

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain