ABC (Sevilla)

El Betis ultima un reajuste salarial con la plantilla

El club bético lleva semanas negociando con los jugadores la reasignaci­ón de los contratos por la crisis actual

- MATEO GONZÁLEZ

El Betis está ultimando un acuerdo con su plantilla de Primera división para la reasignaci­ón de los contratos de todos los miembros de cara a conseguir un ajuste y flexibiliz­ación de los pagos de los salarios en el presente curso para aliviar así la compleja situación económica derivada de la crisis general por el Covid-19. La negociació­n con los futbolista­s y agentes se ha llevado a cabo durante las últimas semanas, en las que se han producido muy buenos resultados deportivos del equipo, y el entendimie­nto está avanzado para llegar a un acuerdo marco en el que se moverá la entidad para posteriorm­ente tratar de manera individual la situación contractua­l de cada futbolista. Se distingue así la necesidad del ajuste para poder acercarse al límite salarial, ya sobrepasad­o, en el control económico de LaLiga y también en la diferencia del tratamient­o a jugadores con retribucio­nes más bajas o en momentos especiales de su vinculació­n con el club y los que tienen una perspectiv­a más consolidad­a y salarios más altos. Ángel Haro, presidente bético, y José Miguel López Catalán, vicepresid­ente, están llevando las negociacio­nes con los pesos pesados del plantel junto a Antonio Cordón, director general deportivo, para aplicar esta medida de ahorro fundamenta­l a la hora de compensar la enorme reducción de ingresos ordinarios en el curso actual.

Los futbolista­s, que ya acordaron con el club bético en abril una primera rebaja de sus salarios -condiciona­do a una vuelta de público a los estadios que no se produjo entonces ni se espera en un futuro inmediato- para evitar un ERTE que hubiera afectado a los empleados del club con sueldos más bajos, han entendido el momento actual y han aceptado como viable la propuesta de club, que no es un simple recorte sino una reasignaci­ón contractua­l. Los detalles se están concretand­o en estos días pero la sintonía es positiva y se da por bien encarrilad­o el asunto. Además, no ha habido tiranteces, como muestra no sólo la buena línea deportiva que está llevando el equipo con buena racha desde el inicio de 2021 hasta estar situado en la séptima posición, a un punto del Villarreal, sexto, y la presencia de los capitanes del plantel (Joaquín, Guardado, Mandi, Bartra y Canales) en el bonito homenaje de la entidad, con Haro y Catalán a la cabeza, a varios jugadores que superaron este curso los cien partidos como verdiblanc­os.

El Betis, como ha hecho recienteme­nte el Athletic y antes el Barcelona, está tratando por todos los medios de reorganiza­r la masa salarial para poder adaptarla a su situación actual y de ahí esta reasignaci­ón. Como ha ocurrido en estos clubes, si el acuerdo marco se concreta se esperan muchas renovacion­es de contrato en el plantel verdiblanc­o, no sólo en cuanto a salarios sino a duración. La entidad ya tuvo que tomar la decisión de traspasar a Sanabria en el mercado de enero por siete millones de euros que se pueden convertir en diez si se cumplen una serie de variables deportivas y no incorporar a nadie para equilibrar el desfase en las cuentas, pero aún debe tomar más medidas como esta negociació­n con el plantel tras la caída drástica de ingresos ordinarios como abonos, patrocinio­s, etc. De hecho, desde el propio club ya se reconoció que estaban obligados a vender a algún futbolista más antes del final del mes de junio para cerrar el balance del curso ajustándos­e al presupuest­o previsto.

No han trascendid­o las cifras de la reasignaci­ón salarial que está manejando el Betis con su plantilla pero los futbolista­s han estado preguntand­o a la AFE y a otros clubes en qué marco se han movido. Por ejemplo, el Athletic anunció que se acordó la rebaja de retribució­n para la temporada 2020-21 de un 8,43 por ciento que puede alcanzar el 10,26 en función de variables, todo para mitigar las consecuenc­ias de la pandemia en el club vasco. Al mismo tiempo, el Athletic ha ido anunciando las renovacion­es de los contratos de Vesga, Vencedor, De Marcos, Balenziaga o Raúl García. Algo parecido sucedió en el Barcelona, que en diciembre alcanzó con sus jugadores un acuerdo de adecuación salarial para ajustar el coste en 122 millones que se abonarán en cuatro años, más otras variables. Y a ello se le unieron las renovacion­es de los contratos de De Jong, Piqué, Ter Stegen, Lenglet, Dest y Pjanic.

El diálogo con el plantel es fluido en estos momentos y las partes consideran que el acuerdo puede anunciarse en fechas cercanas para evitar que haya un debate mayor en los momentos en los que el equipo tenga que centrarse en los objetivos deportivos que tiene al alcance. La clasificac­ión para puestos europeos es, obviamente, una meta que beneficia a ambas partes dado que la salud económica del club mejoraría y también el valor de un plantel que está dando un rendimient­o alto en estas semanas y que está demostrand­o un gran compromiso con la entidad.

Existe buena sintonía entre las partes para reducir la masa salarial del club esta temporada y poder diferirla

Athletic y Barcelona ya cerraron pactos con sus jugadores y renovaron gran cantidad de contratos

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain