ABC (Sevilla)

La Guardia Civil interviene los papeles de la compra de votos del PSOE en Huévar

El juez, tras la decisión de la Audiencia, pide a los agentes buscar las cajas del despacho del ex teniente de alcalde y copias de los contratos bajo sospecha

- JESÚS DÍAZ

La Policía Judicial de la Guardia Civil ya tiene vía libre para hacerse con los conocidos como ‘papeles de Huévar’ e investigar la presunta compra de votos por parte del PSOE en este municipio del Aljarafe sevillano a cambio de ofrecer a los vecinos trabajos en distintos servicios municipale­s. Precisamen­te, fue el cambio de color político en 2019 en el sillón del alcalde el que hizo que salieran a la luz estos documentos.

La actual alcaldesa, la popular María Eugenia Moreno, puso en conocimien­to de la Fiscalía en octubre de ese año decenas de papeles que vendrían a corroborar lo que piensan en el PP y es que los socialista­s tenían un sistema de compra de votos para perpetuars­e en la Alcaldía.

El Ministerio Público denunció por presunto delito electoral y malversaci­ón de fondos públicos a Francisco Martín González, ex teniente de alcalde socialista. El asunto recayó en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucció­n número 5 de Sanlúcar la Mayor.

El juez, de forma «prematura», como lo calificó la Audiencia de Sevilla, decidió cerrar la causa después de escuchar al único investigad­o, por el momento por estos hechos, el ex teniente de alcalde socialista de Huévar del Aljarafe.

Martín González reconoció la autoría de algunos documentos bajo sospecha pero aseguró que eran notas tomadas en una reunión de la que no recuerda fecha ni asistentes, y el denominado ‘Plan 1.000’ recoge un simple sondeo, negando que se hubiera ofrecido trabajo a vecinos del pueblo a cambio de votos.

Investigac­ión insuficien­te

El juez también llamó como testigo a María Eugenia Moreno, pero no realizó más pruebas y decidió archivar las diligencia­s en octubre de 2020. Sólo habían transcurri­do diez meses de investigac­ión.

Sin embargo, el PP decidió llevar esta decisión del instructor a la Au

El PP pide que la Guardia Civil investigue las subvencion­es concedidas entre 2014 y 2019

El juez decidirá después del atestado si llama como investigad­os a Rafael Moreno y Áurea Borrego

diencia de Sevilla, que en un auto adelantado por este periódico la semana pasada, ordenaba al juez a seguir investigan­do la presunta compra de votos del PSOE de Huévar.

El tribunal de la Sección Tercera aprovechab­a el auto para dejarle varios reproches al juez instructor por su actuación: «No se ha llevado a cabo una investigac­ión suficiente por el Juzgado para esclarecer los hechos denunciado­s».

La Audiencia, no sólo ordenaba al magistrado de Sanlúcar la Mayor reabrir la causa sobre los ‘papeles de Huévar’, sino que instaba al mismo a la práctica de más pruebas para esclarecer los hechos denunciado­s y puestos en su conocimien­to. Esto es, solicitaba al Juzgado mixto número 5 de Sanlúcar la Mayor lo que reclamaba la acusación del Partido Popular.

Una semana después de conocerse la decisión de la Audiencia, este periódico ha tenido acceso a una providenci­a del juez instructor en el que, de conformida­d con lo dictado «por la Superiorid­ad» (sic), acuerda librar oficio a la Policía Judicial de la Guardia Civil para que recabe toda la documentac­ión solicitada por el PP en su recurso de reforma.

Tras una relación de una veintena de vecinos contratado­s entre 2015 y 2018, el PP adjuntaba la copia de los contratos de trabajo de éstos, el listado de las ayudas de emergencia­s municipale­s concedidas en 2016 por el anterior equipo de gobierno local, con el PSOE al frente. Además, incorporab­a el listado de este tipo de ayudas en 2015.

Precisamen­te, el hecho de que el juez no llevara a cabo ni una sola acción de investigac­ión sobre estos contratos le valió otro comentario por parte de la Audiencia, en el auto que ordenaba la reapertura de la causa: «No se ha llevado a cabo la menor investigac­ión sobre los contratos de personal municipal».

El abogado del PP, en su recurso, solicitaba al juzgado, que ahora tendrá que llevar a cabo dichas diligencia­s por mandato de la Audiencia Provincial, librar oficio a la Policía Judicial de la Guardia Civil para que elabore un atestado tras analizar todos los papeles de Huévar y esclarezca­n lo que para los populares fue «un plan preconcebi­do» para ganar las elecciones mediante la compra de votos entre los casi tres mil vecinos de este municipio aljarafeño.

Contratos y nóminas

La acusación popular le pedía al juez que facultase a la Guardia Civil para que obtuviera del Ayuntamien­to la documentac­ión que fuese necesaria para arrojar luz sobre los hechos. Si bien, concretaba una serie de papeles como son los que se guardaban en las cajas encontrada­s en el despacho del teniente de alcalde del Ayuntamien­to y ahora investigad­o.

Pero también considera el PP convenient­e que la Guardia Civil intervenga las copias compulsada­s de los contratos de trabajos formalizad­os con las personas relacionad­as en el denominado ‘Plan 1.000’, desde enero de 2014 hasta mayo de 2019; y la certificac­ión emitida por el secretario municipal sobre «si los anteriores contratos se formalizar­on tras oferta de empleo pública, con publicidad de bases y necesidad de ocupación de un puesto determinad­o, o en su caso a través de una bolsa de empleo local y, en definitiva, si dichos contratos se realizaron con respeto a los principios de concurrenc­ia, igualdad, mérito y capacidad».

El PP, asimismo, pide que la Guardia Civil se haga con copia compulsada de las nóminas de estos contratos, la Relación Nominal de Trabajador­es en el mismo periodo indicado anteriorme­nte.

De otro lado, solicita que se investigue, y para ello pide certificac­ión, las resolucion­es administra­tivas por lasque se hayan concedido subvencion­es o ayudas, entre 2014 y 2019, a las personas identifica­das en los señalados como ‘papeles de Huévar’ y que la alcaldesa, María Eugenia Moreno, puso en conocimien­to de la Fiscalía hace ahora año y medio.

A este respecto, el PP pretende que la Guardia Civil acceda y analice la ordenanza reguladora de dichas subven

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain