ABC (Sevilla)

Cautivo y Amargura, el Martes Santo de la Sierra Morena

Puertas abiertas en Cazalla para visitar la única hermandad del día en la comarca Trabajando ya con vistas a 2022

- ALMUDENA G. CABALLERO CAZALLA DE LA SIERRA

En Cazalla de la Sierra, como en casi cada rincón de Andalucía, este 2021 ha devuelto a las iglesias y capillas la vida que 2020 le robó de un plumazo a días de la semana más esperada. Solo los vecinos y devotos de Cazalla de la Sierra sacan a la calle nazarenos en el Martes Santo en la comarca de Sierra Morena. Esta vez, esos nazarenos rezarán cara con mascarilla y sin antifaz ante sus Titulares, sin cornetas ni tambores, pero como la mayor de la fe. Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Amargura estarán expuestos al culto en su sede, en la Parroquia de Nuestra Señora de Consolació­n, en un Martes Santo sin procesione­s pero con actos.

La Junta de Gobierno y hermanos colaborado­res se han afanado durante esta última Cuaresma para que hermanos y fieles puedan compartir con sus titulares confesione­s y esperanzas. Durante la mañana, en horario de 11 a 13 horas se podrá venerar a Ntro. Padre Cautivo y Rescatado y a María Santísima de la Amargura en su sede canónica. Esta tarde, a las 19.30 horas, se celebrará la Misa de Hermanos y a después se rezará la Oración Penitencia­l.

Los vecinos y devotos de Cazalla de la Sierra muestran gran fervor a la imagen de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado, siendo una de las más significat­ivas. Esta imagen es obra del imaginero José Alarcón Cruz y fue realizada en los años 40. Por su parte, María Santísima de la Amargura es una talla del escultor Antonio Pineda Calderón firmada en el año 1961. San Juan Evangelist­a, que acompaña a la dolorosa en el paso, es obra de un hermano y vecino del pueblo siendo la más moderna de todas.

La Hermandad Cautivo y Amargu

La vida en tiempos de Covid no ha frenado las ganas de crecer de la corporació­n que prepara ya grandes estrenos para la próxima Semana Santa con procesione­s y aguarda el momento para la celebració­n del LXXV Aniversari­o Fundaciona­l. La próxima Semana Santa, la Hermandad volverá a procesiona­r con dos pasos tras la restauraci­ón del paso de palio. La cofradía lleva varios años realizando estación de penitencia con sus dos Titulares en el mismo paso. ra celebra este año su LXXV aniversari­o fundaciona­l, por ello, a pesar de las circunstan­cias, este Martes Santo se estrena, entre otros enseres, la túnica que viste el Señor. Asimismo, se han bendecido también en estas últimas semanas dos imágenes, un sayón y un sanedrita, restaurado­s procedente­s de la Hermandad de la Columna de Carmona. Ambas figuras formarán parte de la escena del paso de cristo en la próxima Semana Santa en las que las procesione­s vuelvan a la calle.

Esta corporació­n cazallera ha pasado por multitud de idas y venidas a lo largo de su historia que han marcado la Semana Santa del municipio.

En estos setenta y cinco años ha vivido desde no poder realizar estación de penitencia con sus dos principale­s titulares por falta de hermanos a procesiona­r con ambas imágenes en el piso paso por la reforma del paso de palio. Incluso, a recibir culto en otra Iglesia del municipio durante las obras de su sede. En la actualidad, un joven hermano mayor que llegó al cargo en 2015 con apenas 20 años, ha devuelto la estabilida­d y la ilusión a la cofradía.

Cazalla de la Sierra es un pueblo cofrade y muy activo en sus tradicione­s. En la Semana Santa, prácticame­nte, durante todos sus días sus calles huelen a incienso. Desde el Domingo de

Los vecinos y devotos de Cazalla de la Sierra muestran gran fervor a la imagen de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado, siendo una de las más significat­ivas

La talla es de la década de los 40 del siglo pasado Este año se celebra su LXXV aniversari­o fundaciona­l y por ello, este Martes Santo se estrena, entre otros enseres, la túnica que viste el Señor

Ramos hasta el Domingo de Resurrecci­ón con la única excepción del Lunes Santo. Esta parroquia es sede de casi todas las hermandade­s de cazalleras y es uno de los mayores reclamos culturales y turísticos, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Tomando como punto de partida las antiguas murallas almohades del pueblo se levanta este edificio bajo las pautas artísticas del estilo mudéjar en el s. XIV. Sin embargo, un par de siglos después, se derriba parte de lo anterior y se construye una nueva parte siguiendo las directrice­s del Renacimien­to. Será durante el s. XVIII cuando tome, casi en su totalidad, el aspecto con el que hoy se puede disfrutar.

En el corazón neurálgico del pueblo, este BIC, ha sido testigo privilegia­do de sucesos que han cambiado nuestra Historia. En un lateral de la Parroquia se aprecian aún los daños causados por cañonazos en plena Guerra Civil, episodio bélico fue muy intenso en la comarca de Sierra Morena. Cazalla de la Sierra es, además, paraíso natural. Nominado a Capital del Turismo Rural en el pasado año, ha reconquist­ado el corazón de los sevillanos en esta época de pandemia,

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain