ABC (Sevilla)

Tres días grandes con ‘Guillena es pasión’ desde otra óptica

Una muestra de fotografía­s se reparte por cuatro puntos destacados del pueblo

- GUILLENA

si bien en esta ocasión no se podrá visitar al estar confinada por el Covid. Naturaleza, patrimonio, gastronomí­a y cultura. En ella se puede disfrutar de un trago de aguardient­e artesanal y de turismo activo, de un baño en la Rivera del Huéznar, del olor de viñedos y bodegas, de senderos, de la observació­n de aves o de las estrellas…

Guillena tiene tres grandes días en la Semana Santa. El primero es el Sábado de Pasión con la salida procesiona­l de Nuestro Padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Esperanza. El segundo es el Viernes Santo con la estación de penitencia de la Hermandad de la Vera Cruz. Y se finaliza con el Domingo de Resurrecci­ón con la salida procesiona­l de la Hermandad de la Virgen de la Candelaria y el Niño Perdido. Por motivos que todos conocemos debido a la pandemia, todas las actividade­s, cultos y actos se han tenido que realizar en el interior de la parroquia, como el Quinario del Cristo de la Vera Cruz o el Quinario de Ntro. Padre Jesús Nazareno, o los simbólicos besapiés del Cristo de la Vera-Cruz y besamanos de la Virgen de los Dolores. El signo del beso a la imagen sustituido por un gesto de veneración.

Por su parte, el Área de Cultura y Fiestas Mayores del Ayuntamien­to tampoco ha querido, como explica su concejal Anabel Montero, «que se pierda la esencia y el recuerdo de nuestra Semana Santa» y ha organizado «de la mano de nuestras hermandade­s el programa Guillena es Pasión».

«En nuestras calles encontraré­is espacios dedicados a la nostalgia y al sentimient­o cofrade. Además de una programaci­ón de actividade­s que se unirán a los cultos organizado­s para el Viernes Dolores, Sábado de Pasión, Viernes Santo y Domingo de Resurrecci­ón», explica Anabel Montero. El pasado Viernes de Dolores tuvo lugar la inauguraci­ón de la exposición fotográfic­a sobre la Semana Santa de Guillena, y que contó con la presencia del alcalde Lorenzo Medina y los hermanos mayores y representa­ntes de las tres hermandade­s.

La muestra fotográfic­a se reparte por cuatro puntos de Guillena y que son lugares destacados en los recorridos de las salidas procesiona­les de las hermandade­s. En la plaza de España se puede ver una muestra general de la Semana Santa de Guillena, la plazoleta Francisco Sousa Valdivia junto a la iglesia acoge la muestra con fotos de la Vera-Cruz, la barriada de la Candelaria con las imágenes de la Virgen de la Candelaria y el Niño Perdió, y la plaza de la Capilla de la Esperanza con recuerdos de la Virgen de la Esperanza y Ntro. Padre Jesús Nazareno, son los sitios donde han sido colocadas imágenes de grandes dimensione­s con momentos históricos de años pretéritos.

Las imágenes que conforma la exposición son de fotógrafos locales como Guti, Gabi Ruiz, Casado, Flor Durán, además de imágenes provenient­es de los archivos de las hermandade­s y el Área de Cultura.

El programa del Área de Cultura incluyó el Viernes Santo la emisión de un vídeo con el programa ‘Guillena es Pasión’, que cuenta con la participac­ión de las hermandade­s de Guillena. El Domingo de Resurrecci­ón, la Banda Juvenil de la Escuela Municipal de Música ‘Francisco Javier Gutiérrez Juan’ de Guillena va a celebrar un concierto en la plaza de España a partir de las 13 horas.

 ??  ??
 ?? ABC ?? Una de las fotografía­s expuestas en una calle de Guillena
ABC Una de las fotografía­s expuestas en una calle de Guillena
 ?? A. F. ?? realizada por Mercedes Galván Siles
A. F. realizada por Mercedes Galván Siles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain