ABC (Sevilla)

Un paseo por la presencia judía en la ciudad de Sevilla

El Centro de Interpreta­ción de la Judería reconstruy­e aquella ciudad interior, sus leyendas, personajes más ilustres, así como objetos de la tradición sefardí de la diáspora del Mediterrán­eo

- MANUEL J. FERNÁNDEZ

ste viaje al pasado se remonta a 1248, cuando tras la conquista de Sevilla por el rey santo, Fernando III de Castilla, los judíos empiezan a poblar en abundancia la ciudad. Se asientan en torno a las cuatro sinagogas que Alfonso X les concede en lo que hoy son las iglesias de Santa María la Blanca, Santa Cruz, el convento de Madre de Dios y el templo de San Bartolomé. Fue así como nació la Judería de Sevilla, entre los barrios de Santa Cruz y San Bartolomé. Su economía florecient­e y su riqueza cultural, con alguna que otra persecució­n, hacen que se convirtier­a en la mayor judería de Andalucía en la Edad Media y la segunda más importante del Reino de Castilla.

Para recuperar y poner en valor toda la cultura de este colectivo, que vivió una época esplendoro­sa hasta que fue expulsado en 1492, se puede visitar el Centro de Interpreta­ción de la Judería de Sevilla, que, en pleno barrio de Santa Cruz, actúa como punto de partida de las rutas que se adentran por el laberinto evocador de sus calles y plazas para trasladar al visitante al antiguo barrio judío de la ciudad.

El objetivo es dar a conocer una parte de la cultura sefardí que ha quedado muchas veces olvidada y que, no

Eobstante, forma parte de la historia de España. Así, en estas instalacio­nes, localizada­s en el número 22 de la calle Ximénez de Enciso, se expone una serie de piezas y objetos que narran cómo era la Judería de Sevilla. Desde sus límites físicos en la ciudad, su historia, sus figuras más destacadas, sus leyendas, sus logros sociales y culturales, hasta las persecucio­nes que en ellas se vivieron. Todo ello, explican desde el centro, «tejiendo un hilo narrativo que hará que el visitante aprenda sobre el pasado de una de las zonas más bellas de Sevilla».

El centro cuenta además en su colección con una joya de la pintura española. Se trata de la obra ‘La expulsión de los judíos de Sevilla’, un interesant­e cuadro de Joaquín Turina Areal, pintor de la Escuela Sevillana del XIX. «Es una de las escasas obras pictóricas que han tratado el tema de la expulsión de los judíos en España, y el lamento de éstos por la pérdida de la que fue su patria, España, desde el siglo I después de Cristo», subrayan desde este centro. Los que estén interesado­s pueden visitarlo en horario de 10.30 a 19.00 horas. El precio de la entrada general es de 6,50 euros por persona, y de 5 para niños, estudiante­s y grupos. Para más informació­n puede contactar con los teléfonos 954 04 70 89 o bien en el móvil 635 719 796. 519 121); Avda. Ciudad de Chiva, 26 (954 510 720); Avda. Juan XXIII, Blq. Romegosa (954655461).

 ?? ABC ?? Detalle de la muestra permanente
ABC Detalle de la muestra permanente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain