ABC (Sevilla)

El PP asume que el Gobierno usará una cuarta ola para atacar a Ayuso

Los datos sitúan a la Comunidad de Madrid por debajo de la media en fallecimie­ntos en residencia­s y en la tasa de mortalidad de la tercera ola

- MARIANO CALLEJA MADRID

n el Partido Popular se da por descontado que el Gobierno de Sánchez usará una supuesta cuarta ola de la pandemia, se confirme su existencia o no en las próximas semanas, para atacar las medidas de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, las más relajadas de toda España, y en buena parte de Europa, en un sector estratégic­o como es el de la hostelería y que sin embargo han demostrado con datos reales su eficacia. Los populares cuentan con que el Ejecutivo tratará de desacredit­ar las medidas de la presidenta madrileña con todo tipo de datos para intentar demostrar su fracaso a la hora de frenar la expansión del Covid-19. En cualquier caso, la evolución de la pandemia será determinan­te en la campaña y la estrategia de los partidos.

Fuentes populares son consciente­s de que un empeoramie­nto súbito de la pandemia en la Comunidad de Madrid puede ser el peor enemigo para Ayuso, mucho más que algunos adversario­s políticos. Uno de los puntos fuertes de la presidenta autonómica, si no

Eel que más, ha sido su determinac­ión a la hora de relajar los horarios, tanto del toque de queda como de apertura comercial, de bares y de restaurant­es, algo que ha sido visto con envidia por muchos españoles y europeos, y también con enorme recelo por parte de otros líderes autonómico­s y del Gobierno de la Nación. Si de aquí al 4 de mayo los datos de Madrid empeoran de forma alarmante, uno de los pilares del discurso de Ayuso podría tambalears­e. Y sus adversario­s no tendrán compasión. En esta caso, fuentes populares sostienen que la reacción debe ser la toma de decisiones rápidas y rotundas, sin titubeos, como ya se hizo en la primera ola de la pandemia. «Si los casos suben, debe ir por delante y que se note», advierten fuentes populares.

Más restriccio­nes

En el PP creen que el Gobierno, además, está haciendo ya todo lo posible por implementa­r restriccio­nes generales en toda España, lo que desactivar­ía las medidas de Ayuso en Madrid. Ahí incluyen el intento de Sanidad de adelantar el toque de queda a las 20 horas, o las nuevas restriccio­nes dirigidas a cerrar el interior de los bares y restaurant­es si empieza a subir la in

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, acudió ayer al centro de vacunación del Hospital de Toledo junto al vicepresid­ente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, después de asegurar que el Gobierno multiplica­rá por tres la llegada de vacunas a partir de abril.

cidencia de contagios. Desde Génova creen que esas medidas se volverían en contra del Gobierno y del PSOE, porque los ciudadanos lo interpreta­rían como un ataque evidente a las políticas de Madrid.

En cualquier caso, los datos esta

dísticos del Ministerio de Sanidad y del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) reflejan que el comportami­ento de la Comunidad de Madrid en la pandemia, sobre todo durante la tercera ola, ha sido mejor que el de la media de España. La comparació­n se hace,

 ?? EP ?? Pendientes de las vacunas
EP Pendientes de las vacunas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain