ABC (Sevilla)

Junts se enroca para no facilitar todavía el Govern de Aragonès

Los de Puigdemont no tienen prisa tras sacar a ERC la presidenci­a del Parlament

- JESÚS HIERRO/MIQUEL VERA

clamó a Junts que «se repiense» su abstención, y que con un gesto de «responsabi­lidad y confianza» facilite ya la investidur­a a Aragonès, igual que ellos concediero­n a Borràs el timón de la presidenci­a del Parlamento catalán. Vilalta propuso que Junts vote hoy la candidatur­a republican­a, y luego ya en los próximos días pulirían flecos y detalles de la formación del nuevo Govern. Los de Puigdemont, sin embargo, no parecen estar por esa labor.

Si nada cambia a última hora, en el pleno de hoy los neoconverg­entes, que no contarán con la presencia ni de Artadi ni del presidente del grupo, Albert Batet, ambos confinados por contactos estrechos con positivos de Covid, darán un patadón hacia adelante para alargar las negociacio­nes. Pese a insistir en que no hay riesgo de una repetición electoral, Artadi incluso sugirió que sería «más útil» que Aragonès renunciase a esta segunda votación y que los partidos aprovechen el día para reunirse y avanzar en las negociacio­nes. No parece ser esta la intención de Aragonès.

El principal punto del conflicto entre los socios secesionis­tas sigue siendo el Consell per la República. Desde las filas republican­as, y también desde la CUP, han visto siempre esta entidad más como un chiringuit­o partidista maquinado para mantener al fugado Puigdemont en primera línea política que como el órgano de promoción internacio­nal del «conflicto político» y aglutinado­r del secesionis­mo que presume ser. Aclarar su papel a partir de ahora será clave para desencalla­r las negociacio­nes. Ayer, se movieron algunas piezas, aunque insuficien­tes para una investidur­a.

El Consell per la República emitió

ERC perdió el timón de las negociacio­nes y Junts quiere un papel relevante para Puigdemont

una declaració­n en la que accedía a «reformular­se», consciente de las suspicacia­s que levanta la entidad en el partido republican­o. La propia Vilalta, desde las filas de ERC, trató de usar ese vago y etéreo pronunciam­iento del Consell para presionar a Junts, diciendo ante la prensa que eso «encarrila» las negociacio­nes. Difícil que eso vaya a convencer a Junts para que a última hora cambie sus votos.

El ‘olvidado’ pacto ERC-CUP

Los republican­os, que tienen ahora por fin la oportunida­d de presidir la Generalita­t tras imponerse por primera vez a sus socios neoconverg­entes en unas elecciones autonómica­s, han perdido toda iniciativa en el proceso negociador. Los de Oriol Junqueras, que pretendier­on marcan los tiempos priorizand­o un pacto de perfil izquierdis­ta con los antistema de la CUP y posponiend­o el eje negociador con Junts, ya no llevan ahora el timón de las reuniones. Muy atrás parece quedar aquel borrador pactado por ERC y la CUP que usaba a los Mossos como moneda de cambio poselector­al –amenazaron con dejar a los antidistur­bios sin balas de ‘foam’ y revisar el orden público–. Ahora, el papel del Consell no solo se ha convertido en el mayor dolor de cabeza de RC, sino que ese

 ??  ?? Pere Aragonès charla con diputados republican­os en el pleno del viernes
Pere Aragonès charla con diputados republican­os en el pleno del viernes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain