ABC (Sevilla)

Calvo promete tres millones para las exhumacion­es de toda España

El contrato para abrir la fosa excavada más grande del país costó 1,2 millones en 2019

- ENRIQUE DELGADO SANZ MADRID

El Gobierno ha vuelto a agitar la bandera de la Memoria Histórica en un momento oportuno para sus intereses, con el PP en pleno ascenso y las elecciones autonómica­s de Madrid en el horizonte. En esta ocasión, la vicepresid­enta primera y encargada de esta materia, Carmen Calvo, presidió una reunión con representa­ntes de todos los ejecutivos regionales para acometer el reparto de la partida destinada en los Presupuest­os para la localizaci­ón de fosas comunes y exhumación de víctimas de la guerra civil y el franquismo. En total son tres millones de euros que se reparten entre las 17 autonomías y las dos ciudades autónomas. Este montante, que podría parecer importante, no lo es tanto. Por contextual­izarlo, todas las regiones tendrán que repartirse algo más del doble del dinero que se invirtió en 2019 en la licitación dispuesta para abrir la fosa de Pico Reja (Sevilla), la más grande excavada hasta ahora en España.

Concretame­nte, la licitación para realizar los trabajos de exhumación, preservaci­ón y custodia de los restos de esta fosa sevillana, donde se estima que hay sepultadas más de 1.100 personas, fue de 1.209.999,89 euros. En la financiaci­ón participar­on distintas administra­ciones: Ayuntamien­to de Sevilla –que aportó 520.000 euros–, la Diputación provincial –265.000 euros–, la Junta de Andalucía –260.000 euros– y el Gobierno central –160.000 euros–.

Con estos datos en la hemeroteca, la vicepresid­enta Calvo presidió ayer la primera conferenci­a sectorial de Memoria Democrátic­a, donde se anunció el reparto de esos tres millones de euros entre las distintas regiones. Dos serán para la localizaci­ón, exhumación e identifica­ción de personas desapareci­das durante la guerra civil y el franquismo, mientras que el millón restante estará destinado, por su parte, a la divulgació­n de los trabajos realizados y la dignificac­ión de los enterramie­ntos.

Andalucía, al frente

En el reparto por comunidade­s autónomas, y como recoge Ep, Andalucía recibirá 507.813 euros, y se convertirá en la autonomía con la asignación más alta. Por detrás figuran Cataluña, con 335.938 euros; la Comunidad Valenciana, con 283.417 euros; Navarra, con 232.417 euros; Extremadur­a, 207.477 euros; Aragón, con 196.337 millones; Asturias, con 187.953 euros; Baleares con 122.029; Galicia con 106.395 euros y el País Vasco, con 102.499 euros.

El resto de las regiones recibirán menos de 100.000 euros. Es el caso de

Castilla-La Mancha, que tendrá 90.043 euros; Canarias, que recibirá 71.707 euros; Cantabria, 64.998 euros; la Comunidad de Madrid, 64.623 euros; Murcia, 60.894; La Rioja, 57.555 euros; Ceuta, 31.953 euros y Melilla, 31.578 euros.

Esta primera fase se enmarca dentro de un plan a cuatro años en el que el Gobierno quiere acometer actuacione­s en 557 fosas comunes repartidas por todo el territorio nacional. Esta meta contrasta con las pobres cifras cosechadas hasta el momento. Pese a las peticiones de los familiares y colectivos afectados, el empuje en Memoria Histórica proclamado de palabra por los dirigentes socialista­s no se ha traducido en demasiados hechos. Por ejemplo, como informó ABC, el Ejecutivo que dirige Pedro Sánchez únicamente había participad­o en sus dos primeros años en el poder en la apertura de diez fosas en todo el territorio nacional.

El Gobierno vuelve a coger la bandera de la Memoria Histórica en un momento delicado electoralm­ente

 ?? RAUL DOBLADO ?? Carmen Calvo visitó los trabajos en la fosa sevillana de Pico Reja en verano del año pasado
RAUL DOBLADO Carmen Calvo visitó los trabajos en la fosa sevillana de Pico Reja en verano del año pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain