ABC (Sevilla)

Las mareas vivas permiten desatascar el Ever Given y salvar el comercio mundial

Egipto logra reflotar el gigantesco portaconte­nedores en el canal de Suez y reanuda el tránsito de buques entre el mar Rojo y el Mediterrán­eo

- MANUEL TRILLO MADRID

l comercio mundial respira aliviado tras la reapertura ayer del canal de Suez. Seis días después de quedar bloqueado por el accidente del gigantesco portaconte­nedores Ever Given, esta estratégic­a vía marítima quedaba expedita para la navegación entre el mar Rojo y el Mediterrán­eo, una vez que el trabajo de las dragas y una decena de remolcador­es lograran desencalla­rlo de madrugada.

A las 13.10 hora local (las 14.10 en la España peninsular) los equipos de resate conseguían reflotarlo plenamente, haciendo tronar sus bocinas, sin

Eque con la maniobra para ser enderezado volviera a embarranca­r. Al final no fue necesario aligerar parte de la carga de 18.300 contenedor­es a bordo del barco, para lo cual el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, ya había ordenado empezar los preparativ­os. En esta operación de rescate, los equipos contaron con un aliado clave, la luna llena, que en esta época del año genera fuertes mareas vivas que elevan más de lo normal el nivel de agua y ayudaron, por tanto, a que el Ever Given pudiera volver a flotar.

A partir de entonces reanudó la marcha por las aguas del canal con rumbo norte, aunque todavía no ha podido salir al Mediterrán­eo y continuar a su destino final, el puerto de Róterdam. En cambio, tuvo que quedarse de momento en el llamado Gran Lago Amargo, una zona de espera donde el canal se ensancha y en la que se someterá a una revisión técnica para comprobar si ha sufrido daños al encallar y durante el proceso para reflotarlo.

De 400 metros de eslora, 220.000 toneladas y capacidad para 20.000 contenedor­es, el Ever Given lleva pabellón panameño, aunque es propiedad de una empresa japonesa, Shoei Kisen Kaisha, y está operada por la taiwanesa Evergreen Marine. Zarpó del puerto chino de Yantián el pasado día 7 e hizo escala en Malasia antes de dirigirse al canal de Suez, en Egipto.

Casi 400 buques a la espera

En cuanto el portaconte­nedores quedó plenamente liberado, la entidad egipcia que gestiona el canal anunció la reanudació­n del tránsito marítimo. Cerca de 400 embarcacio­nes aguardaban a que se resolviera el atasco para continuar su ruta prevista por esta vía marítima en ambas direccione­s. Tras retomarse el tránsito, se dio prioridad de paso a aquellos que transporta­ran ganado, ya que se estaban quedando sin suministro­s para mantener a los animales.

Con cerca de 200 kilómetros, por el canal de Suez pasa aproximada­mente el 12% del tráfico marítimo en el mundo y su bloqueo causaba pérdidas de miles de millones de euros diarios al obligar a los barcos a desviarse por el sur de África, con el consiguien­te retraso en días o semanas en la entrega de las mercancías. De haberse prolongado esta situación, los perjuicios económicos se habrían disparado.

Las autoridade­s de Egipto presentaro­n el rescate del buque y el desbloqueo del canal como una gesta nacional. «Hoy los egipcios han demostrado que son siempre responsabl­es y que el canal por el que murieron sus antepasado­s, y que sus padres defendiero­n con sus vidas, es testigo de cómo los egiptos siempre deciden su destino según su voluntad», proclamó en Twitter Al Sisi. El presidente de la Autoridad del Canal de Suez (SCA, por sus siglas en inglés), el almirante Osama Rabie, se refirió al rescate del barco como una «proeza heroica» y una «tarea patriótica» realizada «impecablem­ente».

 ??  ?? El portaconte­nedores Ever Given, a flote de nuevo en el canal de Suez tras ser desencalla­do por los remolcador­es
El portaconte­nedores Ever Given, a flote de nuevo en el canal de Suez tras ser desencalla­do por los remolcador­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain