ABC (Sevilla)

El 3,5% del tráfico marítimo de mercancías español, afectado

- S. E. MADRID

Pese a este tono épico y la alegría ge- neral por la liberación del Ever Given, pasarán días hasta que se recupere la normalidad en el tráfico marítimo. Además, queda pendiente completar la investigac­ión para determinar las causas de lo sucedido, ya que de ello dependerán las responsabi­lidades y las reclamacio­nes de los seguros.

Las causas, aún por aclarar

El megaconten­edores encalló el pasado martes, quedando varado en posición diagonal, con la proa embarranca­da en la orilla oriental del canal y la popa muy próxima a la ribera contraria. En un primer momento, se atribuyó el accidente a una tormenta de arena y sus fuertes rachas de viento. Sin embargo, el pasado fin de semana Osama Rabie, precisó que no era esa la única causa principal, sino que había otros factores, apuntando así a posibles técnicos o humanos.

El incidente plantea dudas también acerca de la gestión por Egipto del canal, nacionaliz­ado en 1956 por el presidente Nasser. En este sentido, aunque la responsabi­lidad última de gobernar el barco es del capitán, en el puente de mando había dos prácticos egipcios cuando encalló. Además, se cuestiona si el mantenimie­nto es el adecuado, y si los medios disponible­s para responder a una eventualid­ad de este tipo (dragas, remolcador­es, grúas...) son suficiente­s.

El bloqueo del canal de Suez tiene impacto negativo sobre el 3,5% del comercio de España con el exterior por vía marítima. Así lo aseguró ayer el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, en un evento organizado por Europa Press. Además, advirtió de que las consecuenc­ias económicas dependían de cuánto más durase el colapso, ya que no se trata solo de que ningún barco haya podido atravesar la zona durante los últimos días, sino que, hasta ayer, había que dar salida a los cerca de 400 buques que se han ido amontonand­o a la espera de poder pasar.

Por lo pronto, el coste para la economía sigue creciendo, pese a que el barco ya no permanezca atrapado, dada la cola de mercantes –y otros tantos que continúan en diferentes puertos– que siguen esperando cruzar. Por aquella zona transita el 12% del tráfico mundial de mercancías, provocando que todas las cadenas logísticas se vean afectadas. En este sentido, según estimacion­es del Lloyd’s List Intelligen­ce, un bloqueo de este calibre, es decir, total, le viene costando a la economía mundial alrededor de 400 millones de dólares a la hora. Por día, esto equivale a 9.600 millones de dólares.

Desde la compañía de transporte española Transped, por ejemplo, ya han alertado a sus clientes de que pese al levantamie­nto del bloqueo, todavía llevará varias semanas normalizar el tráfico de mercancías en ese territorio. Y, también, sobre un posible aluvión de llegada de buques a los puertos españoles desde que el canal de Suez esté totalmente descongest­ionado. Lo que no ha podido transporta­rse a tiempo por el bloqueo, ahora deberá intentar realizarse en el menor tiempo posible.

Asimismo, Transped ha comunicado a sus clientes que las alianzas de navieras que realizan los transporte­s marítimos todavía no se han planteado en masa acudir a vías alternativ­as de navegación, principalm­ente bordeando África. Sin embargo, desde la compañía no descartan que terminen por explorar esa opción, lo que tendría también impacto al alza en los costes de transporte de las mercancías afectadas.

 ??  ?? Un grupo de egipcios observa el paso del portaconte­nedores Ever Given por el canal de Suez tras lograrse su reflotamie­nto
Un grupo de egipcios observa el paso del portaconte­nedores Ever Given por el canal de Suez tras lograrse su reflotamie­nto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain