ABC (Sevilla)

El fondo de pensiones de Canadá hará fotovoltai­cas en Andalucía

NH, la primera gran hotelera que acuerda un ERE en esta crisis Se alía con Benbros, de Rafael Benjumea, para invertir 3.200 millones en toda España

- J. AGUILAR MADRID M. J. P.

NH Hoteles llegó ayer a un acuerdo con los trabajador­es para acometer un ERE para 187 empleados de sus servicios centrales. Estos incluyen un plan de recolocaci­ón y la posibilida­d de retorno si hubiera algún puesto vacante en el futuro. De esta manera, la cadena dirigida por Ramón Aragonés se convierte en la primera gran hotelera de nuestro país que aligera su plantilla en esta crisis sanitaria. Los despidos llegan con polémica, ya que los sindicatos sostienen que no son necesarios y abogaban por la aplicación de un ERTE por fuerza mayor.

La cadena hotelera explicó en un comunicado que con este acuerdo se asegura «la viabilidad de la empresa». Hay que recordar que la pandemia del coronaviru­s mermó drásticame­nte las cuentas de la firma hotelera en 2020. En concreto, perdió 371 millones de euros, ingresó 1.179 millones de euros menos y la deuda se disparó por cuatro.

Pese a estos números, los sindicatos mantienen que la hotelera no tiene justificac­ión para acometer estos despidos. A juicio de CC.OO., los trabajador­es afectados tendrían que estar en un ERTE de fuerza mayor, como ocurre con otros empleados de la cadena, que llevan en un ERTE desde el pasado mes de junio.

Pérdidas

El grupo hotelero es el primer grande del sector en nuestro país que ha decidido efectuar un ERE. Un hecho que ha sido muy criticado por los representa­ntes de los trabajador­es. Por ejemplo Meliá, la otra hotelera cotizada, perdió el año pasado 595 millones de euros, y continúa con trabajador­es en ERTE. Lo mismo que Riu y Barceló, cuyo CEO, Raúl González, explicó recienteme­nte ante los medios que de momento continuarí­an con los ERTE pese a anotarse pérdidas de 137 millones de euros. Solamente el grupo Iberostar ha llevado a cabo un ERE para 246 personas. Eso sí, lo ha aplicado en su división de viajes, W2m.

El ERE de NH afectará a menos trabajador­es de los previstos inicialmen­te, los sindicatos alertaron en un principio que podía llegar a 693 personas, toda vez que ayer la cadena también acordara retirar de este a 94 empleados de su central de reservas.

En cuanto a las condicione­s, se abrirá un periodo de adscripció­n voluntaria durante esta semana, mientras que las indemnizac­iones comprenden entre 30 y 31 días por año trabajado, con un tope máximo de 20 mensualida­des o 130.000 euros.

CPP Investment­s, el fondo de los pensionist­as de Canadá, ha desembarca­do en el mercado de las renovables en España a través de una alianza entre Renewable Power Capital (RPC), su plataforma de inversión en energía verde, con la española Benbros Solar, compañía liderada por Rafael Benjumea —que inició una trayectori­a profesiona­l independie­nte de sus tíos Felipe y Javier Benjumea, exdirectiv­os de Abengoa— para desarrolla­r una cartera de más 3.400 megavatios fotovoltai­cos en el país. Teniendo en cuenta que cada megavatio requiere una inversión en torno a los 700.000 euros, la inversión prevista alcanzaría los 2.300 millones de euros.

En concreto, la sociedad del fondo de los pensionist­as de Canadá y Benbros han constituid­o una «joint venture» al 50% para desarrolla­r y adquirir un portfolio de 14 proyectos fotovoltai­cos en las regiones de Andalucía, Extremadur­a, Castilla-La Mancha, Aragón y Murcia, sin que hayan concretado cuántos MW y lugares de ubicación.

Renewable Power Capital indicó que el mercado español representa para la firma un «objetivo clave», junto con los países nórdicos —donde adquirió una cartera de proyectos eólicos terrestre este año—, debido a su «atractivo» en renovables y más concretame­nte la energía fotovoltai­ca.

Así, la «joint venture» desplegará una estrategia de desarrollo conjunto que acelera la entrada de RPC en el mercado solar español y le permite asociarse con un desarrolla­dor «de renombre e con un historial sobre- saliente y un profundo o conocimien­to del mer- cado solar local», indicó. .

Por su parte, Benbros s está liderada por Rafael l Benjumea (Madrid, 1976), , quien fundó con su hermano Fotowatio Renewable Ventures (FRV), una plataforma para proyectos solares globales que arrancó su andadura en España en 2005 y se ha convertido en una de las compañías solares líderes a nivel mundial con proyectos en los seis continente­s.

 ?? VANESSA GÓMEZ ?? Benbros y RPC harán 14 proyectos fotovoltai­cos en España
VANESSA GÓMEZ Benbros y RPC harán 14 proyectos fotovoltai­cos en España
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain