ABC (Sevilla)

El Cervantes lleva el flamenco a cinco continente­s en un congreso mundial

Se desarrolla­rá entre 2021 y 2022 para conmemorar los treinta años del Instituto y el centenario del Concurso de Cante Jondo de Granada

- JESÚS MORILLO

l Instituto Cervantes va a organizar durante 2021 y 2022 un Congreso Mundial de Flamenco en el que reivindica­rá este género como una expresión de «alta cultura» con base popular y que se desarrolla­rá en cinco continente­s. Con esta iniciativa, la institució­n pretende impulsar «una apuesta sin precedente­s por la difusión del flamenco», que se cimentará en «la colaboraci­ón habitual del Instituto Cervantes con los principale­s festivales del mundo y las salas de exhibición en cinco continente­s».

La presentaci­ón del Congreso Mundial del Flamenco tuvo lugar ayer en la sede central del Instituto Cervantes en

ETambién participar­on en la presentaci­ón los cantaores Arcángel, Carmen Linares y Marina Heredia, que intervinie­ron tras la presentaci­ón en un coloquio, junto a los dos coordinado­res de las áreas del congreso, sobre las letras del cante, tanto las populares como las adaptadas al género de la poesía culta, porque la relación entre el flamenco y la palabra será uno de los cinco ejes que vertebren este congreso. El certamen, según García Montero, pretende no solo conmemorar el treinta aniversari­o de creación del Instituto Cervantes, sino también celebrar el centenario del Concurso del Cante Jondo de Granada de 1922, en cuya organizaci­ón estuvieron figuras de la talla de Manuel de Falla y Federico García Lorca, y que supuso un hito en la considerac­ión de este arte como cultura.

Cinco ejes

De hecho, las cinco líneas de trabajo en las que se estructura el congreso parten de ideas y conceptos que se abordaron en aquella cita granadina, como la relación entre el flamenco y la palabra, su concepción como arte exótico y misterioso, la idea que sea un arte en peligro de extinción, la división entre flamenco puro y adulterado, y la figura del artista amateur frente al profesiona­l.

«Este concurso fue catalizado­r de una cosmovisió­n del flamenco que está presente al día de hoy», afirmó Rocío Márquez, por lo que «queremos acercarnos a ese hito del flamenco, no con una visión historicis­ta y conmemorat­iva, sino como una plataforma sobre la que reflexiona­r y un espacio de diálogo en el que se plantee una batería de preguntas lo más extensa posible».

De ese congreso ha extraído esta cantaora los cinco ejes temáticos del con

 ?? EFE/MARISCAL ?? Luis García Montero durante su intervenci­ón ayer, escuchado por Arcángel, Carmen Linares y Marina Heredia
EFE/MARISCAL Luis García Montero durante su intervenci­ón ayer, escuchado por Arcángel, Carmen Linares y Marina Heredia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain