ABC (Sevilla)

El Ayuntamien­to y la Casa Velázquez estrechan colaboraci­ón

Una iniciativa promoverá que el aeropuerto lleve el nombre del pintor

- S. C.

greso, cada uno de los cuales se desarrolla­rá en una zona geográfica diferente en los centros de este instituto. El primero de esos puntos, que se ubicará con actividade­s en África, es el de la relación entre el flamenco y la palabra.

El segundo eje sería ‘el cuerpo’, que parte de la idea que tenía Falla, relata Rocío Márquez, del flamenco como «arte exótico y misterioso», y de aquellos «sonidos negros» de los que hablaba Lorca a través de Manuel Torre. Este eje temático se tratará en Asia.

El flamenco como «arte en peligro de extinción» se abordará bajo el epígrafe ‘transforma­ción y futuro’. Esa idea, señala la cantaora, es «una de las causas fundamenta­les por las que surge el concurso de Granada y la queremos relacionar con el futuro». Esta temática, añadió, «la vamos a tratar en Europa».

Flamenco puro y adulterado

La dicotomía entre «flamenco puro y adulterado» se abordará bajo el epígrafe ‘el mestizaje y la diversidad’. «Esa cuestión que está en el epicentro del concurso de Granada sigue hoy encima de la mesa», señaló la artista, quien añadió que este tema se verá en América del Norte. Finalmente, otra dicotomía abordada en Granada, «el artista amateur frente al profesiona­l» se tratará en América del Sur bajo el epígrafe ‘las emociones’.

Todas estas cuestiones dan cuerpo a un congreso que presentará una programaci­ón multidisci­plinar, de reflexión y de exhibición artística. Los diferentes ejes temáticos los abordarán especialis­tas nacionales e internacio­nales, además de un centenar de artistas.

El punto de partida del certamen se producirá el próximo octubre en Marruecos, con‘Tempo de luz’, una obra dirigida por Isidro Muñoz y que protagoniz­an Carmen Linares, Arcángel y Marina Heredia, que estuvieron presentes en la presentaci­ón. «Es un espectácul­o de flamenco que tiene toda la profundida­d temática sin tener que tirar del tema del sufrimient­o que siempre se asocia al flamenco», indicó Marín.

Además, García Montero avanzó que Buenos Aires acogerá un homenaje a Enrique Morente.

El delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, mantuvo ayer una nueva reunión de trabajo con el equipo impulsor del proyecto para la rehabilita­ción de la Casa Natal Velázquez y su adecuación como centro de interpreta­ción dedicado a la vida, la obra y el tiempo del artista barroco. Durante la reunión se reforzó la línea de cooperació­n y trabajo conjunto que se traducirá una vez que se culminen los trabajos en campañas y acciones de promoción conjuntas.

Como símbolo de esta colaboraci­ón, el equipo promotor del proyecto, liderado por el escritor y gestor cultural Enrique Bocanegra, el empresario Eduardo Catalán y el ingeniero Enrique Piñeyro, ha entregado al delegado una teja que se colocará en el tejado de la casa natal y que llevará el nombre del Ayuntamien­to de Sevilla como una de las institucio­nes que han colaborado con este proyecto cultural.

«Este es un proyecto estratégic­o para la ciudad que supone una apuesta privada por la recuperaci­ón de un bien patrimonia­l de Sevilla y que reforzará nuestra oferta cultural. Es una iniciativa que cuenta con todo el respaldo institucio­nal por parte del Ayuntamien­to de Sevilla», explicó el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz.

La reunión, además, sirvió para abordar la iniciativa planteada desde distintos sectores culturales y turísticos de la ciudad para promover el cambio de denominaci­ón del aeropuerto de Sevilla para que sea denominado Diego Velázquez. El gobierno municipal volvió a trasladar durante este encuentro su respaldo a esta propuesta para la que se buscará el máximo consenso.

La Casa Natal de Velázquez es un proyecto de financiaci­ón cien por cien privado que cuenta con el apoyo del Ayuntamien­to de Sevilla y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía.

La Casa Natal de Velázquez, ubicada en una antigua corrala de vecinos que tiene su origen en el siglo XVI, inició el pasado julio las obras de rehabilita­ción del edificio, que persiguen, de un lado, consolidar la estructura y garantizar su perfecta conservaci­ón; y, de otro, recuperar una imagen lo más fiel posible a como era el inmueble cuando el pintor vino al mundo en junio de 1599. El objetivo es abrir al público en el primer semestre de este año.

En julio pasado la casa inició obras con el objetivo de abrir al público en el primer semestre de 2021

 ?? ABC ?? Muñoz, ayer junto a los promotores de la Casa Natal de Velázquez
ABC Muñoz, ayer junto a los promotores de la Casa Natal de Velázquez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain