ABC (Sevilla)

El Rey sobre Goya: reflejó el alma del pueblo en tiempos convulsos

Don Felipe y Doña Letizia visitaron Fuendetodo­s en el 275 aniversari­o del pintor

- ALMUDENA MARTÍNEZ-FORNÉS MADRID

Don Felipe y Doña Letizia saludan a unos vecinos vestidos con trajes goyescos durante su visita a la localidad aragonesa de Fuendetodo­s

Los Reyes visitaron ayer un lugar perdido de la España vaciada y rural en el que hace 275 años nació un genio de la pintura, Francisco de Goya y Lucientes. Era la primera vez que unos Reyes –de todos los tiempos– acudían al municipio aragonés de Fuendetodo­s (Zaragoza) y, además de los vecinos, numerosos ciudadanos y autoridade­s de toda la región se acercaron para sumarse a la visita.

Tras recorrer «los lugares imprescind­ibles» de la localidad aragonesa, el Rey destacó que Goya supo reflejar con extraordin­aria fidelidad «el alma de un pueblo en uno de los tiempos más convulsos de su historia», y añadió que «el de Fuendetodo­s» «fue crudo, en ocasiones, sensato, en muchas otras; observador profundo; relator de su yo creador, y genio siempre».

A su llegada a Fuendetodo­s, el Rey recibió el bastón de mando del alcalde, Enrique Salueña, y entró con Doña Letizia en la casa natal de Goya, cuya puerta tiene tan poca altura que obligó a ambos a agacharse. La casa natal de Goya fue descubiert­a en 1913 por el pintor Ignacio Zuloaga y mantiene una errata en la placa conmemorat­iva, pues señala que Goya nació un 31 de marzo, cuando vino al mundo el 30 de marzo de 1746 y fue al día siguiente cuando le bautizaron. «En esta humilde casa –dice– nació para honor de la patria y asombro del arte el insigne pintor Francisco Goya y Lucientes...»

En la humilde casa natal

Los Reyes pasaron por el zaguán y la cuadra –donde contemplar­on fotografía­s de la estancia de Manuel de Falla–, por la cocina y recocina, los dormitorio­s y el salón –que acoge la exposición ‘Sapristi! Homenaje a Goya’–, y firmaron en el libro de honor.

La visita continuó en la Casa de Exposicion­es de Ignacio Zuloaga, donde mantuviero­n un breve encuentro con representa­ntes de la Fundación Goya en Aragón y visitaron la exposición ‘Solana versus Goya. Máscara y simulación’, obra de José Gutiérrez Solana.

La presencia de los Reyes generó enorme expectació­n entre los vecinos y foráneos, que les recibieron con aplausos, vivas y piropos, y les acompañaro­n en todo su recorrido. También firmaron un autógrafo a una niña llamada Jimena, de apenas seis o siete años, que de mayor quiere ser guardia civil, y se pararon a saludar a un grupo de vecinos que se vistieron con trajes goyescos para recibirles. Además del presidente autonómico de Aragón, Javier Lambán; del ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y de una larga lista de autoridade­s, venidas de toda la Comunidad, les acompañaro­n el duque de Alba y el cineasta Carlos Saura, que les presentó su proyecto ‘Filmando a Goya’.

Don Felipe y Doña Letizia se acercaron a plaza de las Reliquias, donde se encuentra el busto en bronce de Goya, obra de Julio Rodríguez Hernández, que fue instalado hace más de cien años por Zuloaga y sus amigos artistas, y también acudieron al taller de grabado del municipio.

Allí, les presentaro­n un nuevo ‘Disparate de Fuendetodo­s’, de la serie empezada hace más de dos décadas y en la que han participad­o artistas espa

El Monarca elogia su legado «Fue crudo, en ocasiones; sensato, en muchas otras; relator de su yo creador, y genio siempre»

Más de 30 actividade­s conmemorat­ivas Con motivo del aniversari­o, Aragón ha organizado exposicion­es, espectácul­os y jornadas especiales

ñoles contemporá­neos como Luis Feito, Cristina Iglesias, Alberto Corazón u Ouka Leele. En esta ocasión, contemplar­on el proceso de creación de un aguafuerte de Guillermo Pérez Villalta con participac­ión de alumnos de la Escuela de Diseño de Aragón.

Recuerdo a García Abril

Al final de la visita, los Reyes asistieron a una reunión del Patronato de la Fundación Goya, donde Don Felipe pronunció unas palabras. Además de rendir tributo al pintor, el Monarca recordó al compositor turolense Antón García Abril, recienteme­nte fallecido: «Compuso melodías que permanecen en nuestro recuerdo –como la misma música del Himno de Aragón– y nos evoca también en cierto modo la riqueza creativa de esta tierra que hoy, como siempre, nos ha acogido con tanta hospitalid­ad», afirmó.

También reconoció la labor del pintor Ignacio Zuloaga, «un maestro, una persona decisiva en la pervivenci­a de la memoria de Francisco de Goya y en el mayor conocimien­to y proyección de Fuendetodo­s».

Con la visita de los Reyes a Fuendetodo­s arrancaron ayer los actos conmorativ­os del 275 aniversari­o del nacimiento de Goya, que vino al mundo el 30 de marzo de 1746 y murió el 16 de abril de 1828 en Burdeos, donde fue sepultado hasta 1899, cuando sus restos fueron repatriado­s, pero sin su cabeza, que nunca apareció. El Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza han organizado más de 30 actividade­s –entre exposicion­es, publicacio­nes de libros, espectácul­os y jornadas especiales– para rendir tributo al pintor con motivo de este aniversari­o.

 ?? FABIAN SIMON ??
FABIAN SIMON

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain