ABC (Sevilla)

El infierno del Diamond Princess

- FEDERICO MARÍN BELLÓN MADRID

El 29 de enero de 2020, un crucero partía del puerto japonés de Yokohama con 1045 tripulante­s y 2666 pasajeros que desconocía­n lo que les aguardaba. En poco tiempo, supusieron el mayor brote por coronaviru­s fuera de China. Unas 700 personas resultaron infectadas, en unas vacaciones inolvidabl­es.

‘El último crucero’, que se estrena mañana en HBO, cuenta aquella odisea mediante la utilizació­n de las imágenes personales grabadas por los pasajeros y la tripulació­n. Es un relato de primera mano, sin intermedia­rios ni miradas de autor. Es también una visión colectiva y poco publicitar­ia de la vida en un gran crucero, que permite revivir la pesadilla a través de las redes sociales. El mayor mérito de la directora, Hannah Olson, es dotar al conjunto de uniformida­d, hacer de las piezas del puzle un relato coherente.

Después de 13 días de travesía, el capitán del barco habló por megafonía para contar que las autoridade­s les habían notificado un caso de infección por coronaviru­s: un hombre que se bajó en Hong Kong después de cinco días de viaje. A partir de entonces, se vigilará la aparición de síntomas entre la población del barco. El capitán añade una frase que nos resulta familiar: «Todo está bajo control y no hay motivos para preocupars­e».

La fiesta no se detuvo, como muestran las imágenes, y el pequeño ecosistema se convirtió en un caldo de cultivo perfecto para propagar el virus. La vida a bordo, su insólita cuarentena durante semanas atracados en un puerto de Japón, nutrió los telediario­s de todo el mundo. Entre los testimonio­s, destaca el de un trabajador contagiado que confiesa que lloraba en privado y no decía nada, por miedo.

Telecinco, dispuesta a cambiar y reexplotar su archivo, hace autocrític­a

ntre otras cosas, el documental de Rocío Carrasco supone una revisión de los años 90. Vemos cómo era la familia Jurado, y también cómo éramos nosotros. En esto, la serie recuerda a la que Netflix dedicó al crimen de Alcácer. Lo que entonces vivimos como un combate entre el bien y el mal ganado por fuerzas oscuras se interpreta­ba ahora como populismo televisivo y violencia machista encarnada en Antonio Anglés.

De parecida forma, esta serie mira los 90 con nuevos ojos. Todo era machista, todo victimizó a Rocío: la atroz franqueza de la suegra, el bofetón de su padre, las lenguas del qué dirán… Hasta Telecinco, decidida a cambiar (y reexplotar su archivo), hace autocrític­a de sus ‘Crónicas’ y ‘Que Me Dices’.

Este juicio a los 90 forma parte de algo más amplio. Rociíto busca contar su verdad «para seguir viva», un acto terapéutic­o, pero también se persigue la muerte civil de Antonio David y su condena judicial. Convergen sus intereses con los de la cadena.

ESe busca la muerte civil y una condena penal, y para eso es necesario el nuevo feminismo

 ?? HBO ?? El documental está hecho con las grabacione­s de pasajeros y tripulació­n
HBO El documental está hecho con las grabacione­s de pasajeros y tripulació­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain